China
Beijing rave: amor, unidad y respeto

Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
beijing_rave_04

El término ‘rave’ surge a finales de los años 50 en Londres y sus alrededores para referirse a fiestas bohemias y salvajes en los entornos beatniks de la época. Y este fue su significado durante décadas: fiesta salvaje. Así en estas épocas los raveros podían ser rockeros, mods o punkis. No es hasta la década de los 80 con el acid house y en los 90 con el breackbeat hardcore cuando empieza a asociarse a fiestas de electrónica masivas y clandestinas. Generalmente en lugares abandonados o zonas rurales se empiezan a extender por toda Europa. Esta palabra, rave, que viaja a Beijing en los años 80 de la mano de las Cheese Parties, ha experimentado una serie de cambios que la han adaptado a la realidad del territorio chino. Al fin y al cabo no iba a ser menos que otras palabras como marxismo o capitalismo.

beijing rave - 1
Foto cedida por el autor Kiiss Shao

Na Linhu nos atiende en una de las pocas salas de música electrónica underground que quedan en Beijing 莫须有工厂 Groundless Factory en su traducción al inglés. El equipo de Groundless se definen como unos idealistas, un grupo de personas que se juntan para hacer lo que les gusta. Preguntanos a Na Linhu sobre el significado de la palabra rave en la China de hoy en día y su relación con lo que hoy en día son las raves en Europa.

Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.

La exploración de la relación entre amor y destino indaga, agresivamente, de forma positiva, en la construcción negativa de una vida desposeída de todo. La cultura de la rave sigue viva en la juventud de hoy en día. Con fiestas de electrónica que duran toda la noche, salas oscuras, lugares secretos y humo de colores que envuelve las escenas underground, el espíritu de paz, amor, unidad y respeto trabaja de la mano con el movimiento de los cuerpos durante la noche.

Estas son las palabras que abrían la exposición del fotolibro del artista Kiiss Shao en la sala SOLO, otro de los reductos de la electrónica underground en la capital. Kiiss Shao es un joven que ha utilizado la cámara como medium para tratar de representar qué ha sentido con todos estos jóvenes durante estas fiestas entre los años 2020 y 2023. El resultado es el libro “Beijing Rave”. Para Kiiss Shao las raves son esas fiestas que borran las lineas que existen entre el género, la orientación, la raza, la clase y el estatus social. Grupo. Intimidad. Rastros. Emociones. Retirada. Fuerza. Estas son las seis palabras según las cuales Kiiss Shao ha decidido clasificar las fotografías que ha hecho durante los tres años de pandemia. Groundless también ha organizado varios eventos abiertamente de temática lgtbi o queer. Todo esto en un Beijing que se hace cada vez más hostil institucionalmente a las personas de este colectivo. No solo a nivel discursivo, como ya vimos en el primer episodio de Pulsos bajo el cielo, sino también, a nivel de suelo. En el año 2022 el Gobierno cerró el único centro de información y ayuda lgtbi en la capital de China. Na Linhu nos habla sobre esto.

beijing rave - 2
Foto cedida por el autor Kiiss Shao

“Aquí, la ideología oficial es muy estricta hacia todo lo relacionado con la cultura queer. Por eso, cuando organizamos ese tipo de eventos no es raro que nos encontremos con advertencias gubernamentales, recordatorios de las regulaciones que no podemos infringir. La propaganda del gobierno es frontalmente contraria a lo que pensamos aquí; no es raro que nos encontremos con esas situaciones. Aun así, no vamos a dejar de apoyar la cultura queer, por más contradicciones que supongamos al discurso oficial. Al mismo tiempo, es una negociación constante”.

Una de las partes ineludibles si estamos hablando de raves es el consumo de drogas, ya sean legales o ilegales. Una peculiaridad y característica de las escenas underground de China es que hoy en día las drogas ilegales están prácticamente erradicadas. No siempre fue así y en parte esto se debe a una fuerte presión del Gobierno contra el comercio y uso de estas sustancias. Mientras que el tráfico de drogas a gran escala se castiga con la pena de muerte, el consumo puede llevarte durante periodos cortos a la cárcel. Según algunos artistas y músicos con los que hemos podido conversar, pero que prefieren no dar su nombre, desde la década del 2010 comienza una fuerte campaña de persecución de drogas ilegales. Haciendo tests de orina en salas de fiestas a todo el mundo. Y también con extenuantes controles a los músicos cada vez que viajaban a dar bolos. Debido a ello el alcohol y el tabaco son las dos drogas omnipresentes en cualquier tipo de fiesta underground.

“En la antigüedad china había una importante cultura del alcohol [酒文化]. Tenía que ver con cantar, beber, leer poesía y crear arte. Hablamos de personas letradas que se juntaban para eso. También para bailar. Es una parte muy importante de la cultura China. Quizá esos son nuestros genes, el origen de lo que pasa ahora con la música electrónica. Me parece que en Occidente tenéis drogas que os ayudan a soltar y a entrar en el estado del que hablaba antes, un estado de paz. En China, las drogas están totalmente prohibidas, así que se bebe mucho. El alcohol puede resultar muy excitante y los efectos pueden ser desagradable. El consumo desmedido de alcohol resulta en acoso y en actitudes que no son tolerables. La relajación de las drogas, sin embargo, crea otro tipo de entornos mucho más agradables”. 

