Comercio
Trastienda

De pequeño, cuando miraba por la ventana de la casa de mis padres en el barrio bilbaíno de San Ignacio, veía en la manzana de enfrente una panadería, un quiosco, una tienda de chucherías, una peluquería y una droguería. Hoy en día solo se mantiene abierta la tienda de chucherías.
@karramarrez
17 ene 2022 06:30

Mis padres tenían una ferretería. Yo solía ayudar en el negocio familiar y conocí bien el ambiente del comercio local y la relación con la gente del barrio. También viví sus miedos a las nuevas formas de competencia: las primeras galerías comerciales, los primeros hipermercados, los todo a cien... Todavía no habían llegado Amazon ni las ventas por internet y en aquellos años ya parecía cada vez más difícil mantener un pequeño negocio. Quizá por esas vivencias siempre he sido un enamorado del comercio de barrio. Me encanta que su personal me aconseje y dé charla. Cada vez que he cambiado de barrio una de las primeras cosas que he hecho ha sido ir a las tiendas de la zona para empezar a conocer y darme a conocer entre ese tejido social. Y así sentirme un poco más arraigado.

Hace años empecé a hacer una serie fotográfica, Comercios Botxeros, donde fotografiaba tiendas de barrio con solera: droguerías, ultramarinos, charcuterías, mercerías… En mis fotos favoritas aparecían los comerciantes, orgullosos frente a su local, o la clientela, junto a la fachada del comercio, pero poco a poco me fui dando cuenta de que cada vez era más difícil encontrar ese tipo de imágenes. Y quizás un poco por esta frustración comencé a hacer otro tipo de fotos, me dediqué a documentar la ruina urbana, la decadencia de ese tipo de vida de barrio. Entonces me puse a fotografiar locales cerrados, con la persiana bajada, escaparates tapados y rótulos que publicitaban una época mejor.

Me interesan los “locales fantasma", que no sabes si están cerrados, abandonados, son utilizados como almacén o como lonja de chavales... locales que ya no son transitados ni vividos, y que tienen un algo de secretismo y ocultación. Casi todos tienen persianas, papeles pegados al cristal o telas para que no se vea el interior. Ese ocultamiento y esas texturas y veladuras son lo que más sugerente me parece. Son espacios en los que se ha invertido por completo la función, y han pasado de ser un local abierto al público, con un escaparate luminoso y transparente que invita a pasar al interior, a un espacio amortajado que oculta el interior y casi se mimetiza con la pared. Esta imagen del comercio amortajado me parece una buena metáfora de cómo el capitalismo salvaje afecta a la vida de la ciudad.

Esta imagen del comercio amortajado me parece una buena metáfora de cómo el capitalismo salvaje afecta a la vida de la ciudad

Por otra parte, hay una fascinación estética por estos lugares, una búsqueda de belleza en lo abandonado: en esas texturas y materiales usados para ocultar o velar el interior y que esconden incontables historias pasadas.

Después llegó el covid-19, y muchos más comercios tuvieron que echar la persiana mientras los que sobrevivían a duras penas nos abastecían cuando estábamos en la seguridad de nuestros hogares. Y quizá por eso aprendimos a valorarlos un poco más.

Todavía quedan comercios antiguos y nuevos que representan una forma de funcionar desde lo pequeño, desde la proximidad y la responsabilidad. Para mí, esta serie de fotos es una llamada al consumo consciente. A apoyar lo local y lo cercano y a tejer redes de apoyo vecinales que ayuden a construir un modelo de ciudad más sostenible y humano ahora que aún estamos a tiempo.

Aquí puedes ver las fotos de Diego Sanz (Karramarro).

Archivado en: Barrios Economía Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.