Crisis climática
Las emisiones de gases de efecto invernadero baten récord: el planeta se calienta a 0,2ºC por década

Un estudio publicado en la revista científica 'Earth System Science Data' alerta de que el planeta agota la cantidad de dióxido de carbono que se puede verter en la atmósfera para conseguir permanecer dentro del umbral de los 1,5 °C.
CO2 Contaminación Cambio Climatico
Centra térmica en Niederaussem (Alemania).
9 jun 2023 12:13

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo acaban de batir su récord histórico. El cómputo global anual se cifra en 54.000 millones de toneladas de dióxido de carbono. La humanidad ha provocado un aumento de la temperatura de la superficie de 1,14 °C desde finales del siglo XIX, y este calentamiento está aumentando a un ritmo sin precedentes de más de 0,2 °C por década. Así lo constata un nuevo artículo de investigación publicado este jueves en la revista científica Earth System Science Data firmado por 50 investigadoras e investigadores. 

En la investigación se lleva a cabo un seguimiento de las modificaciones más inmediatas en las emisiones de gases de efecto invernadero, en las temperaturas del planeta y también en los flujos de energía en todo el mundo. Se trata del primero de varios informes que esta agrupación de profesionales irá haciendo públicos con una periodicidad anual. En este, han constatado el ritmo al que la Tierra se está calentando. “Las temperaturas más altas registradas sobre la tierra (a lo que los científicos del clima se refieren como temperaturas máximas de la superficie terrestre) están aumentando el doble de rápido. Y son estas temperaturas las más relevantes para el calor récord que sienten las personas o si se generan incendios forestales”, explica el autor principal del estudio en su artículo de divulgación,Piers Forster.

Crisis climática
Jason W. Moore “El ecofascismo no está tan lejos del ambientalismo liberal”
Moore enfatiza una lección a extraer del último medio milenio: el capitalismo y el imperialismo, cuando trabajan en tándem, tienden a enfrentar a los humanos contra la naturaleza.

En el actual marco climático solo se podrían emitir alrededor de 250.000 millones de toneladas de dióxido de carbono en una década, para evitar la acumulación de CO2 en la atmósfera que elevaría las temperaturas en 1,5 °C sobre los niveles preindustriales. Eso es menos que los 500.000 millones de toneladas de hace unos años, y con las tasas anuales actuales de emisiones de gases de efecto invernadero, de alrededor de 54.000 millones de toneladas al año durante la última década, se agotaría mucho antes del final de esta. Desde el último informe del grupo de expertos en cambio climático de la ONU (IPCC) en 2021, este presupuesto se ha disminuido a la mitad.

“Para evaluar cuánto de los cambios de temperatura observados son causados ​​por la actividad humana, necesitábamos rastrear cómo estas actividades alteran los flujos de energía dentro del sistema terrestre”, explica el autor principal. “Las emisiones de gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera, atrapando el calor, mientras que las partículas contaminantes, como los aerosoles de sulfato producidos por la quema de carbón, tienden a enfriar la Tierra al reflejar más luz solar. En los últimos años, los gases de efecto invernadero han aumentado considerablemente, pero la contaminación ha disminuido en todo el mundo. Ambas tendencias se combinan para calentar el clima”, remata el profesor de Cambio Climático Físico y director del Centro Internacional Priestley para el Clima de la Universidad de Leeds.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Max Montoya
Max Montoya
9/6/2023 13:48

Nadie comenta esta noticia, tratándose del mayor de nuestros problemas, dado que implica (nada menos) que la extinción de la especie Homo sapiens, a la que todos los seres humanos, desde el juez togado que se siente Supermán, hasta el empresario que vive para sus lujos y se cree que orina Chanel nº 5. Se comentan otras noticias sobre el PSOE, sobre la prensa vendida al capital, sobre las violaciones a la libertad de expresión, pero no esta noticia. La gran noticia no tiene amplificación. El capitalismo se ha hecho coextensivo con la naturaleza. No sabemos distinguir ya la irrealidad del dinero y la realidad de la supervivencia. Nos merecemos la extinción: esa es la conclusión. Todas las especies se extinguen antes o después, no somos especiales en esto tampoco.

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.