Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Cine
‘Jojo Rabbit’, o humor como crítica social e política

Taika Waititi, director de películas como O que facemos nas sombras (2014) ou Cazando
salvaxes
(2016) volve a anunciarse en carteleira con Jojo Rabbit (2019), que logrou un gran éxito sendo nominada a cinco Oscars, entre os que destaca o de mellor película, e dos que finalmente conseguiu obter o de mellor guión adaptado.

Momento da película de 'Jojo Rabbit'
Momento da película de 'Jojo Rabbit'. Cedida de 20th Century Fox.
11 feb 2020 13:20

Dunha forma amable que recorda no seu estilo ao de Wes Anderson, narra a historia dun rapaz alemán que pertence ás Xuventudes Hitlerianas e acude a un campamento. A gracia, reside en que Jojo, o protagonista, ten un amigo imaxinario un tanto peculiar: Adolf Hitler. Así, a pesares de que a  obra trata o tema do nazismo, faino dende un punto de vista agradable e irónico, enmarcándose no humor  negro.

Desta forma sitúase cerca doutra película recente: Volveu (2015), filme alemán basado no  libro homónimo de Timur Vermes na que se conta cómo Adolf Hitler esperta no mundo actual. Despois dun tempo informándose acerca de tódolos cambios que non puido presenciar, Hitler  consegue converterse novamente nunha figura pública e coñecida, ata o punto de aparecer nun famoso  programa de televisión. A través de esta situación bizarra vemos algo que se asemella ao experimento da Terceira Ola. Este experimento levouse a cabo nun instituto de California, no que un profesor de  historia decidiu explicar aos seus alumnos de forma práctica o auxe do nazismo. O resultado foi a  aparición dun movemento de tintes fascistas no que participou gran parte do alumnado, non soamente  da clase, senón de todo o centro escolar.

O PUNTO FORTE DE JOJO RABBIT RESIDE NoS SeuS PERSONAXES”


De igual forma que na Terceira Ola, Jojo realmente non é nazi, non é máis que un rapaz que  creceu dentro dunha sociedade que o apoia, ou, polo menos, unha gran parte dela. O punto forte de Jojo Rabbit reside non seus personaxes, sobre todo no seu carismático protagonista. A pesar de que é unha  película moi agradable de ver —xa que conta con gags que realmente funcionan— non deixa de ser unha  crítica a unha situación que ocorreu fai 70 anos e que toda a sociedade superou.

Jojo Rabit é un filme que xa vimos. Pódese afirmar que non é necesario. Mantense na superficialidade e  está a anos luz de ser algo arriscado. Se botamos a vista atrás, observando O gran  dictador (1940), que lle ocasionou máis dun problema a Charlie Chaplin; ten sentido unha película con este argumento hoxe en día? Importa iso?

Poderíanse tratar outros temas máis comprometidos e que seguen existindo na actualidade (ao fin e ao cabo, o fascismo continúa inserto na sociedade). Jojo Rabbit une á xente fronte ao nazismo. De feito, logra que nos riamos del.


Archivado en: Culturas Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
Asturias
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.