Alemania
¿Quién y por qué ha votado a la extrema derecha alemana?

Alternative für Deutschland (AfD) ha irrumpido en el parlamento alemán: casi un 13% de los votos, que les otorgan un total de 94 representantes. Con una ganancia porcentual del 8,4% con respecto a las últimas elecciones, la islamofobia ha salido rentable a la AfD. Pero, ¿quién vota a la extrema derecha?

Berlin gegen Nazis
Carteles con el mensaje: "Somos muchos, Berlín contra los nazis".

Del 4,7% de los votos en 2013 al 12,6% en 2017. De no tener representantes en el Bundestag a contar con 94. El partido de extrema derecha Alternative für Deutschland (AfD) tiene motivos para la euforia tras las elecciones en Alemania: son el partido con mayor ganancia porcentual (+8,4%). Angela Merkel, aunque seguirá gobernando, comparecía ayer pasadas las seis de la tarde (hora de cierre de los colegios electorales) con pocos motivos para celebrar que su partido es el que ha obtenido más apoyo. La CDU que lidera y que ha gobernado en GroKo (Grosse Koalition – Gran Coalición) con los socialistas en las dos últimas legislaturas es el partido que más votos ha perdido: ni más ni menos que un 8,5%. Es una mala cifra que, además, empeora si se mira a los datos de la CSU (el partido hermano de la CDU en Baviera): allí la pérdida porcentual es del 10,5%. La GroKo ha pasado factura también al SPD de Martin Schulz, que ha obtenido sus peores resultados y que ha manifestado repetidamente que su lugar ahora es la oposición.

Algunos medios resumen así el perfil del votante de la extrema derecha: "La AfD es el partido de los hombres frustrados".

Los datos: del total de encuestados, un 16% de los hombres y un 9% de las mujeres se habrían decantado por la extrema derecha. según las encuestas que ha hecho Infratest Dimap para el canal alemán ARDEn los estados de la antigua RDA, el porcentaje de hombres que ha votado al partido extremista es del 27% (el gráfico del tuit muestra a quién votan los hombres en el este). 

Por edad, la franja comprendida entre los 35 y los 44 años es la que mayor apoyo ha dado a la AfD. Sin embargo, en los hombres mayores de 70 el partido reduce drásticamente su apoyo.

TRASVASE DE OTROS PARTIDOS

Sobre el trasvase de votos de otros partidos, las encuestas muestran cómo el descontento con la CDU de Merkel se ha traducido en más de un millón de votos hacia la AfD, según la misma encuesta de Infratest Dimap.

Esta misma encuesta indicaría que medio millón de votantes de los socialistas y más de 400.000 de Die Linke habrían optado esta vez por la AfD. El partido también ha tenido éxito entre los “nichtwähler”, los no electores.

La encuesta de Infratest Dimap para el canal ARD muestra que el 70% de las personas que votaron a la AfD mencionaron como motivo el “miedo”. El 60% dijo sentir miedo a un aumento de la criminalidad y el 38% a que lleguen al país “demasiados” extranjeros.

Carteles AfD
Islamofobia y racismo en los carteles electorales de la AfD: "¿Islam? No encaja en nuestra cocina" y "¿Nuevos alemanes? Los hacemos nosotros mismos"

Después de Kenia, ¿Jamaica?

Pese a la decepción de una buena parte de la sociedad alemana, parte de ella demostrada en las principales ciudades, con concentraciones de protesta frente a las sedes de la AfD (hasta mil personas en la berlinesa Alexanderplatz, donde los extremistas celebraban la noche electoral), no ha habido sorpresas. No se trata solo de las encuestas que pronosticaban la entrada de los nazis en el parlamento: las elecciones regionales en tres estados en marzo de 2016 ya dejó entrever un nuevo mundo para las coaliciones.

Así, los medios alemanes, descartada la gran coalición, ya hablan de un pacto "Jamaica" (negro-amarillo-verde, los colres de CDU, Liberales y Die Grüne) que pone en una posición poco comprensible a los verdes. Una posición que, aunque rara, no es nueva. En marzo de 2016, tras la fuerte irrupción de AfD en Sajonia Anhalt (este) con un 24,3% de los votos, el Gobierno se resolvió con la llamada “coalición Kenia”: CDU, SPD y Verdes.

En Baden-Württemberg, AfD obtuvo en las elecciones regionales un 15,1% de los votos, desencadenando un extraño pacto “Kiwi”, un Gobierno de los verdes con el apoyo de la CDU. También celebró elecciones entonces el estado de Renania-Palatinado, donde la AfD obtuvo un 12,6% de los votos. Estos resultados, y los de la elecciones de ayer, son tozudos: la línea este-oeste sigue dividiendo una Alemania en la que la zona oriental, castigada por el desempleo, ve en la extrema derecha una alternativa.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Opinión
Opinión El evitable ascenso de Alternativa por Alemania
El mejor cordón sanitario a la extrema derecha es combatir las causas que han generado su ascensión, que sus ideas y propuestas no se apliquen de forma interpuesta por los partidos de la gran coalición que presumiblemente gobernara Alemania.
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.