En Beijing el alquiler de una casa de una sola habitación oscila entre los 3000 y 7000 yuanes dependiendo de la zona, teniendo en cuenta que algunas de estas áreas se encuentran a más de 30 kilómetros del centro de la capital. Un alquiler de una habitación en piso compartido es la mitad. El salario mínimo ronda en torno a los 2500 yuanes al mes, pero un taxista puede llegar a ganar entre 15.000 y 20.000 yuanes descansando un día a la semana y trabajando entre 8 y 12 horas diarias. Los repartidores de comida ganan entre 4000 y 8000 yuanes al mes, algunos llegan a los 10.000, según los datos aportados por una de las principales compañías.

En un artículo en el medio de Sixth Tone, el sociólogo Xiang Jun, investigador de la Universidad de Shanghai que ha realizado una investigación sobre vivienda en las 10 ciudades más grandes de China, explica que junto a su equipo han encontrado que la imposibilidad de comprar una casa y el aumento disparado de los alquileres son la principal causa de infelicidad para muchos jóvenes. En cambio, para los tenedores de vivienda, precisamente por esto mismo, el hecho de poder alquilarla es una de las causas de su felicidad. A pesar de que los ingresos de los jóvenes son muy superiores a los de muchos propietarios, el elevado precio de los alquileres y el coste de la vida hace que este salario se evapore en el día a día.

En su artículo Una mirada al régimen de la propiedad en la China contemporánea el investigador Maximiliano Lagarrigue analiza como el régimen de propiedad privada ha pasado a convertirse desde el año 2002 en una de las fuerzas que impulsan la economía china, siempre bajo la supervisión y el control último del Estado. Y cómo, paradójicamente, potenciar el mercado privado ha sido una de las medidas que ha permitido ganar poder y popularidad al Partido Comunista hasta cotas sin precedentes en las últimas décadas.

Entre 2008 y 2020, China realiza las últimas reformas con las que impulsa el derecho de propiedad privada como catalizador de las inversiones y del desarrollo de las fuerzas productivas. A la par de estas reformas, en 2012 se produce un pico en los conflictos civiles a causa de desalojos forzosos para proyectos inmobiliarios. Toda esta problemática no es ajena, por supuesto, a los espacios underground. Na Linhu nos habla sobre la historia de Groundless Factory, una nave gigantesca en medio de un antiguo espacio industrial a las afueras de Beijing.

beijing rave - 3
Foto cedida por el autor Kiiss Shao

El camino no es fácil. Na Linhu nos dice que el alquiler del espacio es de 3000 yuanes al día. Una cantidad desorbitada que les tiene contra la espada y la pared al no ser un entorno puramente comercial.

“Nosotres abrimos en 2020, durante la pandemia del coronavirus y la política de cero casos. Eso se terminó, pero no volvimos a lo que era antes Pekín. En principio, mientras no hagamos mucho ruido, mientras no haya problemas de seguridad ni nada por el estilo, se permiten ignorarnos. Pero en el momento en que llamas su atención vienen y te cierran el negocio dos o tres días, lo que para nosotres es un golpe muy duro. Pekín es más estricto. En otras ciudades la situación es algo más relajada, pero en el fondo tienen los mismos problemas. Pekín es la capital política del país, así que es más restrictiva”.

China
Pulsos bajo el cielo Cephalosis, el entusiasmo en retirarse
Hablamos con Hu Jie y Li Hao, miembros de Cephalosis, de Kunming, al sur de China sobre synthpop, K-POP, minorías étnicas, política, dinosaurios y futuro.

Hu Wanjun, nacido en noviembre de 2002 en Chengdu es la persona más joven de la historia que entró a formar parte de las filas de Heresy, con tan solo 19 años, bajo el nombre Smile Demon.

Para Hu Wanjun la fiesta es una experiencia que permite a a la gente obtener un estado de placer profundo. No es solo una combinación de música, gente y luces. Es algo grabado en nuestra memoria genética, una ceremonia de liberación espiritual colectiva. En una fiesta se forma una comunidad de respeto sin importar que la gente se conozca de antes. No es solo una forma de escapar de la rutina diaria, sino también una forma de resistencia a la conciencia mainstream. Nos hace abandonar la persecución del logro personal y nos permite tener interacciones sinceras con los otros.

Parte de la juventud china, sometida al gran estrés de no poder adquirir una casa, enfrentarse a una competición universitaria que exige horas de estudio interminables durante años sin descanso, lanzada a un mercado laboral donde compiten cientos de millones de personas, construye estos espacios, donde puede y como puede, para poder vivir durante pequeños momentos un mundo hecho a su medida, un mundo donde poder echarse siestas con amigues en sofás y, también, bailar al ritmo de la música a toda pastilla.

Mención especial y agradecimiento a Munir Hachemi por su colaboración en este episodio como intérprete, traductor y locutor.

En este episodio han sonado sesiones y temas de:

- Leiiila
- Shy People
- tamiX
- Skunk
- Subjam
- Ketapasando
- Smile Demon
- Howiee Lee


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.