La-casa

Campo de cuidados
Casa

“Siempre olía bien, siempre había alegría, siempre había gente que iba, venía, o que estaba. Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres...”


29 abr 2022 07:00

Yo llevo una casa
que canta contigo
la misma canción.

Yo llevo una casa
de mano y abrigo
de agua y de sol.

Silvio Rodríguez.

El regalo del amigo invisible que Marcos le había dejado en la sede llevaba allí ya 3 meses. Ella siempre decía que iba a pasar a recogerlo, y de paso nos veía a todas. Pero luego no pasaba. El resfriado esta vez estaba durando mucho tiempo.

Marcos nos contó hace unas semanas, preocupado, que eran unos bombones, y que se iban a caducar. Nosotras confiábamos en que ella pasaría antes de que caducasen. Ella siempre ha estado conectada con todos aquellos objetos y seres vivos por los que circula el amor y la vulnerabilidad, y siempre los recoge y repara antes de que se desintegren. Sin embargo, en estas semanas, el amor que más le ocupaba era ese del que está hecha la melancolía, y el presente y sus circunstancias hacían raspones en su vulnerabilidad.

Ella siempre ha estado conectada con todos aquellos objetos y seres vivos por los que circula el amor y la vulnerabilidad, y siempre los recoge y repara antes de que se desintegren

Desde que la conocí me fascinó su capacidad para habitar y hacer habitable el presente, siempre con la compañía de todo su pasado y el pasado de su barrio, de su pueblo. Un equilibrio asombroso entre melancolía y esperanza. Cada vez que íbamos por la calle y se paraba con alguien, tendía un hilo a la otra persona, y los cabos que resultaban de dicha unión empezaban a serpentear y a dibujar formas preciosas que llegaban hasta todos los rincones de la historia en común que ambas personas tenían. Aunque no pareciese haberla en un principio, ella la encontraba. Siempre conseguía dibujar con esos hilos un hogar común con cualquier persona con la que entrase en relación.

Infancia
Tribuna El sueño de Julia
El sueño de Julia, una de las niñas de Peraleda de la Mata, en reflexiones de su madre, Elvira. Palabras para entender sus dibujos vandalizados con motivos ultraderechistas, quizás una guerra que se asoma... palabras para entender, en definitiva, el mundo en el que habita.

Siempre no. Casi siempre. Había veces que los demás no sentían esos hilos, y eso le dolía. Especialmente dentro del edificio en el que vivía. Un día llegaba de hacer la compra y entró en su portal con sudores fríos, agotada, preocupada. Afortunadamente se encontró a un vecino, y antes de nada le preguntó por su salud, por la de su familia… soltó con amor y dedicación su hilo y además le preguntó si tenía un termómetro de esos de dedo para ver si tenía fiebre. Él le dijo que “de esos no tenía porque fallan más que una escopeta de feria” y cerró la puerta. Sin preguntarle qué le pasaba, sin ofrecerle otro termómetro, ni un caldo caliente, ni un paño frío, ni una palabra suave… sin recoger el hilo, incluso quemando el cabo suelto.

Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres; ella se vio obligada a vender la casa familiar a una promotora de pisos

Se quedó abatida, y como pudo, siguió cruzando cada una de las tres puertas que había hasta llegar a su piso. “Como puede un piso ser una casa teniendo que pasar cuatro puertas para entrar”, nos decía. El edificio en el que estaba su piso, fue su casa. La casa de su familia. Allí sus padres tenían una panadería a la que iba todo el barrio. Nos contaba que tenía un portón grande, siempre abierto. Aquella panadería daba de comer a todo el barrio. Siempre olía bien, siempre había alegría, siempre había gente que iba, venía, o que estaba. Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres; ella se vio obligada a vender la casa familiar a una promotora de pisos. De todos esos pisos pudo quedarse con uno. Han pasado muchos años, y desde entonces ha ido trayendo a ese piso, o dejando que se queden, pedazos de la vida que pasó y que pasa. El piso se va llenando, llenando, y por más que se llena ella no llega a sentirse en casa. “Vale más una casa mala que un piso bueno”, oyó decir un día, y así nos lo contó. Su piso tiene unas ventanas enormes por las que mira pero no ve a nadie. Un patio interior abierto, pero con secadoras funcionando de noche que no le dejan dormir, y vecinos que salen a fumar pero no quieren conversar. Unas paredes muy bonitas pero tan finas que por ellas se escuchan conversaciones que luego ella busca en el descansillo pero no encuentra. “Los pisos son una cárcel”, nos dice. Entonces se va a pasar muchos días al chalet de una pariente muy querida que suele vivir fuera. Se lo cuida, cuida a sus animales, y trata de cuidarse ella; le gusta salir a la terraza y contemplar el paisaje que hay alrededor: las montañas, las parcelas, el campo… Sin embargo allí tampoco hay vecinos con los que conversar.

Por eso sale tanto a la calle a pasear, a hacer recados, a encontrarse con la gente. Por eso participa en tantas asociaciones, grupos… porque sólo concibe la vida para ser habitada y construida en común. Por eso construye hogares en cada paseo, en cada lugar al que va. Las paredes del suyo fueron demolidas, y lo que quiero que sepa es que el hogar es ella, y somos muchas, la mayoría, las que queremos entrar y quedarnos allí un rato a dibujar juntas nuestra historia, nuestros deseos, nuestro porvenir.

Ayer por fin volvió después de 3 meses. Se pasó a por los bombones justo a tiempo, hablamos de su largo resfriado. Mientras estábamos con ella nos llegó una comunicación desde la Consejería: por fin íbamos a cobrar los meses atrasados y nuestros puestos de trabajo se mantenían.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.