Comunidad de Madrid
Cientos de personas salen a la calle para decirle a Vox que no toquen los derechos LGTBI

El pleno de la Asamblea de Madrid votará mañana, 16 de diciembre, sobre la toma en consideración de la proposición de ley de Vox para derogar las leyes LGTBI y Trans.
Manifestación sobre derogación leyes LGTBI en Madrid 1
Manifestación contra le ley propuesta por Vox que pretende derogar las leyes LGTBI en la Comunidad de Madrid. Álvaro Minguito
15 dic 2021 19:57

No eran aún las 19.30h y ya la Puerta del Sol se veía llena de pancartas, banderas y colores. Las personas reunidas para decir a Vox que los derechos no se tocan se han contado por miles.

Mañana, el Pleno de la Asamblea de Madrid votará sobre la toma en consideración de la Proposición de ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid, impulsada por Vox y que, si es aprobada, supondrá la derogación de las conocidas como leyes Trans y LGTBI.

“Ocuparemos las calles las veces que haga falta hasta que quede claro que nuestros derechos no se negocian”, han afirmado en redes sociales desde el colectivo COGAM, uno de los colectivos que han convocado las movilizaciones. Las organizaciones de la Federación Estatal LGTBI+ han impulsado movilizaciones también en otras comunidades autónomas, entre ellas, Galicia, Asturias, Andalucía, Murcia y Castilla y León con el lema “Ni un paso atrás”. “De concretarse los recortes que proponen PP y Vox, estaríamos ante el primer retroceso en derechos LGTBI+ desde 1979, con la derogación parcial de la ley de Peligrosidad Social que encarcelaba a las personas LGTBI+ solo por serlo”, afirman desde la federación, que ha impulsado que la Organización Internacional LGTBI+ envíe una carta a Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso reclamándoles que protejan los derechos de las personas LGTBI.

“Le vamos a decir a la ultraderecha que nos va a tener enfrente y vamos a salir con la misma valentía con la que salimos en el 77 para exigir a un gobierno de la UCD la eliminación de la Ley de peligrosidad social”, resalta Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans, en una entrevista para El Salto. “Pero sin eximir la responsabilidad de quien tiene en su mano poder frenar esto y no dejarnos en manos de la ultraderecha. ¿Para cuando vamos a dejar la Ley Trans? ¿Para cuando gobierne, de forma fortuita, de nuevo la ultraderecha?”, añade en relación a la tramitación de la Ley Trans estatal, que lleva seis meses de retraso.

Manifestación contra derogación leyes LGTB Madrid 3

La Proposición de ley integral de igualdad y no discriminación de la Comunidad de Madrid de Vox fue presentada ante la Asamblea de Madrid el 12 de octubre, firmada por la portavoz del partido de ultraderecha en Madrid, Rocío Monasterio, y por el diputado autonómico de Vox Pablo Gutiérrez de Cabiedes. Supondría eliminar todo el marco de protección de las personas LGTBI y trans, y también que dejaran de estar prohibidas las terapias de conversión —que desde Naciones Unidas identifican como una forma de tortura o la intervención quirúrgica de bebés intersex. También derogaría el derecho a la autodeterminación de género en los documentos oficiales. Vox, que ocupa 13 de los 136 asientos en la Asamblea de Madrid, necesitará el apoyo del Partido Popular y buena parte de sus 65 diputados para alcanzar la mayoría simple con la que se apruebe la toma en consideración de su proposición de ley. Por lo pronto, el Partido Popular se ha mostrado interesado en modificar las dos leyes que llevan en vigor desde 2016 y ya le ha presentado a Vox una propuesta de reforma de varios de sus artículos, de los que no han trascendido detalles, que no han sido suficientes para Rocío Monasterio. A día de hoy, esperan una segunda propuesta de reforma por parte del partido de Díaz Ayuso. Una reforma que, según alerta Cambrollé, dejaría en papel mojado el contenido de ambas leyes.

Madrid es una de las 13 comunidades autónomas con legislaciones de reconocimiento de derechos y protección de la población LGTBI y/o trans, y ha sido la primera autonomía que llevará al pleno de su parlamento la derogación de este tipo de leyes

Actualmente, Madrid es una de las 13 comunidades autónomas con legislaciones de reconocimiento de derechos y protección de la población LGTBI y/o trans, y ha sido la primera autonomía que llevará al pleno de su parlamento la derogación de este tipo de leyes, a propuesta del partido de extrema derecha Vox. Además, lo hará cuando, cinco años después de la aprobación de estas leyes, aún no se han desarrollado los protocolos que llevan a tierra la mayor parte de derechos que promulgan, según señala Cambrollé.

Manifestación contra derogación leyes LGTBI Madrid 2

La Ley trans madrileña se aprobó en 2016 con los votos a favor de Podemos, PSOE y Ciudadanos, y la abstención del Partido Popular, que ya ocupaba el gobierno autonómico con Cristina Cifuentes a la cabeza, y que un año antes había presentado una proposición de ley sobre el mismo tema pero que no contemplaba el derecho a la autodeterminación de género y que fue rechazada por la Asamblea de Madrid. El mismo año se aprobó la Ley LGTBI, esta vez por unanimidad del parlamento autonómico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.