Congreso de los Diputados
Guardia Civil fuera de carreteras y cuarteles, buses gratis y otras enmiendas exitosas de los PGE

El Gobierno de coalición saca adelante sus presupuestos tras pactar mejoras con los grupos independentistas. El ruido de las bancadas de la derecha no cortocircuita la aprobación de las cuentas para 2023.
24 nov 2022 18:30

Con solvencia, entre el ruido generado por la violencia política desatada contra la ministra de Igualdad por parte de la extrema derecha, y por tercer curso consecutivo, en tiempo y forma, el Gobierno de coalición ha aprobado con 187 votos los presupuestos generales para 2022, los últimos de este Ejecutivo. El resultado de la jornada de hoy, 24 de noviembre, estaba prefigurado desde que hace un mes, los secundarios con más protagonismo de la legislatura: ERC, PNV y EH Bildu, anunciaran que no iban a presentar enmiendas a la totalidad.

Quedaba, de esta manera, discutir qué enmiendas se iban a incorporar a unas cuentas que ya han sido retratadas: una mezcla de gasto militar histórico y gasto social también sin precedentes recientes, en una suma que sale gracias a la imposición de un nuevo gravamen sobre las grandes fortunas que se discutirá esta tarde en capítulo aparte.

El Gobierno de coalición llegaba tranquilo sobre la aprobación de las cuentas, cohesionado públicamente en la defensa de Irene Montero pero con una herida que no se ha cerrado: la paralización de la Ley de Vivienda y la negativa del PSOE a tramitar enmiendas de los socios a su izquierda no ha sido tapado con el acuerdo para limitar los efectos de la subida del Euríbor anunciado por Nadia Calviño, tachado de insuficiente y tímido por Unidas Podemos. Tras una votación enmienda por enmienda, sección por sección, antes de las 18:30 el proyecto de presupuestos ha quedado aprobado con la votación del preámbulo, último trámite para la aprobación del proyecto de ley de PGE en el Congreso. El Gobierno pasa el trámite con 187 votos a favor.

Luz verde 

La medida más mencionada en la sesión de la mañana la arrancó EH Bildu. Gracias a las cuentas de 2023, la Guardia Civil perderá las competencias de Tráfico y Seguridad Vial en la comunidad foral de Navarra. El acuerdo tiene fecha: antes de 31 de marzo de 2023, la competencia de Tráfico y Seguridad Vial debe pasar al Nafarroako Jauregia. Una demanda histórica en una comunidad en la que la sombra de la Guardia Civil ha sido alargada, como muestra el caso de los jóvenes de Altsasua.

La suspensión del ramal entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes de la línea de Muy Alta Tensión (MAT) es una victoria para la veterana plataforma No a la MAT, que se opone desde los años 90 a estos proyectos

Los diez puntos de EH Bildu no se ciñen a mejoras para las comunidades de País Vasco y Navarra sino que incorporan otros acuerdos de protección social. Se prorroga el límite del 2% sobre el IPC para la actualización de las rentas de alquiler hasta el 31 de diciembre de 2023. El Gobierno, además, deberá destinar 420 millones de euros para la revalorización del 15% de las pensiones no contributivas, que ven aumentada su cuantía en 70 euros mensuales. EH Bildu además, consigue 12 millones para el tratamiento de víctimas de la talidomida.

Derecho a la vivienda
Presupuestos Generales El PSOE se alinea con el PP para impedir el debate de las enmiendas presupuestarias sobre vivienda
UP, ERC y EH Bildu plantearon cuatro enmiendas para presionar al Partido Socialista en materia de vivienda, pero el PSOE se resiste a debatir sobre esta materia.


En octubre, el PNV había llegado a otro acuerdo fundamental: la renovación de la ley quinquenal de Cupo. El 11 de noviembre, Aitor Esteban daba su apoyo a las cuentas, que incorporan 70 millones en inversiones para la Comunidad Autónoma Vasca y para Navarra, estas incluirán mejoras en las infraestructuras ferroviarias, inversiones en I+D+i e hidráulicas.

