Catalunya
La presidencia del Parlament que intranquiliza a la CUP y Puigdemont

Las palabras ambiguas del nuevo presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, y el silencio de ERC en la sala de prensa aumenta una sensación que viene creciendo durante los últimos días: el partido republicano no tiene un plan definido sobre qué hacer cuando llegue el momento de la investidura.

Interior Parlamento Catalunya
Vista de un pleno en el Parlamento de Catalunya Wikimedia Commons
@JDSato
17 ene 2018 16:16

La sesión constitutiva del Parlament para la nueva legislatura se ha desarrollado sin sorpresas. El Parque de la Ciutadella de Barcelona volvía, desde primera hora de la mañana, a estar cerrado a cal y canto por los Mossos d’Esquadra, signo de que volvíamos a presenciar una cita importante. Quizás otro día histórico, están a la orden del día. Así ocurrió el pasado mes de octubre, los días 10 y 27 de octubre, cuando se dejó en suspensión y, finalmente se proclamó, respectivamente, la independencia de Catalunya. Entonces fue disuelto el Parlament por Mariano Rajoy, aplicando el 155. Hoy, volvía la actividad parlamentaria en Catalunya.

Sin sorpresas. Roger Torrent, de ERC, será el presidente de la cámara catalana esta legislatura. Y la Mesa del Parlament tiene mayoría independentista, dos integrantes de JxCat y dos de ERC de un total de siete. El presidente ha sido elegido con los votos de los tres partidos independentistas, los dos anteriores y la CUP, 65 votos, pues los cinco electos en Bélgica no han votado. Sí lo han hecho los tres en prisión, que han delegado el voto. La mesa de edad presidida por Ernest Maragall lo permitía, lo que le ha valido las críticas de Ciudadanos y PP. No así del PSC, que lo ha visto en consonancia con el auto del juez Llarena.

La mayoría independentista en la Mesa no aclara la duda mayor: qué pasará con la investidura del próximo president de la Generalitat

Sin embargo, la mayoría independentista en la Mesa no aclara la duda mayor: qué pasará con la investidura del próximo president de la Generalitat. El secretismo catalán, una constante en la política de este lado del Ebro. JxCat y ERC pactaron que quien presidirá la Mesa sería de la segunda candidatura y quien hará lo propio en el Govern, de JxCat, cuyo candidato es Puigdemont que se encuentra en Bruselas, sorteando a los tribunales españoles. Para investir a Puigdemont haría falta una investidura a distancia, o bien telemática o bien delegada, algo que desde el Gobierno español ya han asegurado que no van a permitir.

Un discurso ambigUo

El discurso de Torrent se ha mostrado ambiguo en ese sentido y el silencio de después de ERC en la sala de prensa, donde han comparecido todos los demás grupos parlamentarios, aumenta una sensación que viene creciendo durante los últimos días: el partido republicano no tiene un plan definido sobre qué hacer cuando llegue el momento. ¿Facilitará desde la Mesa, forzando el reglamento, una investidura de Puigdemont desde su exilio? ¿Cómo puede afectar eso al proceso judicial de Oriol Junqueras? En ERC hay dos almas, la que aprieta para seguir por la unilateralidad y la que pide un giro y pactos hacia la izquierda.

“Conjurémonos para recuperar las instituciones del país y volverlas a poner al servicio de la ciudadanía lo más pronto posible”. Esta es la esencia del discurso del nuevo president del Parlament una vez ha subido a su asiento.

Recuperar las instituciones, poner fin a la aplicación del artículo 155. Rajoy aseguraba esta semana que este artículo se dejará de aplicar una vez que haya Govern y president del mismo. Y no permitirá la investidura imaginativa de Puigdemont. Por lo tanto, el compromiso de Torrent de regresar a la normalidad institucional catalana es muy difícil de conjugar con que Puigdemont pueda presentarse como candidato ante el Pleno.

