CIE de Aluche
Angela Davis en el CIE de Aluche: “Nadie debe ser tratado de esta manera”

La activista Angela Davis se entrevistó en el CIE con Josbylle Yrure, una joven mujer de origen filipino privada de libertad desde hace más de 12 días. Tras la visita, se dirigió al presidente del Gobierno para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes.

Angela Davis CIE Aluche
Davis, junto a la activista Mercedes Hernández, de la Asociación Mujeres de Guatemala, y el abogado Arsenio G. Cores en las inmediaciones del CIE.
29 oct 2018 15:00

La filósofa y activista feminista Angela Davis ha visitado esta mañana el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, en una visita organizada por la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG). Tras la visita, la activista antirracista y anticarcelariase dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Interior, Grande-Marlaska, para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes: “Deberían reconocer que nadie debe ser tratado de esta manera; es totalmente inhumano y vergonzoso”. Davis considera que “España y todos los otros países de Europa deben asumir la responsabilidad histórica por la situación en la que nos encontramos hoy”.

Davis ha constatado los obstáculos para encontrarse con las personas internas, ya que ha entrado de la misma forma en que lo hacen las familias y amistades de las personas privadas de libertad. “Centros de internamiento como este indican que aquellos que están en el poder ven a las personas que buscan una nueva vida en Europa, aquí, como criminales; así que deberíamos recordar que Europa no sería lo que es hoy sin todo el proceso de colonialismo, sin toda la riqueza que fue extraída de muchos de los países de los que las personas huyen hoy buscando en países como España la posibilidad de una vida mejor”, ha asegurado. 

Davis también ha visitado en el CIE a Josbylle Yrure, migrante de origen filipino que fue privada de libertad hace más de 12 días, y ha pedido su liberación, así como las de todas las personas migrantes encerradas en “cárceles como ésta, a las que se disfraza con otros nombres”. Josbylle Yrure salió de Filipinas con apenas 18 años, huyendo de las múltiples formas de violencia que soportan las mujeres en su país por el solo hecho de ser mujeres. Expulsarla a Filipinas, explica la organización Mujeres de Guatemala en nota de prensa, significaría devolverla a manos de sus verdugos. Tiene una hija menor en la Unión Europea y, aunque separarlas es una grave violación del Artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a Josbylle aún no se le ha garantizado siquiera el derecho básico a asistencia jurídica con comunicación eficaz, en su idioma o en inglés, y menos aún que pueda solicitar una protección internacional real y efectiva, que garantice su seguridad y la posibilidad permanecer cerca de la niña.

La presencia de Angela Davis en Madrid se debe a su reciente participación en el ciclo de conferencias internacionales Mujeres contra la impunidadcoordinado por AMG y acogido por La Casa Encendida. La visita al CIE de Madrid fue organizada por la AMG a través de su directora, la activista guatemalteca Mercedes Hernández, quien clama que “las y los inmigrantes encarcelados son los verdaderos presos políticos de España, ya que nada hay más político que encerrar a las personas por lo que son y no por lo que hacen”, junto al abogado experto en Derechos Humanos Arsenio G. Cores. La intermediación entre Yrure y la AMG fue realizada por la abogada Dana García, de SOS Racismo. 

Derechos Humanos
De la persecución política en el Rif al CIE de Aluche

El sábado, varios jóvenes iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros. Vienen del norte de Marruecos, donde la persecución política y la depresión económica impulsa a cientos de jóvenes a cruzar el Mediterráneo para denunciar al Estado marroquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Serigne
20/3/2019 23:05

Me parece una barbaridad en siglo XXI los seres humanos sin derechos fasista es muy vergonzoso

0
0
Rosa
31/10/2018 3:24

Total rechazo a la existencia de los CIES y al trato que se da a las personas en ellos. Me sobra lo de "los verdaderos" presos políticos. No hay que mezclar asuntos. Cada reivindicación, en su contexto.

1
0
#25290
30/10/2018 9:25

Su frase me llego al alma.ESTAN ENCARCELADOS POR LO QUE SON NO POR LA QUE HACEN.

2
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.