Catalunya
JxCat presenta dos años después un protocolo en el que no prohíbe las balas de foam

La CUP e Irídia han calificado de “insulto” y de error “muy grave”, respectivamente, un texto que sigue dejando la puerta abierta a la mutilación. En dos años, cinco personas han perdido un ojo en manifestaciones en Barcelona.
Disturbios en Barcelona Proces
Barricadas de fuego en la noche barcelonesa. Foto: Miguel Lopez Mallach para La Directa.
20 abr 2021 06:00

En Catalunya los Mossos podrán seguir disparando por encima del abdomen si la persona que se encuentra en una manifestación lleva en la mano un objeto que pueda lanzar, o así se lo parezca al agente de la Brigada Mòbil que aprieta el gatillo de la lanzadera. En la tarde de ayer, los Mossos d’Esquadra presentaron, con dos años de retraso, su protocolo para el uso de proyectiles de foam, una hoja por delante y otra por atrás. Tanto la CUP como Irídia han mostrado su preocupación y rechazo a un documento largamente esperado que ha sembrado desilusión. 

La valoración del Centre per la Defensa dels Drets Humans, Irídia, es contundente: “Es muy grave que el protocolo no prohiba de manera clara disparar a la zona de la cabeza, exigimos que se modifique con urgencia”. El diputado de la CUP Xavi Pellicer, lo calificó como “un insulto” y exige “la prohibición inmediata de balas de foam, así como responsabilidades al Departament d’Interior y la Generalitat”. 

La policía catalana se reserva el uso de disparar por encima del abdomen —apuntando a las extremidades, indica el protocolo— en las situaciones que comporten “desórdenes públicos graves y con peligro inminente para las personas, la policía y los bienes inmuebles; para neutralizar conductas violentas individualizadas que puedan provocar lesiones a las personas o daños a bienes; un riesgo para la integridad física de terceras personas, y situaciones peligrosas para la seguridad ciudadana”.

Incluir la integridad de los bienes inmuebles dentro de las excepciones para disparar más arriba de la cintura puede amparar, seguramente, cualquiera de las situaciones en las que hasta cinco personas han perdido un ojo en los últimos años en las protestas habidas en Barcelona, en las que el cruce de contenedores ha sido una constante. 

Además de no prohibir el disparo por encima del abdomen, la trazabilidad de los proyectiles para su control posterior se resume en una frase que se basa en el trabajo de cada agente: “A cada operador y comandante se les requerirá informar del número de proyectiles que se han disparado en cada intervención, hora y lugar, lo más exactos posibles de la utilización, así como posibles incidencias detectadas”. 

La CUP y Esquerra Republicana de Catalunya firmaron un preacuerdo de Gobierno en el que se comprometieron a renovar el modelo policial de los Mossos d’Esquadra y a eliminar el uso de proyectiles de foam. El Departament d’Interior en funciones, que depende de JxCat, ha sido el responsable de presentar este protocolo breve y parcial, del que Irídia ha pedido más información —toda la información, excepto la que pueda comprometer la “integridad futura de los agentes”—, criticando la falta de “transparencia” de Interior.

En Catalunya, el pasado 16 de febrero una mujer de 19 años perdió un ojo en la manifestación contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél. En octubre de 2019, en las protestas contra la sentencia del Procés, hubo cuatro casos de pérdida de ojo, bien por pelota (usada por la Policía Nacional, aunque está prohibida en Catalunya), bien por foam. Otra mujer resultó gravemente herida por el impacto de un disparo de foam en la cabeza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Balas de goma
Balas de goma Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma
Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
Represión
Investigación Los siete obstáculos al derecho a la protesta en España que denuncia Amnistía Internacional
Una investigación de Amnistía Internacional muestra cómo la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana y del Código Penal de 2015 violan el derecho a la protesta.
#87750
20/4/2021 12:07

da igual, juntos con estos a la independencia de no sé sabe ya qué

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.