Carta desde Europa
Cosas que se escapan de las manos

La estrategia de la UE para los Balcanes Occidentales afecta a Montenegro, Macedonia, Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Kosovo, países que cuentan con una población total de 18,2 millones de habitantes y un ingreso per capita de de entre 3.100 y  5.800 euros.

Wolfgang Streeck

Director emérito del Max Planck Institute for the Study of Societies de Colonia.

Todos sus artículos en El Salto.

2 mar 2018 06:19

Cinco meses después de las elecciones alemanas, Europa todavía está esperando a que se forme un nuevo gobierno en el país, mientras la autoridad de Merkel languidece y el SPD está a punto suicidarse preso del miedo a la muerte. Además, dentro de poco, en Italia se celebran elecciones cuyos resultados probablemente arrojarán una mayoría contraria al euro. Nadie sabe cómo reaccionarán "los mercados", ni qué tendrán que hacer los gobiernos, así que nadie habla sobre ello. Y con el Brexit a las puertas, entre otras cosas, también se presagia un enorme déficit en los cofres de la UE.

¿Qué está haciendo "Europa", de acuerdo con su encarnación actual en la Comisión Europea? Juncker ha invitado a su colega Schulz, poco después de su funeral politico, a que proclamara los "Estados Unidos Europeos" para 2025, después de que este no hubiera mencionado ni una vez la palabra "Europa" durante su patética campaña electoral.

Uno supone que tal idea se concibió para contrarrestar la visión reformista intergubernamental de Macron, a pesar de que Schulz probablemente no habrá entendido todavía esta propuesa. Sea como fuere, este dejó caer la causa tan rápido como la había enarbolado, quizá tras una llamada telefónica del Elíseo.

En ese momento, para mantener las cosas animadas, la vicepresidente de la Comisión, Federica Mogherini, presentó la estrategia de la UE para los Balcanes Occidentales en un discurso pronunciado en el Parlamento Europeo el pasado 2 de febrero. Esta estrategia afecta a los seis países que los conforman –Montenegro, Macedonia, Albania, Serbia, Bosnia y Herzegovina y Kosovo—, que cuentan con una población total de 18,2 millones de habitantes, la cual se distribuye nacionalmente desde los 622.000 habitantes de Montenegro hasta los 7,1 millones de Serbia.

Si el dinero que se necesita para mantener a los Balcanes Occidentales contentos en la UE ya no puede ser obtenido mediante el endeudamiento, ¿de dónde saldrá?

En opinion de Mogherini, la adhesión debe de estar "basada en el mérito", pero al mismo tiempo sostiene que la UE tiene un compromiso político claro y una perspectiva realista para completar el proceso para 2025, año en que deberá haberse producido la adhesion simultánea de estos seis países.

Los Balcanes occidentales son muy pobres. El actual ingreso per capita de Kosovo es de 3.100 euros y el de Montenegro de 5.800 euros; el resto de países oscila entre ambos extremos. A efectos comparativos, el ingreso per capita registrado en la UE-28, incluyendo al Reino Unido, es 28.800 euros, más de nueve veces el ingreso per capita de Kosovo; en España ese ingreso fue de 34.450 euros en 2016. Este hecho, y la necesidad de construir y mantener un mínimo de instituciones estatales de corte europeo en la región, significa que la adhesión es costosa.

Entre 2007 y 2017, se transfirieron aproximadamente 9.000 millones de euros desde Bruselas a esta región y solo Serbia recibirá hasta 2020 aproximadamente 3.000 millones de euros a través del Instrumento de Ayuda de Preadhesión (IAP). Si bien las presiones para la democratización, la independencia judicial, la lucha contra la corrupción y el nepotismo no tuvieron éxito, el interés geoestratégico de la UE parece ser lo suficientemente fuerte como para invitar a países como Serbia y Kosovo a unirse a la misma en el reducido plazo de siete años.

La necesidad de apoyo financiero no se terminará después de la adhesion. ¿Quién pagará para mantener a los partidos "proeuropeos" —es decir, antirrusos— en el poder una vez que el Reino Unido deje de contribuir al presupuesto de la Unión? Tengan en cuenta que Alemania y Francia se han comprometido firmemente con unos presupuestos equilibrados.

Cuando la UE se expandió en 2004 con la adhesión de los diez antiguos países comunistas de Europa del Este, también crecieron los fondos estructurales procedentes de la misma, pero no lo hicieron lo suficientemente como para mantener el nivel de ayuda a los países del Mediterráneo y salvarlos del declive. La "solución", alentada por la Comisión, consistió en que los países meridionales utilizaran su adopción del euro para reemplazar los fondos estructurales que habían dejado de recibir mediante el endeudamiento barato. Estos países se sintieron seguros al hacerlo, dadas las promesas de que "Europa" ayudaría si se producían choques asimétricos que pusieran en peligro el pago del servicio de la deuda. En los años posteriores a 2008 resultó que esta opción era demasiado optimista, y ello también porque, además, el "choque" de Lehman Brothers fue todo menos asimétrico.

Si el dinero que se necesita para mantener a los Balcanes Occidentales contentos en la UE ya no puede ser obtenido mediante el endeudamiento dada la experiencia del 2008, ¿de dónde saldrá? ¿Aumentaran los impuestos en el Norte? Ningún gobierno se atrevería a pedírselo a su electorado. Dado que "Europa" se aferra a sus objetivos geoestratégicos compartidos con Estados Unidos, acechan en el horizonte más conflictos de distribución y más decepciones altamente divisivas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carta desde Europa
Carta desde Europa Crisis en el extremo centro alemán
Los votantes que hace cinco años podrían haber confiado en que era posible un modelo de «resolución de problemas» de corte despolitizado, como el practicado por la Unión Europea, han llegado a la conclusión de que esta no ha superado la prueba.
Carta desde Europa
Carta desde Europa Notas sobre la actual economía política de guerra
La propaganda de guerra tiene como objetivo disfrazar un conflicto de intereses que podría resolverse por la diplomacia como un conflicto de vida o muerte entre formas de existencia incompatibles.
Carta desde Europa
Carta desde Europa De la integración a la cooperación: menos Europa para más Europa
Las clases políticas nacionales se aferran a la Unión Europea porque han aprendido a utilizarla como escenario para la prosecución de sus intereses nacionales.
Mertxe
2/3/2018 14:18

La UE no mola, nada... UEXIT !

1
0
#9542
2/3/2018 12:08

Muy informativo.

3
0
#9541
2/3/2018 12:07

La izquierda pro UE acabará con nosotros. ¿Cuando despertaremos del engañabobos de la Unión de Corporaciones Europeas al servicio del totalitarismo invertido?

11
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.