Censura
El PP pide el veto a Cesk Freixas y Pep Gimeno por "pancatalanistas"

Las agrupaciones locales del PP en Pinoso y Torrevieja han pedido la cancelación de los conciertos de Cesk Freixas y Pep Gimeno 'el Botifarra' por considerarlos actos de "propaganda catalanista" a solo unos días del referéndum del 1-0. Se da la paradoja de que en 2013, el ex president del Consell por el PP, Alberto Fabra, distinguió a Gimeno por su labor de difusión de la cultura valenciana

Pep Gimeno El Botifarra
El cantante folclórico valenciano Pep Gimeno 'El Botifarra' en una actuación en Beniarrés El Salto País Valencià

 

22 sep 2017 09:35

El Partido Popular tiene la curiosa costumbre de denunciar y pedir la cancelación de conciertos y espectáculos con los que no están de acuerdo. Sobran los ejemplos por todo el Estado, el último a principios de septiembre, con las juventudes del PP de Mieres pidiendo la suspensión de un concierto de Surfin Bichos por unos tuits críticos de su vocalista. La persecución de los tuits es la última tendencia de la nueva censura, que se adapta a los tiempos. César Strawberry, el líder de Def Con Dos, ha sido la víctima más notoria de ese constitucionalismo feroz que trata de reafirmarse persiguiendo la voz disidente.

Constitucionalismo feroz que, en medio de la convulsión que está generando la situación de Catalunya, vuelve a despertar en el País Valencià fantasmas que el Partido Popular ha utilizado tradicionalmente para agitar el avispero y obtener rédito electoral. Así, algunas agrupaciones locales 'populares' se están afanando en denunciar conciertos que considera “pancatalanistas”. Esta misma noche, el Pinós, localidad valencianoparlante de la comarca alicantina del Vinalopó Mitjà, acogerá el concierto del cantante catalán Cesk Freixas. El recital lo organiza el Ayuntamiento de la localidad, gobernado por el PSOE, en el Auditorio Municipal. Las letras de Freixas hablan de valores universales como la solidaridad, la paz, la tolerancia, etc. El concierto para nada se enmarca en ninguna campaña política catalanista, pero hay a quien eso le da igual.

El PP de Pinoso ha pedido a la Concejalía de Cultura “explicaciones sobre la actuación del cantautor”, pues consideran que “la participación de un miembro de la CUP no es el cartel más idóneo para representar en este pueblo”, y se preguntan “¿Por qué desde la Concejalía de Cultura se permite la imposición y alarde del catalán en nuestra población con actos lúdicos relacionados precisamente con este tipo de manifestaciones procatalanistas?”. Por su parte, Freixas puntualiza en un comunicado de respuesta a la petición de censura del PP que “ya hace unos meses que no soy formalmente militante” de las CUP, pero en cualquier caso les recuerda que “la libertad de afiliación política también está reconocida y amparada por su sagrada y tan citada Constitución”.

El PP de Pinoso considera que "la participación de un miembro de la CUP no es el cartel más idóneo", y Freixas les recuerda que "la libertad de afiliación política también está reconocida y amparada por su sagrada y tan citada Constitución"

Por su parte, la concejal de Cultura de Pinoso, Silvia Verdú, del PSOE, asegura que este es el tercer concierto que Cesk Freixas ofrece en el municipio, y que el Consistorio lleva ocho meses organizando este recital sin que hasta ahora existan quejas. “No hay ningún mitin político, no hay ningún mensaje detrás de la realización de este concierto”, reitera la concejala, quien asegura tener “la conciencia muy tranquila” porque “no le importa su vida personal [de Freixas], yo cuando contrato a una obra de teatro no le pregunto de qué partido son ni de qué religión ni qué hace, yo busco que la obra sea buena”. Además, Verdú asegura que a nivel local “el problema es más fuerte”, pues Freixas tiene una vinculación personal directa con el pueblo, su compañera sentimental es de allí, de modo que “no es lo mismo traer a un cantautor catalán que no sabes ni quién es que ponerle nombre; que es el marido de, el cuñado de, el tío de, él tiene mucha familia en Pinoso”. No obstante, como no hay mal que por bien no venga, Verdú confía en que la denuncia del PP produzca un efecto Streissand y que esta noche el Auditorio Municipal registre un lleno.

El cantautor catalán Cesk Freixas.

Por su parte, el alcalde de Pinoso, el socialista Lázaro Azorín, ha comentado en el comunicado del PP que “siente vergüenza” y que parece que el PP “no puede sustraerse de sus orígenes. Lo que no me gusta lo prohíbo”, y pide a la presidenta local del partido de la oposición que “reflexione, analice y pida disculpas”. En el mismo hilo de comentarios, el secretario General del PP de Torrevieja y diputado nacional Joaquín Albaladejo, el otro protagonista de esta historia de demócratas, apoyaba a los populares de Pinoso con un “Mucho ánimo y no permitáis la CATALANIZACION DE nuestra tierra !!!!!” (sic).

