Censura
Miles de personas se manifiestan en Borriana contra la censura a las revistas en valenciano

El Temps, Camacuc, Sàpiens, Enderrock, Llengua Nacional y Cavall Fort son las revistas que, la semana pasada, el concejal de Vox en el ayuntamiento de Borriana Jesús Albiol (Vox), retiró de la biblioteca Municipal. Albiol anunció el pasado 8 de julio en Twitter que el Ayuntamiento de Borriana “no seguirá promoviendo al separatismo catalán con el dinero de los burrianenses” y comunicaba así el fin de la suscripción de la biblioteca a estas publicaciones.
El nuevo Conseller de Cultura, el ex torero Vicente Barrera, también ultraderechista, aplaudió la decisión en Twitter. Barrera, supuesto amante del castellano, cometió varias faltas de ortografía y puntuación en su mensaje de apoyo a la decisión de censurar estas revistas.
La Associació de Publicacions Periòdiques en Català (APPEC), miembros de la Federació d'Organitzacions per la Llengua Catalana (FOLC) y la Agrupació Borrianenca de Cultura, Escola Valenciana y Acció Cultural del País Valencià así como representantes de Compromís, PSPV-PSOE, Esquerra Unida y Podemos, han secundado la concentración convocada por la Plataforma per la Llengua.
El delegado de la misma, Antoni Royo, ha manifestado que hay que “volver a la normalidad de los últimos 10 años, donde los vecinos de Burriana han podido elegir leer estas revistas sin ningún tipo de problema” . Royo ha afirmado que “lo único común entre las revistas, que son infantiles, de historia y de actualidad, es que están escritas en valenciano”. El representante de Plataforma por la Lengua ha dicho que “el valenciano es oficial en el País Valenciano, junto con el castellano, y esto no depende de un concejal o de un Conseller sino del Estatuto de todos los valencianos”.

“No es solo que no sea justo”, ha señalado Royo, “sino que no es admisible” y “aunque aceptamos el hecho de que la ciudadanía de Borriana haya votado esa combinación de fuerzas políticas, una cosa diferente es lo que hagan”. La Plataforma, además de la protesta de este lunes, también busca “otro espacio” en Borriana para “poder esquivar la censura ofreciendo gratuitamente la lectura de las revistas censuradas”.
Plataforma per la Llengua considera que la decisión del gobierno municipal de PP y Vox en Burriana es un ataque injustificable. Hay que recordar que las revistas censuradas por el Ayuntamiento de Burriana ya se adquirían desde el año 2010, durante el gobierno del PP anterior al pacto de PSPV y Compromís.En los últimos cinco años, por ejemplo, solo el 11,2% de los libros enviados por el Ministerio de Cultura español a las bibliotecas del País Valenciano eran en valenciano, mientras que el 85,2% eran en castellano
Para la ONG en defensa del valenciano, el PP y Vox solo son la punta de lanza de unas políticas públicas estatales que son estructuralmente discriminatorias con los valencianohablantes y que se expresan con datos claros: en los últimos cinco años, por ejemplo, solo el 11,2% de los libros enviados por el Ministerio de Cultura español a las bibliotecas del País Valenciano eran en valenciano, mientras que el 85,2% eran en castellano.

Con la misma voluntad de eliminar cualquier rastro de la lengua propia del territorio, el alcalde Jorge Monferrer, del PP, también ha ordenado eliminar de todas las comunicaciones institucionales el topónimo Borriana, el topónimo recomendado por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y sustituirlo por todas partes por Burriana.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!