Ciencia ficción
[Podcast] Distópicas y poshumanas: entrevista a Teresa López-Pellisa y Lola Robles

Entrevistamos a Lola Robles y Teresa López-Pellisa, antologadoras de los volúmenes Distópicas y Poshumanas, dos libros que recogen relatos de ciencia ficción escrita por mujeres en nuestras tierras desde el siglo XIX hasta nuestros días.

distopicas y poshumanas


¿Debemos repensar nuestra naturaleza en función a la relación que tenemos con las tecnologías? ¿Es el espacio digital una expansión más de nuestra memoria y nuestras formas de comunicarnos con el mundo?

Poco a poco asistimos a un cambio en la recepción del género de la ciencia ficción. La literatura que en los años 80 trazaba lineas hacia el futuro, encarando los problemas del presente, ahora, cada vez más nos habla de nuestra relación cotidiana con la tecnología. Esas obras que la academia nunca reconoció como puramente literarias, sino como un género menor, de entretenimiento, aumentan día a día su lugar entre los estudios universitarios, las páginas de los libros y las pantallas.

Un ejemplo de ello es el éxito mainstream de la serie Black Mirror. Una serie que, en palabras de su creador, fue concebida para presentarnos a las personas como yonkis de la tecnología. La tecnología representada como una droga con sus subidones y bajones y las personas ciegas, hasta los párpados, sometidas como zombis ante el mono, sin capacidad apenas de reflexión. Pero hay otra ciencia ficción, que se debe mucho más a su tradición y cuyos ejes literarios orbitan en torno a reflexiones más profundas.

El Salto Radio habla con Lola Robles y Teresa López-Pellisa, las dos antologadoras de los volúmenes Distópicas y Poshumanas. Estos dos libros, publicados por Libros de la Ballena recogen toda la trayectoria histórica de la ciencia ficción escrita por mujeres en el Estado español, que se remonta hasta finales del siglo XIX, con relatos escritos por la propia Emilia Pardo Bazán. Una tradición literaria que surge entre los márgenes de los márgenes, silenciada y enterrada. Estas dos mujeres se armaron con el mapa del tesoro y sendas palas, dispuestas a desenterrarlo para liberarlo y compartirlo.

Entre sus reflexiones introducimos fragmentos de las ficciones que componen estos volúmenes, que exploran temas como las formas de comunicación con vidas alienígenas, la explotación laboral, el trabajo sexual o la colonización.

En esta producción de El Salto Radio las entrevistas, el guión y la producción sonora han sido realizadas por Álvaro Lorite.

Julia Gas ha puesto voz a los fragmentos de los relatos.

La música ha sido producida por Nullable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.