Campo de cuidados
Enero. Poco a poco la claridad

Un relato dentro de otro, hecho de luz de enero, relaciones de apoyo mutuo, y la posibilidad de otros lenguajes.


24 ene 2024 07:30

Me hiciste ver claro cuando estabas a mi lado
Pena, penita. Xoel López.

Llevo años observando en mi trabajo que enero es un mes difícil.

Durante noviembre y diciembre las personas con las que trabajo sienten mucha presión para encajar sin hacer ruido en las escenas de los contextos que habitan: familiar, social, laboral, escolar… Y es que si un día de la cada vez más larga etapa navideña, ella se queda en la cama y no le apetece salir a comer, o si él se tiene que levantar y salir un rato al balcón durante la cena cuando su primo lleva ya un rato escupiendo dogmas a voces, o, a ella se le olvida comprar un regalo a alguien… O si otro día, durante la cena, él se arranca a cantar a pleno pulmón porque está muy contento, o decide gastarse los ahorros que le quedan de ese mes para comprar el regalo más bonito del mundo a una amiga, o si ella llega borracha a casa después de salir al vermú con unas amigas que hacía meses que no se atrevía a ver… si eso pasa, todo el mundo va a pensar que están más depresivos, ansiosos o a punto de tener una crisis o un brote.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Sus labores
Cuando yo pueda sentarme ratos largos a coser, una tarde me quedaré dormida cosiendo y me gustaría soñar cómo se unen en una colcha infinita las labores de todas las mujeres cuyas manos tejen en el vacío para que siga habiendo mundo.

ya se está poniendo mal, verás como acabamos en urgencias otra vez estas navidades… ¿Acaso no podríamos acabar en urgencias cualquiera en muchos momentos de las últimas semanas del año?  

Luego llega enero; trae algo de alivio, pero también, un reencuentro con el vacío, el frío y el infinito; un reencuentro al que llegamos con las fuerzas muy justas. “Poco a poco”, nos solemos decir. Y así es. Hay que confiar en el movimiento consustancial a los ciclos que somos. Cada día de enero el sol recupera minutos, poco a poco. ¿Cómo encontrar el canal para sentir ese poco a poco en un mundo de mucho a mucho?

Yo aprendo cada día en los grupos con lo que trabajo. Ayer era un día frío, llevaba muchos días lloviendo, y también nosotros llevábamos muchos días viéndonos. Teníamos poco nuevo que decirnos, aunque yo sintiese que teníamos mucho que contarnos. Sin embargo, en las líneas de palabras sólo había lugares comunes, repetición, bloqueo, y cada vez estábamos más lejos y con más frío. ¿Y si escribimos un cuento, o un poema? ¡Que cada uno diga algo, un poco, a ver qué nos sale!

No hubo que pensarlo, ni dudarlo; fue como si la posibilidad de otra forma para albergar las palabras descongelase su contenido. Y esto escribimos:

Estamos en invierno, y esto parece un infierno

Tras el infierno volverá la calma y creo que todos estaremos mejor, con la llegada de la primavera, el verano y la otoñá…

Yo no sé qué decir, no tengo ganas

En la otoñá se caen las hojas, vemos los árboles totalmente desnudos, los pájaros no saben donde posarse para dormir, se tendrán que ir a los secaderos de tabaco… porque con los árboles tan cortados, no tenemos pájaros…

Y sin pájaros no hay canto, y yo sin canto me vuelvo a meter a la cama y me vengo abajo.

Me gustaría vivir en Japón, eso es una maravilla. En el parque del retiro de Madrid hay muchas ardillas que me gusta echarles de comer.

Los pájaros volverán con la llegada de la primavera, y siempre hay pájaros porque siempre hay cubierta… hay encinas, alcornoques… y muchos más.

Cuando llega la primavera en mi barrio es un sufrimiento con los pájaros… no podemos tirar la basura, tenemos que ir con paraguas, el olor es insoportable. No sabes por dónde coger el contenedor, la acidez se come la pintura.

Hay pájaros buenos y pájaros malos, y aunque no os lo podáis creer, yo hace bastantes años tuve una experiencia maravillosa en el parque del Retiro… me fui a primera hora de la mañana con frutos secos, los saqué, y las ardillas se subían por todo el cuerpo.

Eso significaría que las ardillas, en este caso, nos verían felices y por conexión con nosotros se nos subirían por el cuerpo para darnos cariño y para decirnos que tenemos que seguir luchando.

El problema son los pájaros en cautividad… yo creo que se mueren por la angustia.

Todos los animales, creo.

Campo de cuidados
Salud mental Entornos yermos o entornos para florecer
Unas pocas palabras sentidas sobre cohabitar con la posibilidad de la diferencia, combatir el estigma, trascender el diagnóstico desde la comunidad.

En la relación con el otro, real o imaginada, podemos quedar atrapados, estallar o apagarnos del todo. Pero también es en la relación donde podemos construir otras posibilidades para expresar, comunicar, ser y estar. Los lenguajes artísticos y las otras formas del lenguaje hablado amplían y multiplican esas posibilidades.

Y así, poco a poco, contamos mucho. Y enero avanza, minuto a minuto de luz. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.