Fiscalidad
Las negociaciones de la Comisión de Hacienda dejan la reforma fiscal en un paquete descafeinado

Tras dos días de negociaciones y pactos cruzados, el dictamen de la Comisión que se votará el jueves deja fuera muchas de las propuestas.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero. Senado
La sesión de convalidación de los tres decretos ha sido en el Senado por las obras del Congreso.
19 nov 2024 12:50

Al Gobierno le ha salido rana la estrategia de aprovechar la tramitación del nuevo impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales para incluir un nuevo paquete de medidas fiscales, lo que vuelve a demostrar la debilidad de PSOE y Sumar con el resto de partidos que apoyaron la investidura a la hora de sacar reformas de calado.

Tras una reunión de la Comisión de Hacienda del Congreso que se alargó durante dos días, parones incluidos para cruzar reuniones y firmar acuerdos, se aprobó el proyecto de ley exigido por Bruselas y la OCDE que marca un mínimo tributario para las grandes empresas, pero se han caído varias de las propuestas pactadas entre el PSOE, Sumar y algunos de sus socios. 

Bien es cierto que en uno de esos acuerdos cruzados, el Gobierno ha salvado el impuesto a las grandes energéticas en un pacto con ERC, Bildu y BNG, aunque con algunas salvedades conforme al diseño actual del gravamen. Según un comunicado del Ministerio de Hacienda, el impuesto a las energéticas se prorroga pero no se aplicará a aquellas que “mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización”, tal y como exigió Junts.

El otro gran gravamen temporal, el impuesto extraordinario a la banca, es todavía una incógnita y se tendrá que esperar al jueves para hallar su solución. El impuesto no ha pasado el filtro de la Comisión de estos dos últimos días, pero el acuerdo con ERC, BNG y Bildu también añade un incremento en la tributación de la banca con un tramo más alto, que posiblemente sólo afectaría al Banco Santander, donde la recaudación se dirigirá a las Comunidades Autónomas.

Otras medidas pactadas previamente entre PSOE y Sumar se han quedado también fuera del dictamen de la Comisión. Uno de ellos es el impuesto al diesel, que no ha conseguido superar las negociaciones de estos dos últimos días. La propuesta del impuesto, que tras las modificaciones pretende gravar a los hogares pero deja fuera a los transportistas, sigue en negociaciones entre los partidos del seno del Gobierno. La otra propuesta que había sido bien recibida por los movimientos sociales de vivienda y que tampoco ha sido apoyada ni por el PSOE, pese a que la había pactado con Sumar, ha sido el cambio en la beneficiosa tributación que tienen ahora mismo las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI).

Algunas de las medidas propuestas por Sumar que sí ha salido adelante ha sido la subida de dos puntos en el IRPF para las rentas del capital superiores a los 300.000 euros anuales, subiendo desde el 28% actual al 30%, con el que se prevé recaudar algo más de 200 millones de euros anuales. El impuesto a los vapeadores también ha pasado el filtro de la ajetreada Comisión, que se suma a una nueva subida al tabaco, ambas también propuestas del Ministerio de Sanidad de Sumar. 

Votación el jueves

Todo no está perdido para esas reformas fiscales que han quedado fuera. En el pleno de este jueves se deberá votar el dictamen de la Comisión de Hacienda. Dicha votación se encontrará con otro actor que no ha estado presente en las negociaciones de la Comisión, Podemos. El partido de Ione Belarra ha dejado claro en diversas ocasiones que no votará a favor si el impuesto a las grandes energéticas no se mantiene. 

El pacto anunciado entre el Gobierno con ERC, Bildu y BNG para endurecer la fiscalidad al sector bancario, como sustitución al impuesto extraordinario a la banca, será otro de los grandes debates a tener en el seno del Congreso. Además, las transaccionales propuestas por el resto de partidos que no pasaron el filtro de la Comisión podrán adoptar vida propia si los partidos deciden presentarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.