CIE de Aluche
Angela Davis en el CIE de Aluche: “Nadie debe ser tratado de esta manera”

La activista Angela Davis se entrevistó en el CIE con Josbylle Yrure, una joven mujer de origen filipino privada de libertad desde hace más de 12 días. Tras la visita, se dirigió al presidente del Gobierno para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes.

Angela Davis CIE Aluche
Davis, junto a la activista Mercedes Hernández, de la Asociación Mujeres de Guatemala, y el abogado Arsenio G. Cores en las inmediaciones del CIE.
29 oct 2018 15:00

La filósofa y activista feminista Angela Davis ha visitado esta mañana el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, en una visita organizada por la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG). Tras la visita, la activista antirracista y anticarcelariase dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Interior, Grande-Marlaska, para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes: “Deberían reconocer que nadie debe ser tratado de esta manera; es totalmente inhumano y vergonzoso”. Davis considera que “España y todos los otros países de Europa deben asumir la responsabilidad histórica por la situación en la que nos encontramos hoy”.

Davis ha constatado los obstáculos para encontrarse con las personas internas, ya que ha entrado de la misma forma en que lo hacen las familias y amistades de las personas privadas de libertad. “Centros de internamiento como este indican que aquellos que están en el poder ven a las personas que buscan una nueva vida en Europa, aquí, como criminales; así que deberíamos recordar que Europa no sería lo que es hoy sin todo el proceso de colonialismo, sin toda la riqueza que fue extraída de muchos de los países de los que las personas huyen hoy buscando en países como España la posibilidad de una vida mejor”, ha asegurado. 

Davis también ha visitado en el CIE a Josbylle Yrure, migrante de origen filipino que fue privada de libertad hace más de 12 días, y ha pedido su liberación, así como las de todas las personas migrantes encerradas en “cárceles como ésta, a las que se disfraza con otros nombres”. Josbylle Yrure salió de Filipinas con apenas 18 años, huyendo de las múltiples formas de violencia que soportan las mujeres en su país por el solo hecho de ser mujeres. Expulsarla a Filipinas, explica la organización Mujeres de Guatemala en nota de prensa, significaría devolverla a manos de sus verdugos. Tiene una hija menor en la Unión Europea y, aunque separarlas es una grave violación del Artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a Josbylle aún no se le ha garantizado siquiera el derecho básico a asistencia jurídica con comunicación eficaz, en su idioma o en inglés, y menos aún que pueda solicitar una protección internacional real y efectiva, que garantice su seguridad y la posibilidad permanecer cerca de la niña.

La presencia de Angela Davis en Madrid se debe a su reciente participación en el ciclo de conferencias internacionales Mujeres contra la impunidadcoordinado por AMG y acogido por La Casa Encendida. La visita al CIE de Madrid fue organizada por la AMG a través de su directora, la activista guatemalteca Mercedes Hernández, quien clama que “las y los inmigrantes encarcelados son los verdaderos presos políticos de España, ya que nada hay más político que encerrar a las personas por lo que son y no por lo que hacen”, junto al abogado experto en Derechos Humanos Arsenio G. Cores. La intermediación entre Yrure y la AMG fue realizada por la abogada Dana García, de SOS Racismo. 

Derechos Humanos
De la persecución política en el Rif al CIE de Aluche

El sábado, varios jóvenes iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros. Vienen del norte de Marruecos, donde la persecución política y la depresión económica impulsa a cientos de jóvenes a cruzar el Mediterráneo para denunciar al Estado marroquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Serigne
20/3/2019 23:05

Me parece una barbaridad en siglo XXI los seres humanos sin derechos fasista es muy vergonzoso

0
0
Rosa
31/10/2018 3:24

Total rechazo a la existencia de los CIES y al trato que se da a las personas en ellos. Me sobra lo de "los verdaderos" presos políticos. No hay que mezclar asuntos. Cada reivindicación, en su contexto.

1
0
#25290
30/10/2018 9:25

Su frase me llego al alma.ESTAN ENCARCELADOS POR LO QUE SON NO POR LA QUE HACEN.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.