Comunidad de Madrid
Más Madrid dice no a la candidatura conjunta que plantea Iglesias
Los meteóricos cambios en los tableros políticos madrileño y estatal prosiguen. Si en la noche del lunes Pablo Iglesias pedía a Más Madrid una candidatura conjunta en el programa El Intermedio de La Sexta, tras haber anunciado unas horas antes su retirada de la vicepresidencia estatal y su compromiso de presentarse a las elecciones de la Comunidad Madrid, el partido de Íñigo Errejón ya le ha dado su respuesta.
Desde primera hora de esta mañana, la plana mayor de Más Madrid se ha reunido de urgencia para evaluar la situación y ver su siguiente paso. En apenas hora y media, la ejecutiva del partido ha decidido rechazar la oferta de Iglesias de llevar una candidatura conjunta. “El 5% de las tres listas está garantizado y es la mejor manera de movilizar”, ha indicado la candidata de Más Madrid y diputada en la Asamblea autonómica, Mónica García, en un vídeo publicado a las 10.30 horas.
García ha señalado que, desde la formación nacida como escisión de Podemos, van a garantizar en todo momento “cooperación, cooperación y diálogo con el resto de fuerzas como venimos haciendo durante toda la legislatura [...], que desemboque en un incuestionable acuerdo de Gobierno cuando den los números la noche del 4 de mayo". Se cierra así la puerta a una candidatura conjunta antes siquiera de haberla planteado, aunque desde Más Madrid han asegurado que explorarán vías de colaboración.
La candidata ha sido muy crítica con los últimos acontecimientos y movimientos políticos: “Madrid no es una serie de Netflix que haya empezado el pasado miércoles con la convocatoria de elecciones”. En alusión a la oferta de Iglesias, que planteó unas primarias en una candidatura conjunta, García ha indicado: “Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que en los momento históricos nos pidan que nos apartemos. Las mujeres hemos demostrado con creces que sabemos frenar a la ultraderecha sin necesidad de que nadie nos tutele”.
Pablo Iglesias señaló ante las cámaras en la noche de ayer que estaría dispuesto a ir de número dos, con Mónica García de cabeza de lista, “si los inscritos así lo quieren”. “Yo creo que todas las cicatrices, todas las heridas, todos los problemas del pasado, que están ahí y no van a desaparecer, palidecen cuando nos enfrentamos a algo tan importante como sacar ala ultraderecha de las instituciones, como hacer un Gobierno de la Comunidad de Madrid que sea mínimamente decente”, indicó el aún vicepresidente segundo del Gobierno. “Pero la gente nos está pidiendo, 'tuvisteis ya bastantes líos en el pasado, sois partidos políticos diferentes pero os tenéis que poner de acuerdo por un objetivo superior que es hacer un gobierno decente en Madrid y frenar a la ultradercha'”, continuaba.
Más Madrid tiene actualmente 20 diputados en la Asamblea de Madrid, resultado de unas elecciones en las que Manuela Carmena aún estaba en la arena política, frente a los siete de Unidas Podemos. Sin embargo, en las últimas elecciones generales de 2019 el partido liderado por Iglesias duplicó de largo los votos de Más País (en coalición con Equo), marca estatal de la formación de Errejón, con 471.538 votos en la Comunidad de Madrid frente a 201.389.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!