CIE de Aluche
El caso de la muerte de Samba Martine irá a juicio en junio

El Juzgado Penal número 21 de Madrid celebrará los próximos días 3, 4 y 7 de junio el juicio por la muerte de Samba Martine, que falleció en 2011 en el CIE de Aluche.

CIEs Samba
Acción frente el Ayuntamiento de Madrid contra los CIE en diciembre de 2015. Álvaro Minguito
20 feb 2019 06:20
Samba Martine llegó al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche en noviembre de 2011. Allí murió, tras 39 días de encierro durante los cuáles solicitó al menos en diez ocasiones asistencia médica, sin que fuera llevada al Hospital 12 de Octubre hasta el día de su muerte, el 19 de diciembre de ese año.

Los próximos días 3, 4 y 7 de junio tendrá lugar, en el Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid, el juicio por su muerte. La acusación popular ejercida por SOS Racismo y la Red de Apoyo Ferrocarril Clandestino, acusa a un médico y a una enfermera que la atendieron de homicidio imprudente. Durante su internamiento, Samba había reclamado asistencia médica de manera reiterada, en todos los casos se la sometió a un tratamiento por candidiasis. Jamás, ante la continuidad del malestar, se le hizo una analítica ni prueba alguna de mayor profundidad. Fuentes médicas consultadas refieren que la sola vinculación de la candidiasis con la procedencia de origen de Samba debió hacer sospechar de la infección de VIH como enfermedad subyacente.

Martine, de 34 años y de origen congoleño, llegó a Madrid después de pasar por el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla. Allí le realizaron dos analíticas, ambas determinaron que Samba era portadora del virus VIH, pero su expediente médico nunca llegó a Madrid.

La muerte de Martine fue llevada a la justicia por SOS Racismo y Ferrocarril Clandestino, pero el titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid archivó la causa en octubre de 2012, descartando la negligencia por parte del personal médico del CIE, a pesar de que el informe del forense señalaba que la criptococosis —una enfermedad que suele darse en personas con las defensas muy bajas— por la que falleció Martine “es casi siempre fatal, pero solo si no se trata”. En enero de 2014, la Audiencia Provincial de Madrid ordenó la reapertura del caso ante el recurso presentado por la familia de Samba Martine y por la acusación popular. En el auto del tribunal se afirmaba que Martine, desde que fue trasladada al CIE de Aluche, pidió atención médica al menos en diez ocasiones, “sin que en ningún momento se le practicara prueba diagnóstica alguna tendente a averiguar su mal estado de salud”.

El escrito daba así por válidos los testimonios médicos aportados por la acusación, entre otros el de una experta en enfermedades de transmisión sexual y el del jefe de servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Este último señalaba que “el diagnóstico de infección por VIH Sida hubiera permitido el tratamiento antirretroviral”, y habría obligado a buscar y tratar infecciones como la criptococosis que finalmente causó la muerte de Martine.

La interna 3106

“Llevaba enferma tres semanas con importantes padecimientos y dolores de cabeza”, “no hacía más que llorar, gemir, quejarse…”. Son algunos de los relatos sobre la enfermedad de Martine que dieron al juez las internas con las que compartió sus últimos días de vida y la coordinadora de la Cruz Roja en el CIE de Aluche, única organización que desarrolla allí tareas de asistencia social.

A pesar de ello, Martine no fue llevada al hospital hasta el mismo día en que murió, el 19 de diciembre de 2011, cuando ya la infección que sufría fue imposible de frenar.

CIE de Aluche
Caso Samba Martine: dos de los tres imputados están desaparecidos
El martes 19 de diciembre se cumplen seis años del fallecimiento de Samba Martine, tras cuarenta días retenida en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche.
Archivado en: CIE de Aluche
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Kiala
26/2/2019 17:34

Y Para ke estallan tod@s las fronteras y el cierre inmediato de todos los cies (centro de exterminio) por ambicion del otro.

0
0
Kiala
26/2/2019 17:30

Ánimo a tod@s que haces este mundo sea al menos de justicia, EL SALTO es la diferencia en periodismo, seguis asi sois los mejores y ke se haga Justicia en caso Samba.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.