Crisis climática
Aviones al tren, o cómo reducir un 10% la factura climática de la aviación española

Un estudio plantea la eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas. De llevarse a cabo, supondría el fin de once conexiones aéreas domésticas y el ahorro de 306.000 toneladas de CO2 anuales.
aviacion emisiones 2
Stay Grounded denuncia que las emisiones derivadas de la quema de queroseno en altitud han sido invisibilizadas por la industria. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 oct 2023 16:22

Frente a lo que ocurre en países de nuestro entorno como Francia o el Reino Unido, en España las operaciones aéreas domésticas no solo no se han reducido, sino que han aumentado de forma importante. Entre 2013 y 2019 su número se incrementó un 27%, con unas emisiones de dióxido de carbono asociadas a esos vuelos que crecieron un 33%.

Frente a este hecho, y unido a unos compromisos de España en materia de reducción de emisiones —el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) establece que deberíamos reducir las emisiones del transporte un 46% para 2030— un estudio presentado este miércoles propone la eliminación de los vuelos domésticos con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas para reducir la factura climática española.

El objetivo de la iniciativa, un plan que 14 organizaciones ya pidieron que se incluyese en la Ley de Movilidad Sostenible, paralizada por el adelanto electoral, es ahorrar 306.125 toneladas de CO2 traspasando viajeros al ferrocarril. De llevarse a cabo, el 10% del total de las emisiones producidas por la aviación doméstica española desaparecerían. Y todo ello “sin construir un kilómetro más de vías”, añade el coordinador del informe, Pablo Muñoz.

51.000 operaciones aéreas menos

El trabajo, elaborado por el Área de Movilidad y Transporte de Ecologistas en Acción, sostiene que la eliminación de los trayectos aéreos domésticos que puedan ser realizados por tren en menos de cuatro horas implicaría la desaparición de 51.000 operaciones aéreas, lo que supondría acabar con el 13,1% de todas las operaciones domésticas, un ahorro del 9,71% en emisiones de gases de efecto invernadero atribuibles a la aviación interna española.

vuelos cortos mapa
Mapa de las rutas aéreas sustituibles por alternativa ferroviaria de hasta 4 horas. Gráfico: Ecologistas en Acción

En concreto, el estudio apunta a once rutas actualmente en servicio potencialmente sustituibles, trayectos que en 2019 transportaron 5,92 millones de pasajeros, el 13,9% de los pasajeros domésticos en España. Una de ellas es especialmente relevante: “La ruta Madrid-Barcelona tiene un gran peso, con 15.000 operaciones anuales, el 30% de todas las sustituibles”, señala Muñoz. La eliminación del puente aéreo con el trasvase de sus pasajeros al ferrocarril implicaría la reducción de un 11% del total de operaciones aéreas peninsulares y un 4% de las totales. Su factura en materia climática es de 168.000 toneladas de CO2 anuales, con datos de 2019.

Tras el puente aéreo entre las dos principales urbes del Estado, le siguen las conexiones entre Madrid y A Coruña, Sevilla, Valencia, Santiago de Compostela, Málaga, Alicante, todas ellas con entre 4.000 y 6.000 operaciones anuales. La lista de conexiones potencialmente eliminables terminaría con las que unen Madrid con Pamplona, Granada y Logroño, junto con la ruta Barcelona-Valencia.

Ahorro de emisiones y de tiempo

Según las cifras que manejan desde Ecologistas en Acción, “en el 100% de los casos el tiempo de viaje puerta a puerta es menor en el caso del tren”, resalta Muñoz, quien además, destaca que el plan es viable desde el punto de vista técnico y legal, y que España reúne las condiciones para hacerlo. “Tenemos la red de alta velocidad más extensa de Europa y la segunda del mundo. No lo decimos con orgullo, pero está ahí y puede ser una herramienta útil para reemplazar viajes en avión”.

Asimismo, el experto remarca que hay otros argumentos a favor de llevar a cabo la iniciativa. “Hay una clara preferencia del usuario por el tren por una serie de razones, no solo ambientales, y eso denota que la gente está preparada para eliminar trayectos en avión y llevarlos al tren”. El estudio señala además que habría un ahorro de 50,6 millones de euros anuales en externalidades como impactos sobre la salud, o daños en el entorno.

En lo referente a la salud, las cifras recabadas por la organización ecologista señalan que, además del CO2, las once rutas sustituibles por viajes en tren produjeron 408,6 toneladas de óxidos de nitrógeno y 2,7 toneladas de partículas en suspensión. Se trata de cifras de contaminantes “muy preocupantes”, indican, debido a los efectos sobre la salud de la población cercana a los aeropuertos. Solo en un radio de 20 kilómetros de los aeropuertos de Madrid y Barcelona viven 5,8 millones de personas.

Aviación
Crisis Climática Planeta en 'overbooking': el avión ecológico no existe
La aviación comercial supone al menos un 5,9% de la contribución humana a la crisis climática y no un 2% como defendía la industria.

El trabajo ha analizado además los posibles problemas de competencia que la medida podría tener. Así como la medida ya implantada y en vigor en Francia —similar a la planteada por Ecologistas en Acción, pero con un rango de 2 horas y media en tren en vez de cuatro— supuso un control de la Comisión Europea para que no afectase a la competencia, en este caso ese problema no existe, según Muñoz. “Si tenemos en cuenta la compra de Air Europa por el Grupo IAG, pendiente de Bruselas pero que se va a dar, de las once rutas hay 57 servicios aéreos de los cuales solo uno no estaría en manos de IAG”, apunta.

Desde Ecologistas en Acción han querido resaltar que la aviación es un sector privilegiado en España, con “precios falseados” que no son reales. Hay que recordar que los las aerolíneas reciben fuertes subvenciones, los billetes domésticos no tributan IVA y que el queroseno para aviación está exento de impuestos, una excepción que la Comisión Europea está estudiando eliminar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.