Confines del suroeste
Las tormentas, siempre, mejor juntos

Hemos de construir en este vacío físico un magma de encuentro antes de que lo intenten llenar los capitanes del susto, los imbéciles, los reductores de cabezas y pensamientos. 


Puente Lusitania
Imagen nocturna del puente de Lusitania, en Mérida.
19 mar 2020 10:13

La gente está colgando de las ventanas lindos e ingenuos carteles de ánimo que dan calor al breve tiempo de arrojar la basura al contenedor de la esquina (la basura como liberación y respiradero). No obstante, entre los capítulos de buenas intenciones, aparecen, sutiles y frías, las grietas del miedo. He visto vídeos de vecinos reclamando dureza a la policía desde sus ventanas con algunos transeúntes sospechosos de ser eso: transeúntes. He oído hablar de denuncias. En esto tan increíblemente extraño que un virus nos ha embarcado están, sin duda, alojadas semillas de ángeles y de diablos. En nuestra mano está distinguirlas y elegirlas, esa es ahora la tarea primera y principal, central, de toda política.

Asusta la facilidad de prendimiento dócil del espíritu securitario tanto como emocionan las muestras de solidaridad, de comunidad y de coraje. Hemos de construir en este vacío físico un magma de encuentro antes de que lo intenten llenar los capitanes del susto, los imbéciles, los reductores de cabezas y pensamientos.

Paso el día vestido como si en cualquier momento fuera a salir a la calle, como si la normalidad pudiera ser recuperada en un soplo repleto de tactos, de sonrisas y de abrazos

A veces, seguir las redes es la peor de las hipótesis. Cada espíritu triste comparece, no falta ningún asustador, ningún teórico de la estupidez y la conspiración, ningún patán del batallón del “ya lo decía yo”; son los mismos que nunca están cuando la comunidad intenta escribir algo de historia, aunque sea con minúsculas. También somos eso, y con esa triste dualidad llevamos peleando desde los tiempos de Espartaco. No se lo pongamos fácil.

He arreglado el patio y lo he hecho no como si fuera la primavera que aún no ha llegado, sino como si ya estuviera aquí el verano y, con este, los sudores, las conspiraciones, las elipsis ociosas, las tormentas bruscas que, de niños, nos recogían a toda prisa en casa oliendo a sudor infantil y a cerezas. Quizás así, recreando el espacio feliz del reencuentro, sea capaz de convocarlo de manera mágica.

Al salir a comprar he bromeado con un paseante de dos perros y dos mujeres han discutido agriamente por aproximarse más de un metro

Paso el día vestido como si en cualquier momento fuera a salir a la calle, como si la normalidad pudiera ser recuperada en un soplo repleto de tactos, de sonrisas y de abrazos. Vivo preparado como un preso lo está para una fuga inmediata, como un marinero para saltar del barco y, a nado, alcanzar la orilla o, finalmente, dejarse flotar hasta ser recuperado, entre susurros húmedos y sorprendidos por anónimas manos amigas.

Al salir a comprar he bromeado con un paseante de dos perros y dos mujeres han discutido agriamente por aproximarse más de un metro. Espero no haber pecado por charlar todo el tiempo posible con la pescadera. Estábamos los dos solos y me decía, sonriendo a través de su máscara, que tenemos que tener confianza, que esto nos hará mejores. Los soldados, patrullando serios por la calle, no parecían tener muy claro ni dónde estaban.

Vuelvo del estruendo de cada día a las ocho. Lo sigo desde la puerta porque en mi calle todas las casas son pequeñas y los portales dan, directamente, a una acera que, hasta hace nada, parecía que era lo único que nos unía. Hoy alguien cumplía años y se ha cantado en común un destartalado, cooperativo y conmovedor cumpleaños feliz. A veces, los pueblos se reconocen también sobre elementos sencillos de la memoria. Las tormentas, siempre, mejor juntos. Vamos a identificarnos para, el día después, mejor cuidarnos, porque todo el futuro va a pasar por nuestra voluntad y determinación. No nos van a regalar nada.

Decía Gabriel Celaya, y yo siempre recuerdo: “mostrar que pues vivimos, anunciamos algo nuevo”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#54181
30/3/2020 19:37

Muy elocuente la imagen de estar vestidos y preparados para lo que venga después del confinamiento, para que no nos vuelvan a colocar el mismo vestuario y tengamos que interpretar los mismos personajes e idénticos papeles.

0
0
#51416
22/3/2020 9:33

Interesante iniciativa. Yo querría publicar algo en esta sección . Cómo puedo hacerlo?
Gracias!

0
0
El Salto Extremadura
22/3/2020 15:46

Envíanoslo a elsaltoextremadura@gmail.com

0
0
#50288
19/3/2020 11:34

Siempre es interesante leerte, gracias Manolo

0
0
#50277
19/3/2020 11:12

Gracias Manolo por tus artículos y más en estos momentos

9
1
#50287
19/3/2020 11:32

Ahora es cuando hay que estar.

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.