Comunidad de Madrid
Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones

“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Metro máquinas expendedoras
Entrada de una estación de metro. David F. Sabadell

La automatización de la línea 6 y en el futuro también de la línea 8 ha conllevado incertidumbre para el personal de Metro de Madrid, como ha ocurrido en otras ciudades antes. Se trata de un cambio en la estructura de personal no solo para los conductores de cada convoy, también para la actualización de los talleres y mantenimiento, además del personal de estación. Este cambio importante ha coincidido con la actualización y negociación del convenio general, que no solo traía preguntas sobre la automatización progresiva si no que acumulaba reivindicaciones de los últimos años como la revalorización salarial o la jubilación parcial. 

“Hemos recuperado algo del poder adquisitivo perdido todos estos años atrás”, se felicita Braulio del Pozo, único representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora del convenio y para quién la verdadera victoria es haber logrado no perder puestos de empleo y reforzar categorías en declive. “Ha sido un buen convenio, el mejor que yo he visto en los 43 años que llevo trabajando en Metro, hemos logrado tener un aumento salarial todos”, explica. Para el sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid lo califica de “importante avance”.

Solidaridad Obrera destaca que la verdadera victoria es haber logrado no perder puestos de empleo y reforzar categorías en declive

El presidente de este sindicato, José Luis Cejudo, ha indicado que este convenio “representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales y en la mejora del servicio público” y que esperan que “se traduzcan en beneficios tangibles para toda la plantilla y en un servicio de transporte más eficiente para los ciudadanos de Madrid”.

Para este sindicato es importante que este nuevo texto refuerza la operatividad en fines de semana, festivos y grandes eventos, momentos en los que la demanda ha crecido un 20 % desde 2019, según apuntan. “También se potenciará la atención a distancia en estaciones con menor tránsito y la asistencia virtual en máquinas expendedoras de billetes”, explican. Esto se traduce a nivel salarial con una mejora generalizada y complementos como el de disponibilidad (300 euros), un plus por correturnos (de 18,75 euros por día), un complemento por jornada partida (25 euros por día), de Navidad (350 euros), por ser reserva de guardia el fin de semana o festivo (50 euros por día) o una compensación por permuta en fines de semana de libranza (375 euros por día).

"Antes de firmar nada, lo expusimos a la afiliación y el 89% votó a favor”

El acuerdo previo, al que ha podido tener acceso El Salto, señala que la jornada anual se reduce en 15 horas anuales desde el 1 de enero del próximo año por “la calificación del día de permiso de prórroga de convenio del año 2023 como día de reducción jornada anual”. También destaca el compromiso de que a partir de enero de 2027 se aplicará un descanso de “30 minutos, con carácter no presencial y computable para la jornada laboral” para determinados perfiles. Y una de las cosas más destacables es “el mantenimiento del nivel de empleo actual durante la vigencia del convenio”, respondiendo así a la tasa de reposición.

“Antes de firmar nada, lo expusimos a la afiliación y el 89% votó a favor”, explica Braulio del Pozo, que explica que hubo algunos votos en contra de “los compañeros que llevan tiempo y no se fían de Metro”.

Los trabajadores, preocupados con las automatizaciones en Metro

“Es difícil luchar contra la tecnología que viene y Metro puede comprar los modelos de tren que quieran”, comenta el representante de Solidaridad Obrera al respecto de los planes de automatizar la línea 6 de Metro y la línea 8 un poco más adelante. “Se establece optimizar la productividad, mejorando la gestión del servicio, con técnicos especializados en la supervisión de puertas de andén, señalización y trenes automáticos”, indican desde el Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid.

“Tuvimos un momento tenso en la negociación en la que nos dijeron que si no éramos capaces de gestionar la automatización tendrían que contratar un nuevo servicio de azafatos y que sí o sí los trenes irían sin conductor”, continúa, pero han logrado el principal objetivo, que no se pierdan puestos de trabajo. “Reubicarán y Metro contratará más personal”, comenta del Pozo, al que le han garantizado que en la automatización de la línea 6 no se despedirá a nadie. Otra cosa será cuando la automatización avance en otras líneas y algunos puestos ya no encajen en el nuevo sistema.

Los jefes y jefas de sector son “una ayuda imprescindible” para los viajeros en las estaciones, sobre todo para perfiles menos tecnológicos

Otros puestos en declive, como el de jefes y jefas de sector, las personas que están en las estaciones, se pueden salvar gracias a este nuevo convenio. “Hemos logrado que a ese colectivo vaya la mayor parte de las contrataciones de este convenio, evitando que muera ese colectivo”, indican Solidaridad Obrera. Reconocen que son “una ayuda imprescindible” para los viajeros, sobre todo para muchos perfiles menos tecnológicos, que pueden tener problemas para sacar el título para viajar, recargar la tarjeta, etc.

Prejubilación parciales garantizada en este nuevo convenio

Otro tema importante ha sido el mantenimiento del sistema de jubilación parcial desde los 62 años en determinadas circunstancias. “El tema de la jubilación no lo veo como una gran victoria porque continúa como hasta ahora pero con un cambio de ley que entra en vigor el 1 de abril cambia el tiempo que tienen que trabajar los compañeros que cumplan años a partir de este día”, detalla Braulio del Pozo.

Además del tema laboral, está la conciliación. “Una parte de la empresa podía pedir la reducción de jornada por cuidados, disfrutándola en jornada completa, pero, por ejemplo, el personal de mantenimiento solo podían reducir su jornada diaria”, explican desde Solidaridad Obrera. El personal de estaciones podría trabajar dos días, librar cuatro y era algo que mantenimiento no tenía. “Lo hemos logrado en este convenio”, se felicita Braulio del Pozo, que reconoce que el reto de lograr las 35 horas semanales está más cerca aunque no en este convenio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
jramosp57
31/3/2025 9:04

Según parece se ha firmado un convenio economicista y conformista con el empleo actual y se ha obviado un aumento del empleo, sería interesante conocer las opiniones de los demás sindicatos. Y otra cosa, los sindicatos que están en una mesa de negociación no representan a sus afiliadas/os representan a la totalidad de las trabajadoras/es, por lo que se debería haber pasado a votación al conjunto de trabajadoras/es.

0
0
kino_cl
31/3/2025 17:48

Con empleo actual pero con la idea de la empresa de cargarse mil puestos de empleo lxs maquinistas. A parte de lxs jefes de estación que también se los quieren cargar. Se ha conseguido que el mantenimiento de las puertas de andén se los quede metro y no una contrata asegurando carga de trabajo para alguna secciones.

Había sindicatos que sus afiliadxs votaron que no al convenio, y querían que votara todo metro, para que saliera el sí y justificar su firma para no quedarse fuera del comité.

Otros sindicatos que solo han mirado por ellx, aunque al final han sido los que han empujado a qué esas subidas económicas se materialicen en el resto de colectivos.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.