Crisis climática
La crisis climática hará perder un billón de dólares a las grandes compañías en cinco años

Un estudio de la ONG británica Carbon Disclosure Project señala que más del 80% de las grandes empresas tendrán “impactos negativos importantes” debido al calentamiento global.

Central térmica en Polonia
Mina de carbón y central térmica de Belchatów, Polonia. Imagen: Phil MacDonald.
5 jun 2019 06:14

No hay duda de que las empresas, principalmente las de la industria dedicada a la extracción y quema de energías fósiles, son las principales causantes de la crisis climática global. Lo que estas a menudo no vislumbran, sin embargo, son las pérdidas que el calentamiento del planeta les va a producir.

La ONG británica Carbon Disclosure Project (CDP), dedicada a la medición del impacto ambiental de la crisis climática, ha publicado un estudio en el que mide el impacto financiero del cambio climático en las grandes empresas, analizando los datos de 6.937 compañías.

CDP señala que 215 de las mayores empresas del mundo, todas ellas integradas en el mercado de valores, podrían perder casi un billón de dólares debido a los efectos de la crisis climática, algo que sucedería a corto plazo: “La mayoría de los impactos podrían suceder dentro de los próximos cinco años”, advierten.

Más del 80% de las compañías que han participado en la investigación afirman que tendrán “impactos negativos importantes” debido al calentamiento global, lo que incluye patrones climatológicos extremos y/o caóticos, el aumento generalizado de temperaturas y el incremento de los precios de las emisiones de gases de efecto invernadero. La organización señala que existe un alto porcentaje de posibilidades de que se produzcan unos costes de 500.000 millones de dólares en gastos operativos más altos y cambios en las políticas empresariales debidos al cambio del clima.

Asimismo, los datos recopilados de las compañías señalan que existen unas pérdidas potenciales de 250.000 millones de dólares debido a “activos en desuso”, que incluyen “activos de combustibles fósiles que pueden no ofrecer ingresos económicos como resultado de cambios en el mercado asociados a la transición a una economía baja en carbono, o de compañías que están expuestas de forma significativa a los impactos físicos del cambio climático”.

“Nuestro análisis demuestra que hay una multitud de riesgos que supone el cambio climático, incluyendo activos deteriorados, cambios en el mercado y daños físicos debido al impacto del clima a la vez que impactos tangibles en los beneficios finales de los negocios”, señalaba Nicolette Bartlett, directora de Cambio Climático de CDP.

Oportunidad verde

Pero no todo son pérdidas. Las oportunidades de negocio relacionadas con el clima se calculan en 2,1 billones de dólares de ganancia, según el estudio de CDP. “Estas oportunidades incluyen un incremento en los ingresos a través de la demanda de productos y servicios de bajas emisiones (por ejemplo, los vehículos eléctricos), cambiando las preferencias del consumidor e incrementando el capital disponible debido a que las instituciones financieras favorecen cada vez más a los productores de bajas emisiones”, señalan desde la organización. 

De hecho, el valor potencial de las oportunidades de negocio sostenible, según afirman desde CDP, “es casi siete veces el coste de realizarlos”.

El informe analiza, además, los riesgo y oportunidades de algunas de las principales compañías y bancos españoles como Iberdrola, Acciona, Indcitex, BBVA o el Banco Santander.

Iberdrola se enfrenta a riesgos derivados de un incremento del precio de las materias primas y una producción energética que podría verse afectada por cambios negativos en las condiciones climáticas debido a una reducción de lo recursos hidroeléctricos y eólicos. Por su parte, el BBVA señala que podría haber menores ingresos procedentes de operaciones de sus clientes debido a unos costes de producción más elevados. “Se podría traducir en un descenso del 5% en los beneficios, lo que significaría 175 millones de euros años”, concluyen.

El informe de CDP busca presionar a los gobiernos “para que actúen urgentemente a fin de hacer frente a la crisis climática sin precedentes que está cobrando impulso, con la huelga climática más grande del mundo que ha tenido lugar a finales de mayo”.

Archivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Inés
6/6/2019 22:55

No me puedo creer que ésto lo haya publicado "el Salto" ¿oportunidad verde? "Estas oportunidades incluyen un incremento en los ingresos a través de la demanda de productos y servicios de bajas emisiones (por ejemplo, los vehículos eléctricos), " vehículos de bajas emisiones de qué? de CO2 por ejemplo?. Por favor contrastad la indormación: https://blogs.km77.com/teletransporte/el-coche-electrico-puede-acelerar-hoy-el-calentamiento-global/#comment-36221

0
0
#35476
5/6/2019 7:43

A ver si por lo menos al ver que el cambio climático produce enormes pérdidas económicas cambian de actitud

0
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.