Comunidad de Madrid
El embrollo del adelanto electoral en Madrid irá a los tribunales
Culebrón político en Madrid que acaba judicializado. La Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea ha aceptado la disolución del Parlamento regional, al haberse publicado el decreto de los comicios anunciados por la presidenta Isabel Díaz Ayuso ayer a las 00.000 horas de este jueves en el Bocam. Sin embargo, el órgano que gestiona la Cámara ha señalado que recurrirá hoy mismo la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), posicionándose así contrario al decreto de disolución.
Con este movimiento, la Mesa pide a los jueces que den un veredicto en un máximo de 48 horas para seguir con la tramitación de las mociones de censura presentadas ayer por Más Madrid y PSOE, mociones que, de prosperar, cerrarían la puerta a un adelanto electoral.
Con la aceptación de la disolución, la actividad parlamentaria ha quedado paralizada hasta que el TSJM se pronuncie.
“La Mesa de la Diputación permanente, tras la publicación del Decreto de la Comunidad de Madrid disolviendo la Asamblea y convocando elecciones, considera disuelta la Asamblea de acuerdo con ese Decreto, y procederá a la presentación de un Recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la publicación del Decreto de disolución, solicitando así mismo medidas cautelarísimas sobre esa disolución”, señala el escrito aprobado por la Mesa.
Dicha Mesa está presidida por Ciudadanos y está formada por dos integrantes de dicho partido, dos del PSOE, dos del PP y uno de Vox. Más Madrid no cuenta con ningún miembro en la Mesa, a pesar de tener haber obtenido el doble de votos respecto a la ultraderecha. Tampoco Unidas Podemos, que obtuvo un 5,6% de los votos y siete escaños.
Más Madrid registró en la mañana del miércoles una moción de censura contra Ayuso, señalando que Mónica García será su candidata. El PSOE se sumó después con su propia moción. La polémica surgió al no quedar claro qué llegó antes, en una situación inédita en el parlamentarismo español, creada con una convocatoria electoral promulgada por Ayuso que intentaba, precisamente, paralizar una moción de censura en la Comunidad de Madrid como la que Ciudadanos y PSOE han anunciado en la Región de Murcia.
Tal como establece el artículo 21.2 del Estatuto de Autonomía de Madrid “el Presidente no podrá acordar la disolución de la Asamblea […] cuando se encuentre en tramitación una moción de censura”.
Partidos políticos
Ayuso convoca elecciones anticipadas en Madrid pero la Mesa de la Asamblea admite las mociones de censura contra ella
Partidos políticos
El ‘bifachito’ madrileño pilla a la izquierda descolocada de cara a las elecciones autonómicas
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!