Catalunya
Unidos Podemos, PNV y los sindicatos piden "mediación" para la crisis con Catalunya
La conclusión del encuentro convocado esta mañana ha sido el llamamiento a crear una comisión de mediación que determine quién puede interlocutar con los dos gobiernos.

Pesimismo de la razón y estrecho margen, acaso ninguno, para el optimismo. Ante la situación creada, varios partidos del Congreso han pedido un espacio de mediación entre el Gobierno catalán y el español. Pablo Iglesias ha comparecido para anunciar una propuesta de mediación "a la que ni Rajoy ni Puigdemont han dicho que no", según el secretario general de Podemos.
La reunión de representantes de partidos políticos convocada para continuar la línea de la Declaración de Zaragoza ha fijado algunas posiciones comunes pero ha evidenciado que los puentes están rotos. En este sentido, según ha podido saber El Salto, miembros de la delegación europea presente en la reunión, se han mostrado consternados por el discurso del Rey Felipe VI de la noche de ayer, 3 de octubre, y consideran que se ha pasado el Rubicón en una crisis que parece no tener freno.
La conclusión del encuentro ha sido el llamamiento a crear una comisión de mediación que determine quién puede interlocutar con los dos gobiernos. No se ha definido en qué marco se puede producir las reuniones y no se ha escondido que el objetivo es “ganar tiempo”, para lo que se necesita la mediación europea e internacional. Incluso se ha nombrado al Vaticano entre los posibles mediadores.
Representantes de los principales partidos de la oposición (con la excepción del PSOE y de EH Bildu), es decir, PNV, PdeCat, ERC, Unidos Podemos, En Marea, Compromís, de los partidos de la izquierda y verdes europeos, de los sindicatos de concertación (CC OO y UGT), de Die Linke y de La France Insoumise, se han reunido esta mañana en el Congreso de los Diputados para analizar la situación de ruptura total entre las instituciones catalanas y el Estado español.
La anunciada formulación de una declaración de independencia el próximo lunes, que Carles Puigdemont hará previsiblemente oficial esta noche en comparecencia oficial, puede desencadenar una serie de detenciones antes incluso del pleno del Parlament.
La tensión es palpable, como demuestra el hecho de que el Ejército haya enviado esta mañana 20 camiones del Ejército para dar apoyo logístico a Policía y Guardia Civil, según ha publicado El Confidencial. En la reunión, algunas de las voces han reseñado las noticias de que hay altos mandos militares “deseando salir” a escena.
A pesar de las amenazas, los partidos independentistas han manifestado que la DUI no se va a detener, pese a las advertencias de que esto pondrá en marcha la declaración del artículo 155 de la Constitución por parte del Gobierno y con el posible apoyo del PSOE. La presidenta del Parlament ha anunciado el pleno en el que se declarará la República Catalana para el próximo lunes, día 9, a las 10h.
No es el único artículo que puede desencadenarse por primera vez en el ordenamiento constitucional actual el artículo 116, que contempla los “estados de alarma, de excepción y de sitio”. Una situación que puede afectar a Catalunya, pero que puede ser ampliable a otras zonas del Estado.
El pesimismo de la razón se centra en gran parte en la posición del PSOE. Los llamamientos a que no apoye una aplicación del artículo 155 parecen tener poco efecto, y los esfuerzos se centran ahora en que rechace la aplicación de ese Estado de alarma. El líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, se ha mostrado en varias ocasiones muy pesimista respecto a la situación.
Los pasos a seguir parecen claros, pero no se sabe si serán suficientes o si llegarán a tiempo. La mediación –"ganar tiempo", y la convocatoria de una mesa de diálogo por la paz y la convivencia civil en la que esté invitado el PP para asegurarse que los socialistas acuden a la misma. Asimismo, se pretende llamar a una movilización ciudadana –en la línea de varias iniciativas como Parlem/Hablemos, que han surgido en las últimas horas– con el diálogo como principal lema.
Merkel dice que no es el momento
La tensión entre los Gobiernos de Catalunya y el Estado español ha llegado también a la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Esta mañana, en un agitado debate, los representantes de los partidos verde (Verdes-ALE) y de la izquierda europea (GUE/NGL) han exigido que la UE medie en la crisis.La intervención de Marina Albiol, diputada de IU en el GUE/NGL –“ayer vimos una monarquía más rancia y peligrosa que nunca”, ha dicho la valenciana– ha provocado una reacción airada de Esteban González Pons, que ha amenazado al resto de Europarlamentarios. “Si dejáis que se rompa España, una fila de fichas irán cayendo por toda la UE”, ha dicho González Pons, que ha comparado el nacionalismo catalán con los partidos de extrema derecha que están aumentando en representación electoral en varios países de Europa.
El PP ha recibido un rapapolvo en el Parlamento por parte de varios eurodiputados, pero también el apoyo de Angela Merkel, que a través de su portavoz ha rechazado la mediación europea en el Caso Catalunya.
