Alemania
¿Quién y por qué ha votado a la extrema derecha alemana?

Alternative für Deutschland (AfD) ha irrumpido en el parlamento alemán: casi un 13% de los votos, que les otorgan un total de 94 representantes. Con una ganancia porcentual del 8,4% con respecto a las últimas elecciones, la islamofobia ha salido rentable a la AfD. Pero, ¿quién vota a la extrema derecha?

Berlin gegen Nazis
Carteles con el mensaje: "Somos muchos, Berlín contra los nazis".

Del 4,7% de los votos en 2013 al 12,6% en 2017. De no tener representantes en el Bundestag a contar con 94. El partido de extrema derecha Alternative für Deutschland (AfD) tiene motivos para la euforia tras las elecciones en Alemania: son el partido con mayor ganancia porcentual (+8,4%). Angela Merkel, aunque seguirá gobernando, comparecía ayer pasadas las seis de la tarde (hora de cierre de los colegios electorales) con pocos motivos para celebrar que su partido es el que ha obtenido más apoyo. La CDU que lidera y que ha gobernado en GroKo (Grosse Koalition – Gran Coalición) con los socialistas en las dos últimas legislaturas es el partido que más votos ha perdido: ni más ni menos que un 8,5%. Es una mala cifra que, además, empeora si se mira a los datos de la CSU (el partido hermano de la CDU en Baviera): allí la pérdida porcentual es del 10,5%. La GroKo ha pasado factura también al SPD de Martin Schulz, que ha obtenido sus peores resultados y que ha manifestado repetidamente que su lugar ahora es la oposición.

Algunos medios resumen así el perfil del votante de la extrema derecha: "La AfD es el partido de los hombres frustrados".

Los datos: del total de encuestados, un 16% de los hombres y un 9% de las mujeres se habrían decantado por la extrema derecha. según las encuestas que ha hecho Infratest Dimap para el canal alemán ARDEn los estados de la antigua RDA, el porcentaje de hombres que ha votado al partido extremista es del 27% (el gráfico del tuit muestra a quién votan los hombres en el este). 

Por edad, la franja comprendida entre los 35 y los 44 años es la que mayor apoyo ha dado a la AfD. Sin embargo, en los hombres mayores de 70 el partido reduce drásticamente su apoyo.

TRASVASE DE OTROS PARTIDOS

Sobre el trasvase de votos de otros partidos, las encuestas muestran cómo el descontento con la CDU de Merkel se ha traducido en más de un millón de votos hacia la AfD, según la misma encuesta de Infratest Dimap.

Esta misma encuesta indicaría que medio millón de votantes de los socialistas y más de 400.000 de Die Linke habrían optado esta vez por la AfD. El partido también ha tenido éxito entre los “nichtwähler”, los no electores.

La encuesta de Infratest Dimap para el canal ARD muestra que el 70% de las personas que votaron a la AfD mencionaron como motivo el “miedo”. El 60% dijo sentir miedo a un aumento de la criminalidad y el 38% a que lleguen al país “demasiados” extranjeros.

Carteles AfD
Islamofobia y racismo en los carteles electorales de la AfD: "¿Islam? No encaja en nuestra cocina" y "¿Nuevos alemanes? Los hacemos nosotros mismos"

Después de Kenia, ¿Jamaica?

Pese a la decepción de una buena parte de la sociedad alemana, parte de ella demostrada en las principales ciudades, con concentraciones de protesta frente a las sedes de la AfD (hasta mil personas en la berlinesa Alexanderplatz, donde los extremistas celebraban la noche electoral), no ha habido sorpresas. No se trata solo de las encuestas que pronosticaban la entrada de los nazis en el parlamento: las elecciones regionales en tres estados en marzo de 2016 ya dejó entrever un nuevo mundo para las coaliciones.

Así, los medios alemanes, descartada la gran coalición, ya hablan de un pacto "Jamaica" (negro-amarillo-verde, los colres de CDU, Liberales y Die Grüne) que pone en una posición poco comprensible a los verdes. Una posición que, aunque rara, no es nueva. En marzo de 2016, tras la fuerte irrupción de AfD en Sajonia Anhalt (este) con un 24,3% de los votos, el Gobierno se resolvió con la llamada “coalición Kenia”: CDU, SPD y Verdes.

En Baden-Württemberg, AfD obtuvo en las elecciones regionales un 15,1% de los votos, desencadenando un extraño pacto “Kiwi”, un Gobierno de los verdes con el apoyo de la CDU. También celebró elecciones entonces el estado de Renania-Palatinado, donde la AfD obtuvo un 12,6% de los votos. Estos resultados, y los de la elecciones de ayer, son tozudos: la línea este-oeste sigue dividiendo una Alemania en la que la zona oriental, castigada por el desempleo, ve en la extrema derecha una alternativa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Alemania
Alemania Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Opinión
Connivencia Alemania-Israel Necesitamos hablar del elefante fascista que ocupa toda la habitación
El nuevo gobierno alemán ha dejado claro su política internacional: el total alineamiento con el fascista y genocida gobierno del estado colonialista de Israel.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.