Activistas climáticos bloquean la fábrica de acero de Arcelor-Mittal en Asturias

Un grupo de activistas de Rebelión o Extinción (XR) Asturies se encadena para cortar el paso de camiones a la fábrica siderúrgica de Gijón.
Cinco activistas de XR cortaron el acceso a la fábrica de Acelor-Mittal en Gijón.
David Aguilar Sánchez Cinco activistas de XR cortaron el acceso a la fábrica de Acelor-Mittal en Gijón.
18 may 2024 15:56

Cuando faltaban unos minutos para las 10h de este 18 de mayo cinco activistas de Rebelión o Extinción (XR) Asturies tomaron la carretera de acceso a la fábrica de acero de Arcelor-Mittal en Gijón generando un “bloqueo humano” para impedir la entrada y salida de la siderúrgica. Con esta acción este grupo de activistas climáticos quería llamar la atención sobre los subsidios públicos a esta industria que hace un uso intensivo de combustibles fósiles. 

Los cinco activistas se encadenaron de un lado al otro de la carretera bloqueando el acceso al recinto con carteles de “Menos ayudas al capital, más justicia social”, “Stop Subsidios Fósiles”, “Arcelor-Mortal” o “Financiando la extinción”. La protesta forma parte de la campaña europea Unidas por la Justicia Climática, que demanda el fin de los subsidios a empresas de combustibles fósiles. La iniciativa está impulsada por una coalición de organizaciones ecologistas entre las que se encuentran XR, Greenpeace y Friday for Future.

Asturias es la comunidad autónoma que genera más emisiones contaminantes y de efecto invernadero de España y una de las regiones que más aporta a la crisis climática de toda Europa, según recuerdan desde XR. La presencia de Arcelor-Mittal, la quinta empresa más contaminante de España, explica parte de estos resultados: en 2022 emitió más de cinco millones de toneladas de CO2. También es la empresa que ha recibido más subsidios a los combustibles fósiles por parte del Gobierno español, en total unos 26,7 millones de euros en 2023, según la denuncia de XR.

“Nuestros gobiernos no sólo no actúan de forma acorde a la emergencia climática, sino que nos llevan en dirección contraria: invirtiendo dinero en mantener nuestra dependencia fósil”, declaraba uno de los activistas presentes en la acción de desobediencia pacífica.

Crisis climática
La transición de la industria del acero choca con los límites del hidrógeno verde
La industria siderúrgica debe reducir en un 93% sus emisiones para que el aumento de la temperatura global se mantenga un 1,5º C por debajo de los niveles preindustriales. Y el hidrógeno verde no es suficiente para transformar la industria del acero.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...