Crisis climática
Extinction Rebellion bloquea el paseo del Prado de Madrid para reclamar una Asamblea Ciudadana por el Clima

El presidente del Gobierno se comprometió hace más de un año a crear el organismo de participación ciudadana cuando el Congreso proclamó la “emergencia climática”.
asamblea ciudadana accion
Cadena humana frente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Álvaro Minguito

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 mar 2021 11:16

Diez de la mañana del viernes 26 de marzo en una de las principales arterias de la capital. Un nutrido grupo de personas salta la valla que separa el bulevar de la avenida a la altura de la sede de los ministerios de Sanidad y de Derechos Sociales y Agenda 2030. Corte de vía, activistas al suelo y brazos unidos con tubos de PVC, formando una cadena humana que bloquea la avenida. Entre las proclamas: “Ni un grado más, ni una especie menos” o “Actuad ya”, como se lee en una de las pancartas. El objetivo: exigir la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima, para lo cual se colocan, simbólicamente, un centenar de sillas sobre el asfalto con perfiles de personas: “Mujer, 35 años, trabajadora del hogar”; “hombre, 55 años, en paro”.

Crisis climática
Fotogalería Asamblea Ciudadana por el Clima: la protesta en imágenes
Extinction Rebellion ha exigido en Madrid, mediante una acción de desobediencia civil, la creación de una Asamblea Ciudadana por el Clima que se escuche la voz de las organizaciones y de la ciudadanía ante la crisis climática.

El organismo que Extinction Rebellion, el grupo detrás de la protesta, exige tendría como fin funcionar como “jurado popular” y espacio de debate relativo a las políticas climáticas y estaría formado por entre 100 y 150 personas. Implementado en varios países europeos, como Francia o Reino Unido, fue una de las promesas de Pedro Sánchez cuando el Congreso promulgó la emergencia climática a principios de 2020. Más de una año después, los ecologistas han cargado contra el Gobierno por incumplir sus promesas.

“Queremos una asamblea ciudadana en la que hablemos de las cosas importantes que ahora mismo están afectando nuestra vida, y estas tienen mucho que ver con la crisis ambiental que estamos viviendo”, señala megáfono en mano Javier de la Casa, de Extinction Rebellion. Recuerda que hay que, al menos, duplicar las tasas de reducción de emisiones que dentro de los márgenes de seguridad climática y no sobrepasar los 1,5ºC de aumento de temperatura sobre los niveles preindustriales, como dicta el Acuerdo de París.

asamblea ciudadana accion 3
La protesta ha tenido lugar frente a la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Álvaro Minguito

“Nos encontramos ante un desafío como nunca antes la humanidad había tenido por delante”, continúa, “un desafío que podemos afrontar si somos capaces de darle un giro total a nuestro orden económico, el capitalismo, pero también cambiar nuestros sistemas políticos y nuestras formas de satisfacer nuestras necesidades”.

No vale cualquier asamblea

Arropados por científicos como Fernando Valladares, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Fernando Prieto, del Observatorio de Sostenibilidad; o Luis González Reyes, de Ecologistas en Acción, desde Extinction Rebellion han exigido al Gobierno que ponga en marcha la Asamblea Ciudadana y que esta “no sea un simulacro de democracia participativa”.

El ente debe fundarse, según los ecologistas, sobre una “información científica contrastada e independiente, integrando a los actores sociales; sobre una deliberación en condiciones transparentes sobre temas y objetivos urgentes y concretos de lucha contra la emergencia climática, pérdida de la biodiversidad y transformación ecológica de amplio calado; y sobre la producción de resoluciones vinculantes, con garantías previamente definidas de tramitación y aplicación presupuestaria, parlamentaria y legislativa de las conclusiones de la ciudadanía”.

Asamblea ciudadana accion 2
Sillas sobre el paseo del Prado, representando la Asamblea Ciudadana por el Clima, durante una protesta de Extinction Rebellion. Álvaro Minguito

Se trata de un instrumento que Extinction Rebellion propone ante lo que consideran un “hermetismo del Gobierno” y la “confiscación antidemocrática de la participación ciudadana”.

El Ejecutivo ha ido aseguranado a lo largo del año que la Asamblea Ciudadana se reuniría de forma telemática debido a la pandemia, sin que haya trascendido ninguna información más al respecto. 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó en 2020 este tipo de organismos como principal herramienta de gobernanza ante la magnitud de la crisis climática y democrática actual en su informe Catching the Deliberative Wave.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
#85953
29/3/2021 17:23

Contenido patrocinado por Hijos de la Burguesiía Sin Fronteras.

1
2
#87114
12/4/2021 19:32

Dijo él, desde su sofá

0
0
#85788
26/3/2021 22:08

¿Cuánta gente en la manifestación, no?
Me parece un tema muy importante, desde luego, y me alegro que medios como EL SALTO se hagan eco, pero de ahí a ponerlo en portada....viéndose menos de 10 personas en la manifestación....no sé hasta qué punto es serio.

5
1
#87115
12/4/2021 19:33

Solo en la foto ya se ven más de diez personas. En todo caso habría que alabarle al colectivo que hayan hecho una acción disruptiva, con una reivindicación clara y respetando las medidas del COVID

0
0
#85758
26/3/2021 11:50

¿Cuánto tardarán en criminalizar estos movimientos y sus acciones? ¿Estarán ya las cacatúas televisivas preparando el guión? Está clarísimo que es lo que pesa en sus agendas. La Biodiversidad y el equilibrio con la Naturaleza, no. Te puedes imaginar como se ríen en sus poltronas de estos movimientos, sin que se sonroje ni un poro de sus caras de cemento armado. Tampoco hay que olvidar que a la mayoría de la ciudadanía todo este le importa más bien poco, ya nos tienen entretenidos con otras cosas.

9
4
#85785
26/3/2021 20:28

Estamos entretenidas disfrutando de la vida y sus comodidades conseguidas gracias al desarrollo actual porque sabemos que hagamos lo que hagamos el mundo es finito y esta condenado desde que se creo mas tarde o mas temprano poco importa, disfrutemos como lo hacen los manifestantes que después del postureo de rigor que no les quiten los coches, aviones, televisores, ordenadores, moviles etc.

1
7
#85855
27/3/2021 23:09

Siempre es fácil criticar al otro sin conocer y no ser autocrítico. Aunque los recursos sean finitos, no hay ningún destino ni ninguna condena. El ser humano especialmente en sus últimas décadas ejerce una explotación de recursos y contaminación que alteran totalmente el planeta, pero durante milenios esto no ha sido así. Matar al mensajero para no reflexionar sobre nuestro modo de vida y las alternativas sostenibles al mismo (que existen) es de una ceguera que nos puede costar a todxs cara

1
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.