Otra de las medidas estrellas aprobadas con estos presupuestos viene de PdeCat, el más moderado de los partidos que compusieron Junts per Catalunya. Sus cuatro diputados han dado sus votos a las cuentas para 2023 después de pactar la gratuidad de los abonos multiviajes en las líneas de autobús de largo recorrido concesionadas por el Estado. Una medida con un presupuesto modesto —aproximadamente 30 millones de euros— pero que se extenderá por 2.399 poblaciones y 68.861 kilómetros y que amplía la bonificación actual, del 50% del billete.

El voto positivo de los 13 diputados de Esquerra Republicana de Catalunya se presentaba como el más difícil de obtener para el Gobierno. La reforma del delito de sedición, que también se discutirá en un aparte en la tarde del 24 de noviembre, había desencallado las negociaciones en el último mes.

Esta mañana, el grupo republicano presentaba los resultados de su diálogo con el Gobierno. La más relevante en términos ambientales es la suspensión del ramal entre Santa Coloma de Farners y Riudarenes de la línea de Muy Alta Tensión (MAT), una reivindicación sostenida por la veterana plataforma No a la MAT, que se opone desde los años 90 a estos proyectos en estas comarcas de Girona.  

Otra medida con aroma simbólico y la Guardia Civil de protagonistas: el diputado Gabriel Rufián ha confirmado que el Gobierno cederá su propiedad del Cuartel de la Guardia Civil en Sabadell y otros tres cuarteles, a sus respectivos Ayuntamientos.

Además, antes de que se dirimiera el sentido del voto, ERC ya había pactado con el Gobierno una partida de 900 millones de transferencias para Cataluña en el ámbito ferroviario y de carreteras.

Más País ha obtenido parte de sus objetivos: la creación de un Observatorio de Trastornos Alimentarios. Otro de las medidas sacadas adelante por el grupo de Íñigo Errejón es la aportación de 24 millones de euros adicionales del presupuesto a la salud bucodental. “Dentista gratis”, ha defendido Gabriel Rufián, que también ha intervenido en el incremento de presupuesto bucodental.

Para la CUP, el Gobierno no merece confianza, algo que ha subrayado a lo largo de la legislatura

No ha habido pleno. El diputado Tomás Guitarte (Teruel Existe) anunció a última hora del miércoles que no se había llegado a un acuerdo sobre la cuantía de las inversiones en funcionamiento de empresas en zonas despobladas del ámbito rural. Una cuantía escasa para incentivar el no abandono de esas áreas de la España vaciada. Teruel Existe ha votado que no a las cuentas.

También vota en contra la CUP. Lo ha explicado el diputado Albert Botran. Los motivos: el presupuesto añade “más dinero para armas” y perpetúa el “expolio fiscal” a las comunidades catalana, valenciana y balear. Para la CUP, el Gobierno no merece confianza, algo que ha subrayado a lo largo de la legislatura.

El Bloque Nacionalista Galego, en cambio, ha optado por la abstención salvo en dos secciones, las relativas al “abultado” —en palabras de su diputado Néstor Rego— presupuesto de Defensa y la sección que aborda el presupuesto de la Casa Real, que permanece congelado por tercer año consecutivo.

Con la votación de hoy de las últimas secciones, que ha contado con el voto en contra de PP, Vox, Ciudadanos, que presentaron enmiendas a la totalidad en octubre, el Congreso envía el presupuesto al Senado, que previsiblemente refrendará las cuentas, últimas de este Gobierno de coalición y terceras que salen de manera consecutiva. Los Presupuestos Generales del Estado se cierran así con un techo de gasto de 198.221 millones. La parte más importante del presupuesto, seis de cada diez euros, se destinan, un año más, a cubrir las pensiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.