Catalunya
La inhabilitación de Torra pone a prueba el acuerdo de Sánchez con ERC

La Junta Electoral Central inhabilita por desobediencia al president de la Generalitat un día después del sí de los republicanos al pacto con el PSOE. 

sanchez torra dos
3 ene 2020 18:33

La Junta Electoral Central ha decidido inhabilitar de su cargo al presidente de la Generalitat, Quim Torra (JxC), por la condena de desobediencia que pesa sobre él desde la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya del 19 de diciembre. El cese de Torra aún debe ser formalizado por votación del Parlament catalán, pero en teoría el actual president quedará inhabilitado durante 18 meses de sus cargos como presidente de la Generalitat y diputado autonómico catalán, "todo ello con efectos de la fecha en que se notifique íntegramente el acuerdo". El Tribunal Supremo aún tiene que decidir sobre el recurso que presentó el político catalán contra la sentencia del TSJC. Además, Torra puede presentar una petición de medidas cautelarísimas al Supremo para permitirle ejercer mientras se resuelve el recurso.

La JEC ha estimado el recurso presentado por el PP, Vox y Ciudadanos a una resolución anterior de la Junta Electoral provincial de Barcelona, que el 24 de diciembre decidió esperar a la resolución del Supremo antes que despojar a Torra de su cargo. [Actualización: minutos después de anunciar esta decisión, la JEC también anunció la inhabilitación de Oriol Junqueras, presidente de ERC, como eurodiputado, en contra del criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea expresado en su sentencia del 19 de diciembre].

Esta decisión del órgano administrativo pone a prueba, a 48 horas de la primera votación de investidura de Pedro Sánchez, el acuerdo entre el PSOE y ERC refrendado la tarde del jueves por el Consejo Nacional de ERC. A cambio de la abstención de ERC en la investidura, ambos partidos se comprometían a convocar una mesa de negociación entre el Gobierno y la Generalitat para avanzar una fórmula de solución en el conflicto territorial y político en Cataluña. La decisión de la JEC deja sin cabeza al actual gobierno de la Generalitat llamado a participar en esta mesa, lo cual debilita un acuerdo que ya había sido cuestionado por sectores procesistas, entre ellos el propio Quim Torra.

Según el texto del acuerdo entre PSOE y ERC, la primera reunión de la mesa se convocará para 15 días después de la investidura, que con toda probabilidad tendrá lugar el martes 7 en segunda votación en el Congreso de los Diputados. La primera prueba para la credibilidad de esta mesa llegará, para los independentistas, con la posición del PSC y de la ejecutiva del PSOE ante las dos votaciones previstas (una en comisión y otra en el pleno) en el propio Parlament catalán, que será el encargado de formalizar (o no) la destitución de Torra.

La posición de la JEC es todavía más polémica, entre medios independentistas o simplemente críticos con las posturas institucionales del llamado Estado profundo con respecto al conflicto catalán, por provenir de un órgano administrativo que previamente apenas se había pronunciado en cuatro casos similares (condenas de inhabilitación a cargos públicos electos), todos ellos motivados por condenas de corrupción a cargos locales en las que, además, los plenos municipales tuvieron la última palabra fuera del debate político estatal. Ocho de los trece ponentes de la decisión proceden del mismo órgano judicial que tendrá que decidir sobre el recurso que ha presentado Torra: el Tribunal Supremo (los otros cinco son designados por los partidos con representación en el Congreso).

La inhabilitación de Torra está motivada por la sentencia del TSJC que condena al político catalán por desobediencia debido a su negativa, en marzo de 2019, a retirar los lazos amarillos en solidaridad con los presos políticos catalanes que colgaban de la fachada de diferentes edificios de la Generalitat. La Junta Electoral Provincial de Barcelona rechazó el 24 de diciembre el cese inmediato del presidente catalán aduciendo que la sentencia del TSJC no es firme y una inhabilitación previa a una sentencia definitiva podría vulnerar el derecho a la representación política recogido en el artículo 23 de la Constitución.

En su reunión de hoy la JEC también tenía previsto abordar la posible retirada de la acreditación del presidente de ERC como eurodiputado, en contra del criterio del Tribunal de Luxemburgo, que falló el 19 de diciembre a favor de la inmunidad del presidente de ERC por su condición de eurodiputado electo con anterioridad a la sentencia en su contra por el juicio del 1 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
PSOE
Actualidad política El PSOE afronta su congreso federal en el momento más delicado de la presidencia de Sánchez
Casos judicializados como el de las comisiones de las mascarillas contratados por el segundo de Fomento, la contratación del hermano de Sánchez o la actividad de Begoña Gómez enmarcan un encuentro que comienza con la dimisión de Juan Lobato.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
#45444
3/1/2020 19:23

El decadente Régimen del 78 desnuda con crudeza sus miserias y podredumbre.
Todos los resortes encangrenados van saltando, Muerte al R78

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.