Cárceles
Cinco personas presas han muerto en la cárcel de Zaballa en lo que va de 2019

Desde Salhaketa denuncian que el Centro Penitenciario de Araba no está facilitando información sobre la muerte de A.F.N., encontrado sin vida en su celda el 21 de septiembre, y cifran en 134 las muertes producidas en prisiones españolas del Estado en los nueve primeros meses del año.

Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
Centro Penitenciario de Araba, en Nanclares de la Oca.
8 oct 2019 06:40

A.F.N., donostiarra, tenía 50 años cuando el 21 de septiembre perdió la vida en la cárcel de Nanclares de la Oca, en Araba, conocido como cárcel de Zaballa. Desde la cárcel afirman que la causa de la muerte fue una sobredosis, pero desde colectivos de apoyo a personas presas como Salhaketa hoy señalan la opacidad que rodea a esta muerte.

“Aunque el fallecimiento ocurre el 21 de septiembre, extrañamente este no se hace público hasta pasados seis días”, denuncian desde la organización. En la misma semana que A.F.N., desde Salhaketa denuncian que otro preso del mismo centro penitenciario fue hospitalizado por un supuesto intento de suicidio, sin que hayan podido conseguir más información sobre el estado de salud del interno.

La muerte de A.F.N. es la quinta que se produce en este año en la cárcel de Zaballa, una macrocárcel inaugurada en 2011 y construida sobre un antiguo polvorín militar. El pasado 25 de abril, X.G., de tan solo 28 años fue encontrado sin vida en su celda. Para entonces llevaba en esta cárcel interno dos años y tres meses, y en todo ese tiempo no pudo ver a sus tres hijas, según señalan desde Hala Bedi. Su familia supo de su muerte por una llamada telefónica, a la que no siguió ningún tipo de acompañamiento psicológico. Tampoco recibieron información sobre sus derechos. El cuerpo sin vida de A.F.N. fue incinerado antes de que salieran los resultados de la autopsia. En el mismo mes, otro preso había aparecido ahorcado en su celda.

“Nos preocupa la salud y el estado de ánimo de las personas presas, porque lo que hoy denunciamos no es más que la punta del iceberg de la evidente falta de atención psicosocial y la constatación de que las cárceles se han convertido en psiquiátricos camuflados”, denuncian desde Salhaketa.

Durante 2018, hasta 210 personas presas murieron en las cárceles españolas, 63 más que el año anterior. El dato, facilitado en julio de este año, se conoció a partir de una pregunta parlamentaria formulada por el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu. De estas 210 muertes, según Instituciones Penitenciarias, 61 fueron debidas a las drogas y hasta 33 fueron suicidios.

Salhaketa cifra en 134 las muertes en prisión en todo el Estado en 2019

Este año no parece que el panorama de muertes en prisión vaya mejorar, según Salhaketa, que cifra en 134 las muertes en prisión en todo el Estado en 2019. “Esto supone una media de casi tres muertes a la semana, la mayor parte producidas por sobredosis y ahorcamientos”; algunas han sido por ‘muerte natural’, si es que morirse en la cárcel se le puede llamar ‘natural’”. La organización de apoyo a presos recuerda que alrededor del 70% de la población carcelaria es politoxicómana y que, una vez en prisión, se les sigue administrando una cantidad importante de fármacos y psicofármacos.

“Nos preguntamos si, más allá del compromiso escrito de la dirección de esclarecer las circunstancias de la última muerte, que es su obligación, Zaballa tomará medidas preventivas ante esta gravísima lista de luctuosos hechos, que son, en todos los casos, previsibles y evitables”, apuntan desde Salhaketa, que reclama que Fiscalía investigue las muertes bajo custodia y que desde las prisiones se de información imparcial sobre las muertes producidas, así como que se facilite apoyo psicosocial y legal a las familias de los presos, que se activen programas de drogodependencias tanto dentro como fuera de las prisiones y la excarcelación de las personas presas con enfermedades graves o con enfermedad mental.

Archivado en: Álava Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Defensa del territorio La indefensión ante el caos de un territorio en lucha
Araba enfrenta la tormenta perfecta de las renovables con un modelo que prioriza el beneficio económico sobre la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes.
Laboral
Laboral El Tribunal Europeo anula la indemnización de una ETT y obliga a Ferrovial a pagar la incapacidad permanente
La ETT Randstad había abonado 10.500 euros a un trabajador alavés, ahora Ferrovial Servicios le debe pagar más de 60.000 euros, como si fuera un trabajador directo.
#40646
8/10/2019 11:24

Con carceleros narcos y maltratadores, blanco y en botella.

7
2
#40637
8/10/2019 8:11

que le pidan esplicaciones a esos familaires, que les pasan la droga y dejen de dar por el culo al resto

2
12
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.