Cine
Diez películas en Filmin para rebelarte contra la crisis climática y medioambiental

Seleccionamos las películas del catálogo de Filmin que mejor retratan las afecciones al planeta y los ecosistemas, y la forma de plantarte ante ellas.
la mujer de la montanya

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 ene 2025 06:00

Un árbol en medio de la inmensidad del mar. Un ser singular transportado en una barcaza. Todo para el deleite de una de las mayores fortunas del mundo. Un árbol inmenso cuya extirpación ha causado conflicto en su lugar de origen, un pueblo en el que las migajas del capital enfrentan entre sí a los precarios del mundo. Esa esa la imagen más fantasmagórica de Taming the Garden, una de las piezas disponibles en Filmin que os proponemos para reflexionar sobre un mundo en el que la naturaleza está más que nunca a merced del ser humano con poder, aunque ese mismo mamífero, que no puede escapar de su ecosistema por mucho búnker apocalíptico que se monte, ya está sintiendo un poder superior que no puede controlar y que amenaza su existencia sin importar los ceros en activos.

Es lo mismo que ocurre en el pueblo donde viven Takumi y su hija Hana (El mal no existe), que ven como un glamping y el capital de la megalópolis pueden acabar con el equilibrio de la aldea montañosa en la que viven. El ecológico y el humano.

La rebelión en estos tiempos que corren es el camino lógico ante tanto sinsentido. Puede ser la de Takumi, que empieza con argumentaciones y reuniones para ir subiendo de intensidad. Podría ser la de Ester y el campamento del río Atla, una sami del norte de Noruega donde la identidad y la defensa de la naturaleza se unen en una historia basada en hechos reales (Dejad que el río fluya). La autoorganización local es clave, como ocurre en Tamaquito (La buena vida), donde la amenaza llega de al minería de carbón.

Más líneas cruza Halla (La mujer de la montaña) en su lucha para frenar el complejo industrial del aluminio que está destruyendo Islandia. Y más se traspasan en Sabotaje, donde el ecoterrorismo cobra forma fílmica como defensa ante las muertes que no se consideran atentados pero matan igual, ya sea por envenenamiento de la tierra, del mar o del aire.

En Spoor  (El rastro), una naturaleza tan misteriosa como tenebrosa se rebela ante uno de los mitos del poder humano sobre lo no humano: el cazador. Y para misterios los que devela el documental La vida secreta de los árboles, adaptación del best seller homónimo del silvicultor alemán Peter Wohlleben. Completan esta lista la premiada Honeyland, donde el equilibrio se rompe con la simple llegada de unos intrusos y Haulout, un corto donde la crisis climática se siente rodeando la última cabaña de Siberia. 

spoor el rastro

1. Spoor (El Rastro) (Agnieszka Holland, 2016)

La ganadora del Premio Nobel, Olga Tokarczuk, adapta su propia novela en este atmosférico ecothriller firmado por la directora de Europa, Europa y muchos capítulos de The Wire.

Un cuento moral que es también un thriller ecológico, a través del cual la veterana directora de Europa, Europa nos embarca en una búsqueda de los valores esenciales de la vida en pos de su encuentro con el espíritu de la naturaleza, allá donde la fauna que sufre la crueldad humana toma el protagonismo para plantearnos dónde situar la línea que los separa de los humanos.

Janina Duszejko (Agnieszka Mandat-Grabka) es una excéntrica ex ingeniera, astróloga y vegetariana que vive en un pequeño pueblo de la montaña en la frontera checo-polaca. Un día, sus amados perros desaparecen. Meses después, la mujer descubre el cadáver de su vecino, un cazador furtivo. La única pista es un rastro de huellas de corzo alrededor de su casa. Con el paso del tiempo, aparecen más muertes espeluznantes. Todas las víctimas son cazadores del pueblo. Duszejko tiene su propia teoría: los asesinatos los han cometido animales salvajes.

La vida secreta de los arboles

2. La vida secreta de los árboles (Jörg Adolph, 2021, documental)

Cuando Peter Wohlleben publicó su libro La vida oculta de los árboles en 2015, irrumpió en todas las listas de éxitos de ventas de la noche a la mañana: nadie había escrito antes sobre los bosques alemanes como el forestal de la parroquia de Wershofen.

Wohlleben nos cuenta de una manera entretenida y esclarecedora sobre la solidaridad y la cohesión de los árboles y toca la fibra sensible de su creciente comunidad de lectores: nos acerca a estas asombrosas entidades vivientes en visitas guiadas por el bosque. Wohlleben viaja a Suecia para ver el árbol más antiguo del mundo; visita negocios en Vancouver que buscan un nuevo enfoque sobre cómo tratar los bosques; se pone del lado de los manifestantes en Hambacher Forst. Sabe que los humanos solo podemos sobrevivir si los bosques están sanos, y estamos ante nuestra última oportunidad.

Dejad que el rio fluya

3. Dejad que el río fluya (Ole Giæver, 2023)

La mejor película de los Goya de Noruega. Basada en la apasionante y conmovedora lucha del pueblo Sami por su supervivencia y reconocimiento, unos hechos que inspiraron a toda una generación de jóvenes noruegos.