Relacionadas
Rojava
Cuando nos faltan las palabras
Independentismo
Tres estados (monárquicos) que negociaron con el independentismo (y no les fue mal)
Reino Unido y Canadá negociaron con el independentismo escocés y quebecois referendos soberanistas. En ambos casos la opción unionista salió reforzada de las consultas. Dinamarca también ha pactado la inclusión del derecho de autodeterminación en los estatutos de autonomía de Groenlandia y de las Islas Feroe.
Pablo no te canse, deja de llamar a la puerta del P..E si no te van hacer caso esta en su bucle de que la perdida de votantes es vuestra, deja de llamar al traidor de Pedro por que en cuanto pueda también nos traicionara a todos.
Porque no ahí peor cosa que la soberbia y el p..e tiene mucha, para muestra sus antiguos dirigentes como el golfo de Guerra que se tenia que haber ido de la política cuando sus hermanos metieron las zarpas en la caja y se permite de querer destruir una comunidad, cuando le oído e pensado o se le ha ido la olla o es nazi.
Este gobierno no va hacer nada ni se a ha reunir con nadie, esta muy a gusto con que se lo solucione el facha riverita y la p..e.
Me temo mucho que este envite lo vamos a perder, pero vendrán otros y con la experiencia adquirida podres ganarlos.
P.D. Cuando valláis a las tertulias no dejéis que los presentadores os corte en la repuestas como el Ferreras.
SDALUD Y REPUBLICA
Destacadas
COP25
Los ecologistas cifran en 500.000 personas la asistencia a la Marcha por el Clima
La protesta, acto central del movimiento de contestación a la falta de ambición climática de los líderes globales, busca presionar para que la COP25 termine de cerrar un Acuerdo de París realista que contribuya a frenar la emergencia climática.
COP25
Greta Thunberg, en Madrid: “Necesitamos más activistas climáticos”
La joven activista sueca, instigadora de las protestas Fridays for Future que hoy se reproducen por todo el planeta, ha pedido a las naciones que se pongan de acuerdo de una vez por todas y cierren un Acuerdo de París ambicioso.
COP25
La sociedad civil se rebela contra la falta de ambición climática en la COP25
Colectivos y asociaciones se organizan para desplazarse a la Marcha por el Clima de Madrid que tendrá lugar este viernes, una protesta que se espera multitudinaria. La Cumbre Social por el Clima reunirá del 7 al 13 de diciembre a los movimientos que cuestionan la agenda oficial de los gobiernos y exigirá una mayor ambición climática a la COP.
Multinacionales
Tour tóxico contra el lavado verde en la Cumbre del Clima
La COP25 ha sido patrocinada por compañías como Endesa o los bancos Santander y BBVA. Son multinacionales que destinan miles de millones de euros cada año a proyectos que están destruyendo la tierra.
Soberanía alimentaria
La alimentación como vínculo con la tierra
La crisis del Mar Menor muestra los extremos que deben alcanzarse para que una sucesión de agresiones llegue a la opinión pública y se tomen medidas.
Cine
‘El cuarto reino’ y los apocalipsis de ahora mismo: de los plásticos y el reciclaje de cosas o personas
Últimas
Extrema derecha
El detenido con el mayor arsenal de explosivos caseros hacía apología franquista y propaganda de Vox en redes sociales
La persona detenida en Miranda de Ebro con 17 explosivos de fabricación casera dispuestos para ser utilizados hacía propaganda de la dictadura franquista en un perfil de Facebook que varios vecinos de la localidad burgalesa identifican como gestionado por él. La Guardia Civil considera que, para la investigación, “es irrelevante que el detenido hiciese apología en redes sociales de partidos políticos legales, ya sean de extrema izquierda o extrema derecha”.
América Latina
Arantxa Tirado: “Venezuela es el paradigma de lo que le espera a cualquier gobierno que desafíe al neoliberalismo”
Arantxa Tirado es politóloga y experta en América Latina. Es autora de Venezuela: más allá de mentiras y mitos, un libro con el que quiere romper con las falsas verdades y bulos creados en torno al chavismo y la situación en Venezuela.
Menores migrantes
Desatendidos por la administración y señalados por las derechas
La irresponsabilidad no solo pasa por quienes van a hacer campaña política a un barrio señalando a los menores migrantes como causantes de inseguridad y falta de convivencia, sino que también pasa por quienes durante años han estado estigmatizando a estos menores.
Literatura
Realidades atópicas
Tras ganar una beca de creación literaria, un equipo de once personas ha escrito el primer libro de rol en euskera en el que intentan superar la realidad con disparatada ficción
Medio ambiente
De la "Transición ecológica" ecocida a una ética para este milenio
COP25
La Marcha por el Clima tomará Madrid y Santiago de Chile este viernes
La protesta, que se prevé masiva, dará inicio a una Cumbre Social por el Clima paralela a la COP25 en la que la sociedad civil se organizará con el fin de presionar a los mandatarios del mundo para que pongan en marcha una mayor ambición climática.
Crisis climática
Saber si estamos dispuestas a intentarlo
No sé si podemos cambiar las cosas. Le dijo.
No podemos. Contestó. No podemos cambiar todo lo que se debería cambiar.
¿Entonces qué?
Se trata solo de saber si estamos dispuestas a intentarlo.