En ERC hay dos almas, la que aprieta para seguir por la unilateralidad y la que pide un giro y pactos hacia la izquierda

Si ERC no ha comparecido ante los medios de comunicación, tal vez para evitar que la prensa indagara en la cuestión de la investidura y de qué papel jugará la Presidencia del Parlament, las valoraciones del resto de grupos también han sido curiosas. El PSC ha valorado el discurso positivamente, pues “ha hablado de respeto, diversidad y convivencia y, según tal, no se podrá producir una investidura de Puigdemont”.

A Xavier Domènech le han gustado las palabras del nuevo president del Parlament: “Ha hablado mantener el autogobierno, de respeto a la institución, convivencia, derechos sociales y de trabajar contra la violencia machista. Esperemos que sea más que un discurso”. Un president de la Mesa “feminista”, pero una Mesa en la que sólo hay una mujer de sus siete representantes. Hasta el PP ha reconocido el “tono conciliador” del discurso.

Por el contrario, la portavoz de JxCat, Elsa Artady, se ha mostrado fría con respecto a las primeras palabras Torrent. Se ha limitado a recordar que tienen un acuerdo con ERC por el cual JxCat ha apoyado la candidatura de ERC a la Mesa y la fuerza republicana hará lo propio con la Presidencia del Govern, para JxCat. “Estamos trabajando la fórmula de la investidura. Trabajamos con el compromiso de ERC para dar investidura al president”, ha declarado.

La CUP, por su parte, ha criticado duramente el compromiso de Torrent: “El primer discurso ha quedado muy lejos de cualquier referencia a una legalidad republicana”

La CUP, por su parte, ha criticado duramente el compromiso de Torrent. “El primer discurso ha quedado muy lejos de cualquier referencia a una legalidad republicana, se ha encuadrado en el marco estatuario sin hacer ninguna referencia al 1-O ni al 27-O”, día en el que se proclamó la independencia. “No vamos por el buen camino”, ha reiterado Carles Riera, para quien no tiene sentido seguir en el marco constitucional, por lo que apuesta por profundizar en la unilateralidad para materializar la independencia. La formación anticapitalista advierte: “Lo principal es el programa, no la persona”.

Empieza a correr el tiempo. Los grupos políticos negociarán apoyos para posibles investiduras. La mesa recibirá la presión de JxCat de facilitar una investidura a Puigdemont desde Bruselas, por videoconferencia o delegada, algo que parece que ERC no está por la labor. Suena la opción de que algún diputado de JxCat se presente a la investidura asegurando que compartirá la Presidencia con Puigdemont desde Bruselas. Imaginación al poder.
Otra posibilidad que no hay que perder de vista es que no se consiga investir a nadie para la Presidencia de la Generalitat, lo que desembocaría en nuevas elecciones. Desde algunos sectores del PDeCat no ven mal esta idea. Nuevo candidato, aceptar el marco autonómico y cerrar el proceso unilateral. Creen, además, que le robarían votos a ERC. Para la CUP, sería una traición al electorado independentista y al mandato del 1-O, pero podrían recuperar apoyos electoralmente hablando. ERC podría quedar debilitada, al no haber facilitado desde la Mesa un debate de investidura a Puigdemont.

El escenario está muy abierto. La política catalana, en los últimos tiempos, nos ha enseñado a guardar cautela. Se muestra impredecible para analistas y periodistas. El ritmo de los acontecimientos es elevado y los giros de guion inesperados están a la orden del día. La improvisación es un elemento a tener en cuenta. La judicialización del proceso también puede hacer que las decisiones cambien, en virtud de lo mejor para las defensas de los encausados.

Pero, una repetición de elecciones, habiendo una mayoría independentista en el Parlament, sería un fracaso del independentismo. La ruptura del bloque, la incapacidad de llegar a un acuerdo. ¿Lo pagaría en las urnas? Y Ciudadanos, ya en diciembre, fue la fuerza política más votada. Arrimadas se siente eufórica y con ansias de poder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Catalunya
Parto respetado El 1% de los nacimientos que tienen lugar en Catalunya se produce en el domicilio familiar
Catalunya es la comunidad autónoma con más partos en casa de España. Una modalidad que ha aumentado a lo largo de los últimos años, en los que la violencia obstétrica también se ha incorporado en los planes de salud catalanes.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.