Catalunya
La CUP se abstendrá y Quim Torra será nombrado president de la Generalitat

El camino del exceso ha conducido a Quim Torra al Palacio de la Generalitat. Mañana, 14 de mayo, se certifica la investidura de un hombre de Reagrupament como presidente del Gobierno catalán.

Asamblea CUP
Asamblea de las CUP en las que se ha decidido la abstención que facilitará la investidura de Quim Torra.
13 may 2018 18:23

Cinco meses después de las elecciones de diciembre de 2017 y siete desde que el Gobierno central suspendiese la autonomía de Catalunya por primera vez en democracia, este lunes día 14, Quim Torra será investido president de la Generalitat en el Parlament. Contará con los votos de su partido, Junte per Catalunya, los de Esquerra Republicana y las cuatro abstenciones de la Candidatura d'Unitat Popular. Los anticapitalistas han realizado una asamblea hoy domingo para ratificar su "abstención activa" en la investidura de Torra, que comenzó ayer sábado.

Nacido en Blanes en 1962, Joaquim Torra es abogado y editor. Ha sido el elegido por Carles Puigdemont, cesado el 21 de octubre de 2017, para sustituirle al frente del Gobierno catalán y al frente del proceso hacia la creación de una República de Catalunya. En su discurso del sábado, Torra asumió que su misión es "reinvestir" a Puigdemont y la de su Gobierno, trabajar en un "proceso constituyente" hacia la constitución de la República. 

La hoja de ruta del inminente president pasa por abrir las vías de diálogo con La Moncloa. La investidura de un president sin implicación legal en los hechos que persigue el Tribunal Supremo debe suponer la restitución del autogobierno de Catalunya y la retirada del artículo 155 de la Constitución, aunque el Gobierno de Rajoy se mantiene a la espera de acontecimientos para actuar. 

El camino del exceso de torra

Torra ha sido señalado en los últimos días por su actividad en la red social Twitter. Militante nacionalista de primera hora, sus excesos verbales y escritos han sido glosados por la prensa, que se divide a la hora de definirlo como un subalterno de Puigdemont o quienes ven en él a alguien capaz de superar al expresident gironés por su capacidad de tumbar la aguja de los decibelios.

Por de pronto, ayer dejó alguna frase para las hemerotecas, al calificar la situación de Catalunya como "una crisis humanitaria". Un exceso verbal que llamó la atención en un discurso que no se salió de ninguna de las líneas trazadas por su antecesor.

En el digital CTXT, Guillem Martínez ha descrito a Torra como un baluarte del "catalanismo étnico", habitual de los homenajes a los hermanos Badía, militantes de la organización fascista Estat Català asesinados por grupos anarquistas en los años 20 y 30 del siglo XX, y, por tanto, supremacista. 

En Voz Pópuli, Miquel Gimenez también ha elaborado un perfil del futuro presidente: "Torra es, antes que nada, independentista a machamartillo. Y católico a ultranza, una mezcla que, unida a su ideología de señor de derechas de toda la vida, le da un perfil político mucho más cercano al de Jordi Pujol que al de Carles Puigdemont".

El digital Critic completa el círculo al asegurar que el nombramiento de Quim Torra es "la victoria póstuma de Reagrupament", una organización de corte liberal-independentista escindida de Unió Democrática a finales de la primera década de los 2000. "Torra tiene una característica destacable: piensa por sí mismo", escribía Roger Palá, quien destaca que a pesar de los tuits que se han publicado esta semana, Torra tiene un perfil dialogante y afable.

Pero lo más destacable de esta última pieza es lo que anticipa de la nueva fase que comienza mañana. Torra, como el representante más genuino de lo que queda de Reagrupament, representa el motivo para el que nació esa fracción, que llegó a presentarse en 2010 a las elecciones al Parlament, en las que no obtuvo representación. Explica Palá, que Reagrupament fue "el tigre" que despertó David Madí —cabeza pensante de Convérgencia en la etapa de Artur Mas— para destruir a ERC.

El independentismo se halla, pues, en una casilla nueva. La CUP, como se ha mostrado en la votación del fin de semana, aún tiene la manija a la hora de definir votaciones estratégicas, pero lo que marcará el próximo Gobierno será la capacidad de entenderse de JxCat —a su vez un producto complejo y en disputa— con la cohesionada ERC, imprescindible para que la hoja de ruta que mañana será ratificada en el Parlament llegue a (algún) término.

Catalunya
El soberanismo prepara su fumata blanca

A no ser que Llarena, Montoro o quien sea nos digan que este hombre tiene alguna multa de tráfico por pagar o demuestren que planeó los atentados de las Torres Gemelas en 2001, parece que no habrá impedimento para que Torra se convierta en el próximo president.

Archivado en: Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#16067
14/5/2018 17:51

Por que los españoles no tomais ejemplo y desobedeceis de una vez a vuestro estado fascista?

0
1
#16055
14/5/2018 15:57

El Jueves
‏Verified account @eljueves

"Jiménez Losantos habla de bombardear Barcelona pero, como una vez más lo hace sin rapear, la Audiencia Nacional está atada de pies y manos con el tema. Una lástima."
¿Sabéis quien pensó anteriormente en bombardear Barcelona, tricorniers yesyoucaners? Los Nazis Alemanes con sus socios fascistas Españoles.

3
0
#16161
16/5/2018 10:09

Y sus socios fascistas catalanes. Parece que la memoria es corta y selectiva.

0
0
#16053
14/5/2018 15:42

Íñigo Errejón: "Hay que llegar a acuerdos no solo con el PSOE, sino también con Cs"

6
0
Sartreunpoco
14/5/2018 15:26

Es de traca que todo lo que no sea apoyar al independentismo sea fascismo. Cuando no hay nada más reaccionario que un nacionalista y nada más patético que este, encima, se crea de izquierdas.

2
12
#16049
14/5/2018 15:31

Es de traca que alinearse con Ciudadanos, PP y PSOE no sea fascismo.

8
3
#16050
14/5/2018 15:32

"i.aiestaran
‏ @iaiestaran

El izquierdismo posmoderno que nunca denuncia la hegemonía patriarcal de la monarquía, ni la cultura imperialista de la OTAN, pero luego se dedica a hablar de los "privilegios" de la clase trabajadora explica tantas cosas sobre el triunfo del capital."

6
2
#16162
16/5/2018 10:10

Te refieres a ERC?

0
0
Acracia
14/5/2018 15:08

Buen repaso al racista admirador d'Estat Català.

2
11
#16051
14/5/2018 15:32

Os falta valor hasta para alzar el brazo.

8
2
#16164
16/5/2018 10:14

Y a tí para reconocer que os han colado a un facha como President.

0
0
#16033
14/5/2018 11:31

Y Podemos defendiendo al fascismo españolista. El cáncer de la izquierda tricornio.

14
1
#16163
16/5/2018 10:12

Ahora mismo todas las izquierdas están apoyando a sus respectivos fascios. Los cuales estarán festejando como la izquierda en Catalunya se desvanece solita.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.