Caza
Vía libre a la caza en las zonas rurales de Palma

PP y Vox aprueban la propuesta ante una oposición atónita que considera irresponsable permitir la práctica cinegética en las áreas libres.
Cazador
Foto: Ramón Oromí

Estar en casa y empezar a oír tiros sin saber de dónde vienen ni por qué están teniendo lugar es una realidad que, según Més per Palma, se vivía en la zona del Pla de Sant Jordi hace una década y que podrá repetirse a partir de ahora. La formación, juntamente con el Psib-Psoe y Unides Podem, ha votado en contra la propuesta de Vox de expandir la caza a las zonas rurales de la ciudad durante el pleno de hoy. Desde 2016 y hasta la actualidad solo se permitía hacerlo en los cotos privados. Con la aprobación del texto del partido de ultraderecha, que ha contado con los votos del equipo de gobierno (PP), Palma se adherirá al Plan Marco de Ordenación Cinegética del Consell de Mallorca.

“El problema que vemos es que afecta a zonas aeroportuarias y terrenos no delimitados”, asegura el regidor socialista Francisco Ducrós. Y añade que “no se ha analizado el impacto que tendrá en el territorio ni se ha hablado con los propietarios afectados”. Desde el Psib se echa de menos una reflexión que acompañe la extensión de esta práctica en las áreas libres o de uso común de la capital.

“Las personas que no practican la caza estarán desprotegidas a partir de ahora”, Neus Truyol (Més per Palma)

Mucho más contundentes se muestran desde Més per Palma. Su portavoz, Neus Truyol, lo considera una gran irresponsabilidad. “Las personas que no practican la caza estarán desprotegidas a partir de ahora, podrá haber escopetas y tiros en un sinfín de sitios, no sabremos si se matan especies protegidas ni tampoco a quién tendremos que perseguir si hay problemas”. Unides Podem, por su parte, lamenta que el pleno sirva para “tratar aficiones de los votantes de Vox”,  en palabras de su portavoz, Lucía Muñoz.

Cuestión de economía

El argumento que esgrime Vox para justificar la ampliación de las zonas de caza en Palma es, en principio, económica. El portavoz de este partido en Palma, Fulgencio Coll, defiende que poco más del 15% de los cazadores de la ciudad pueden costearse un coto privado y se ven obligados a desplazarse a otros municipios. También afirma que “con esta aprobación, devolvemos unos derechos y nos ajustamos a una normativa, la del Consell”. Dirigiéndose específicamente a la oposición, ha declarado que “los cazadores son deportistas, aunque ustedes no les gusten las armas de fuego”. En un sentido muy parecido, el popular Llorenç Bauzá ha concluido su intervención así: “Los tiros que menos me preocupan son los de los cazadores”.

Cruceros

El turismo ha sido unos de los temas recurrentes del plenario municipal y el equipo de gobierno ha expresado su descontento acerca del papel casi nulo que tendrá Palma durante la cumbre turística europea, que se celebrará el próximo martes. “Nos han pedido una visita cultural, una guiada y eso es todo”, ha apuntado el popular Javier Bonet. El regidor ha hecho estas declaraciones después de anunciar que no apoyarían la propuesta de  regulación de cruceros que ha hecho Més per Palma. La formación ecosobiranista considera que al ayuntamiento el tema se le ha ido de las manos y pide un acuerdo unánime para limitar la llegada de estas embarcaciones. Para Miquel Àngel Contreras la legislación actual “deja que la excepción se convierta en la norma” y las cifras de este año superan todas las previsiones: 75 cruceros entre enero y junio, un 60% más que en el mismo periodo de 2019. Según Contreras, “sinónimo de masificación”. Ni este punto ni en el que se refería a poner en marcha medidas para fomentar el decrecimiento han sido aprobados.

Contracumbre

La entidad ecologista Gob ha intervenido en la sesión y ha aprovechado para anunciar que ya hay más de 60 asociaciones adheridas a la Contracimera Social del Turisme. Todas ellas participarán el lunes en la manifestación convocada como respuesta a la cumbre europea. Se trata del acto que pondrá fin a una serie de actividades para concienciar a la población de la importancia de repensar el modelo turístico balear. El eslogan de la manifestación es “Menys turisme, més vida” y partirá de la Porta de Santa Catalina a las 19 h.

Archivado en: Baleares Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.