Durante el verano de 1979, Ester se muda a Alta, al norte de Noruega, para comenzar a trabajar como maestra. Al igual que muchos sami en ese momento, siente vergüenza de su herencia y oculta su etnia. Ester hace grandes esfuerzos por encajar, incluso participa en chistes despectivos. Cuando su primo Mikkhal la lleva a un campamento en el río Alta, donde la gente está manifestándose en contra de la construcción de una presa, Ester descubre que la lucha por el río también es una revuelta contra años de brutal racismo y discriminación contra su pueblo.

la mujer montanya

4. La mujer de la montaña (Benedikt Erlingsson, 2018 )

Un cuento heroico contado como una aventura. Halldóra Geirharðsdóttir interpreta a una mujer que se esfuerza por ser una persona real, una especie de Artemisa que asume el papel de salvar a la naturaleza y sus generaciones futuras.

A sus cincuenta años, Halla, profesora de canto, declara la guerra a la industria local del aluminio, que está contaminando su país. Para ello, toma todo tipo de riesgos con el fin de proteger el medio ambiente en Islandia. Pero su situación podría cambiar con la llegada inesperada de una carta que da luz verde por fin a sus trámites de adopción de una niña.

El mal no existe

5. El mal no existe (Ryusuke Hamaguchi, 2023)

La nueva película del ganador del Óscar por Drive my car, Ryûsuke Hamaguchi. Una bella e impredecible fábula que nos sitúa en un pueblo amenazado por el glamping, un camping de lujo.

Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokio. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza.

taming the garden

6. Taming the Garden (Salomé Jashi, 2021, documental)

Un hombre poderoso tiene un pasatiempo inusual: construye un jardín privado con árboles centenarios que manda arrancar de pequeñas comunidades asentadas a lo largo de la costa georgiana. Esta película es una oda a la ancestral rivalidad entre el hombre y la naturaleza.

Honeyland

7. Honeyland (Ljubomir Stefanov y Tamara Kotevska, 2019, documental)

Un retrato sobrecogedor que habla sobre la desaparición de una forma de vida, y que evidencia el frágil equilibrio entre humanidad y naturaleza a través de la mirada de una mujer resiliente y extraordinaria. Nominada a Mejor Película Internacional y Mejor Documental en los Oscar, estamos ante uno de los documentales más poderosos del año.

En una región remota y montañosa de los Balcanes, Hatidze Muratova vive con su madre enferma en un pueblecito sin carreteras, ni electricidad ni agua corriente. Ella se dedica a criar colonias de abejas en unas cestas hechas a mano que deja escondidas entre las rocas. Gracias a un ritual secreto, el preciado líquido que producen, no se agota nunca. Sin protección ni ayuda, es capaz de amansarlas para poder extraer la miel y venderla a la ciudad más próxima.

La llegada de una familia nómada con su furgoneta destartalada, siete hijos inquietos y un rebaño de ganado parece estorbar la paz de Hatidze y de sus abejas. En un primer momento, los recibe con los brazos abiertos, ofreciendo su afecto, su brandy y sus consejos de apicultura. Pero no pasa mucho tiempo antes de que Hussein, el patriarca de la familia nómada, visualice la oportunidad para poner en practica sus intereses comerciales con la miel para poder alimentar a sus niños. A pesar de que la llegada de la familia proporciona compañía y alivio a la soledad de Hatidze, también provoca un descalabro en el orden natural de la zona y una amenaza a sus medios de supervivencia. 

Haulout

8. Haulout (Maxim Arbugaev y Evgenia Arbugaeva, 2022, documental)

Nominada al Óscar 2023 al Mejor Cortometraje Documental, esta extraordinaria pieza despierta nuestra conciencia sobre uno de los grandes problemas de la lucha contra el cambio climático: el derretimiento de los polos. 

En un lugar remoto de la costa ártica de Siberia, en el interior de una cabaña azotada por el viento, un hombre solitario aguarda para presenciar un acontecimiento natural que se produce desde hace mucho tiempo. Pero el calentamiento de los mares y el aumento de las temperaturas traen un cambio inesperado, y el hombre no tarda en sentirse abrumado por la situación.

Sabotajh

9. Sabotaje (Daniel Goldhaber, 2022)

Un trepidante ecothriller en el que un grupo de activistas eligen la violencia como vía para luchar contra el cambio climático. Entre ellos, una de las estrellas de Euphoria y The White Lotus, Lukas Gage.

Un grupo de jóvenes activistas ambientales planean destruir un oleoducto en el oeste de Texas en una llamada radical y desesperada a la acción frente a la intensificación del cambio climático.

La buena vida

10. La buena vida (Jens Schanze, 2015, documental)

En la comunidad rural colombiana Tamaquito, en el contexto de un creciente consumo de energía a nivel mundial, Jairo Fuentes, el joven líder de la comunidad Wayúu, trata de evitar que el pueblo tenga que pagar el precio por esta forma de desarrollo.

La existencia de Tamaquito y la subsistencia de sus habitantes se ven amenazadas por la extracción de carbón en la mina El Cerrejón. Con sus 700 metros cuadrados, Tamaquito es la zona de extracción de carbón a cielo abierto más grande del mundo. Jairo deberá entrar en negociaciones con los explotadores de la mina de carbón, detrás de los que se encuentran poderosos consorcios trasnacionales.

Archivado en: Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.