Comités de Defensa de la República (CDR)
Libertad para los últimos dos CDR presos por la operación Judas

La Audiencia Nacional dejará en libertad provisional a  Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso, los últimos de los 7 presos por la operación antiterrorista contra los CDR del 26 de septiembre. La organización de apoyo Alerta Solidaria pide el archivo del caso contra todas las personas detenidas. 

Detenciones CDR Sep19 1
Concentración contra las detenciones en el Vallès y Osona de miembros de los CDR. Mireia Comas
10 ene 2020 12:29

La Audiencia Nacional ha ordenado la libertad provisional de los dos miembros de los Comités en Defensa de la República (CDR) que permanecen presos acusados de pertenencia a organización terrorista, estragos en grado de conspiración y fabricación y tenencia de explosivos. Jordi Ros y Germinal Tomàs Aubeso están a la espera de su puesta en libertad provisional desde la mañana de este viernes, previo pago de una fianza de 30.000 y 15.000 euros, respectivamente.

El sumario del proceso considera a Ros y Germinal como “núcleo operativo” del supuesto grupo terrorista, motivo por el que han sido los últimos de los siete presos de la operación Judas en ser puestos en libertad. El auto del juez de la sala de primera instancia de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, les impone además de la fianza la obligación de retirada del pasaporte, la prohibición de salir de España o comparecencias semanales en el juzgado de guardia más cercano a su domicilio.

Alerta Solidària, la organización de apoyo a los nueve detenidos de la llamada operación Judas, está difundiendo el número de cuenta FR76 1710 6000 2930 0078 5693 479 de la Associació Catalana Recer, con sede en Francia, para hacer aportaciones solidarias para el pago de las fianzas. Alerta Solidària exige el archivo de la causa contra todas las personas detenidas el 23 de septiembre en el marco de la operación antiterrorista que calentó el ambiente antes de la sentencia del juicio del Procés.

La organización antirrepresiva no guarda esperanzas de que dicho archivo llegue rápidamente. "Esperamos que sea un camino largo y difícil. Hay que desmontar una operación político–judicial, y esto puede llevar meses o años de lucha jurídica y en la calle", valora en conversación con El Salto el portavoz de Alerta, Xavier Pellicer. El activista insiste en que "jurídicamente no se sostienen las acusaciones" que, recuerda, son las mismas que las de los dos supervivientes del atentado de las Ramblas del verano de 2017. "Tanto el operativo policial [el día de las detenciones] como la intervención de la Audiencia Nacional y la fiscalía han sido una cortina de humo con un objetivo claramente político", denuncia.

Pellicer resalta que Alerta Solidària no alberga esperanzas sobre que el nuevo Gobierno de coalición pueda influir en el archivo de la causa o en el fin de operaciones represivas como la del 23S. Sobre la posibilidad de que esta operación esté presente en las conversaciones de la mesa bilateral Gobierno-Generalitat pactada por PSOE y ERC para la investidura, advierte de que la organización no tiene "ninguna información ni ninguna esperanza" al respecto. "No lo conocemos, no lo hemos visto ni se nos ha consultado", señala.    

Ros y Germinal llevan tres meses presos en la cárcel madrileña de Soto del Real. Ros se ha encontrado en régimen de aislamiento y ha denunciado vulneraciones de derechos, como no haber tenido un abogado de confianza durante los primeros días de su detención. La declaración de Ros fue la que incluyó la referencia a un supuesto contacto con el president de la Generalitat, Quim Torra, algo que fue negado por Torra y que ha dado pie a las sospechas de la defensa sobre las condiciones en que se produjeron las declaraciones de Ros. Por su parte, el padre de Germinal Tomás ha dicho haber estado sometido a seguimiento y escuchas telefónicas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Absuelven a Tamara Carrasco

“Resulta imposible determinar cuándo se produce la incitación a cometer desórdenes, y resulta evidente que el mensaje remitido por la acusada no da ninguna consigna de este tipo”, concluye la jueza en referencia al audio por el que Tamara Carrasco pasó 48 horas en la Audiencia Nacional y un año entero sin poder salir de su pueblo.

Catalunya
Lo que queda después del Tsunami

¿Ha pasado ya la tormenta? ¿La excepción ha sido la tormenta o la calma que aparentemente ha seguido a ésta? Éstas, y no otras, son las preguntas que, como suele ocurrir cada vez que se hablade Cataluña, convendría plantearse.

Comités de Defensa de la República (CDR)
La Audiencia Nacional ordena prisión provisional sin fianza para siete de los detenidos en la operación Judas

Desde Alerta Solidària afirman que esta operación contra los movimientos independentistas catalanes tienen como objeto coartar las manifestaciones del 1 de octubre o por la sentencia del juicio al Procés y denuncian la “guerra sucia mediática” que se está llevando con el caso a pesar de estar bajo secreto de sumario.

#45751
10/1/2020 22:40

FCK CDR

https://stfeliuantifascistaction.wordpress.com/2019/09/05/fck-cdr/

0
1
#45776
11/1/2020 16:04

Hombre, el troll ad hominem

0
0
#45873
13/1/2020 21:21

Records a la familia, un petó:
https://www.elperiodico.com/es/politica/20191114/los-mossos-identifican-el-coche-de-una-hija-de-torra-cortar-vias-ave-7735585

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.