Centros sociales
La Ingobernable exige garantías al Ayuntamiento para la permanencia del proyecto

La asamblea del centro social demanda "la rescisión efectiva del contrato con Ambasz, el cierre del expediente administrativo y una interlocución formal y oficial del Ayuntamiento con la Ingobernable y el tejido asociativo que la acompaña".

21 mar 2018 12:10

La asamblea de el centro social La Ingobernable mueve ficha. Apenas una semana después de que se conociese la existencia de una orden de lanzamiento para el desalojo del edificio, en el que, apenas transcurrido un año desde su apertura conviven más de medio centenar de colectivos sociales y por el que pasan miles de personas a la semana, sus ocupantes reclaman al Ayuntamiento de Madrid “garantías para la permanencia digna en el espacio”.

En concreto, el centro social reclama tres demandas básicas al Consistorio. La primera se centra en la rescisión efectiva del contrato que la anterior alcaldesa, Ana Botella, firmó con la fundación del arquitecto Emilio Ambasz, relacionado con responsables de FAES, la fundación de José María Aznar.

El pleno del Ayuntamiento aprobó en mayo del pasado año, con los votos de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos, la rescisión del contrato por el que el edificio se cedía gratuitamente a la Fundación Ambasz por 75 años para la creación de un museo sobre la obra del propio arquitecto. Sin embargo, dicha rescisión aún no se ha hecho efectiva.

La segunda petición de La Ingobernable es “el cierre el expediente administrativo y que se comunique pública y oficialmente que el desalojo no se va a llevar a efecto, no mediante declaraciones sin nombres y apellidos, sino con responsables de tal decisión”, tal como ha explicado una de las portavoces del centro social, Serlinda Vigara. El posible lanzamiento, fechado para el 4 de abril, fue desmentido por fuentes del Ayuntamiento, que aseguraron que se trata de un proceso administrativo iniciado hace tiempo pero que “no hay peligro alguno de desalojo”.

Por último, la asamblea del centro social demanda al Consistorio presidido por Manuela Carmena que “se siente de manera formal y oficial para abrir un diálogo con la Ingobernable y el tejido asociativo que la acompañan”.

La Ingobernable, un edificio de titularidad municipal que llevaba vacío desde el año 2013, fue ocupado en junio de 2017 al término de la manifestación Madrid No Se Vende, una protesta que reclamaba el fin de “la mercantilización y el expolio” de la capital, ejemplificadas en la corrupción, la cultura del pelotazo la turistificación y la contaminación.

“Este edificio llevaba sin uso desde 2013, hasta que el sábado 6 de mayo se convirtió en uno de los centros sociales vivos en el centro de Madrid, implicando a varios colectivos y movimientos sociales y constituyéndose de una forma democrática y transparente donde participan cientos de personas”, ha señalado Pablo Martínez, uno de los portavoces del espacio.

Tal como ha señalado Vigara, “en estos 11 meses La Ingobernable ha pasado de ser un espacio cerrado y en desuso a ser sede de colectivos y grupos de trabajo como Las Kellys, los Ciclomensajeros, grupos de salud mental, el eje de precariedad y economía feminista, Madrid Diversa o la Red Solidaria de Acogida entre otros”. Asimismo, la portavoz ha remarcado que el centro social tiene “semanalmente decenas de actividades gratuitas y desmercantilizadas de difícil accesibilidad en el mercado” como cine, clases de música, yoga o boxeo, y “ha acogido jornadas como Hackmeeting, TransEurope Festival, FAQin o las comisiones de trabajo durante la huelga feminista del 8 de marzo, día en que La Ingobernable fue también un punto de cuidados de referencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Madrid
Centros sociales Suspendido y sin fecha, el desalojo del Centro Social La Animosa
Previsto para este lunes 26 de mayo, retrasado después de un primer intento del 7 de mayo, el centro social recibió a última hora del viernes pasado una notificación del juzgado anunciando la suspensión.
Málaga
Centro Sociales La Nave sale a la calle frente al cierre cautelar del Ayuntamiento de Málaga
Bajo el lema “ante el cierre de nuestro espacio, ocupamos la ciudad” el CSCA La Nave organiza un acto público el sábado 24 de mayo a las 18:00
#11492
21/3/2018 15:09

Pregunta no retórica: ¿Tiene sentido exigirle a una institución como el Ayuntamiento que dé garantías -entiendo que sin burocracia legal de por medio- a un proyecto como el de La Ingobernable, ?

0
4
#11489
21/3/2018 14:34

#LaIngoEsDeMadrid y no queremos espacios tutelados, que ya somos mayorcitos

4
0
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.