Primero premian y después denuncian

Joaquín Albaladejo es el otro protagonista porque, en la misma línea que sus correligionarios de Pinoso, también ha pedido el veto a un concierto del cantante folclórico valenciano Pep Gimeno 'el Botifarra', el próximo 26 de septiembre en Torrevieja. El concierto se enmarca en el Día Internacional de las Lenguas, un evento impulsado desde instancias de la Unión Europea que comenzó a celebrarse hace 16 años y desarrollan en cada territorio los responsables de las políticas lingüísticas, en este caso la Conselleria d'Educació, en colaboración con la Universidad de Alicante y el consistorio de la ciudad sede. La Conselleria contactó con el Ayuntamiento de Torrevieja para organizar en el municipio la edición de 2017 bajo “un criterio objetivo”, que es la pluralidad lingüística que existe en Torrevieja, pues hay “112 nacionalidades distintas” con la “riqueza lingüística” que ello supone, según afirma el edil de Educación José Hurtado, de Los Verdes.

Para la presente edición, está previsto que el 26 de septiembre actúe en el municipio el cantante Pep Gimeno el Botifarra, junto con la agrupación Carraixet. El diputado 'popular' considera que esta actuación "se trata de una acción con la que Marzà, conseller de Educación, quiere imponer su ideología, la del pancatalanismo, en un territorio que considera hostil", en referencia a la castellanoparlante comarca alicantina de la Vega Baja; así mismo, Albaladejo considera un agravante que el recital se celebre “cinco días antes del referéndum ilegal en tierras catalanas”, de modo que para los 'populares' de Torrevieja un evento de promoción del multilingüismo promovido por la Unión Europea se convierte en un “acto de exaltación pancatalanista”, por incluir un concierto de un cantante valenciano, pues Pep Gimeno es oriundo de Xàtiva.

Albaladejo, quien a juicio del edil de Educación “más que de diputado, por sus declaraciones hace de concejal chusquero”, vinculó al cantante Pep Gimeno y a la agrupación El Carraixet con el catalanismo mediante unos carteles en los que aparecía junto a banderas independentistas, afirmando que tanto el vocalista como la agrupación musical son “eminentemente catalanistas”, por lo que exigió que no se cedieran espacios públicos para la celebración del Día de las Lenguas en Torrevieja. Se da la curiosa circunstancia de que en 2013, el a la sazón president de la Generalitat Valenciana, el 'popular' Alberto Fabra, premiaba a Gimeno con la distinción al mérito cultural de la Comunitat Valenciana por su labor de difusión del canto popular y la tradición lírica de la terra.

"El Partido Popular, sobre todo cuando no gobierna, tiene dos ejes que le sirven de ariete demagógico, que son por un lado la lengua y por otro el agua", asegura el concejal de Educación de Torrevieja por los Verdes, José Hurtado


Pep Gimeno, el Botifarra, canta en castellano y valenciano canciones tradicionales recogidas del folclore y el refranero valenciano tradicional; sí ha actuado en Catalunya, pero no consta una significación activa del vocalista en las filas del independentismo o el pancatalanismo. El edil torrevejense de Educación lo tiene claro, “el Partido Popular, sobre todo cuando no gobierna, tiene dos ejes que le sirven de ariete demagógico, que son por un lado la lengua y por otro el agua”, el agua aún no ha salido a la palestra en toda su dimensión, pero el tema de la lengua “ha salido con toda la virulencia del mundo un poco al albur del tema de Catalunya y el referéndum”, porque polemizar con la lengua es algo “que utilizan [el PP] tanto en las Cortes Valencianas y muy especialmente en las zonas castellanoparlantes, y especialmente en la Vega Baja”, considera Hurtado.

En definitiva, el PP de la Comunitat Valenciana continúa la tendencia de hacer de la lengua un campo de batalla. Actualmente el frente principal o más sonado es el conflicto político-judicial del decreto del Plurilingüismo, pero desde el partido conservador no dudan en lanzar mensajes demagógicos y manipular la realidad, haciendo desaparecer todos los matices para que, de un día para otro, cantar en valenciano o en catalán automáticamente sea equivalente a hacer propaganda pancatalanista. No obstante, pese al absurdo de la pretensión, sí debería considerarse grave que un partido con funciones de Gobierno en diferentes instancias se dedique sistemáticamente a exigir la censura de lo que consideran adversarios políticos ante lo que no son más que manifestaciones artísticas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
guitarro
27/9/2017 11:45

Anoche Pep Botifarra dio una lección de valencianismo ,educación y cultura , al diputado Albadalejo , ya que este carece de todas ellas

1
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.