Camareras de piso
Las kellys afrontan el verano con la misma sobrecarga de trabajo: “No ha cambiado nada”

Las camareras de piso lamentan que, entre aquellas que han salido de los ERTE, la sobrecarga laboral continúa e incluso se ha incrementado. Afrontan el inicio del verano con una perspectiva poco esperanzadora de cambio en sus condiciones laborales y empiezan a buscar la fórmula para plantear una huelga en el sector de la hostelería.
23 jun 2021 06:00

Muchos hoteles permanecen todavía cerrados, aunque en Benidorm los fines de semana sí que “recuerdan a los días normales de verano” —del verano prepandémico—, define Yolanda García, portavoz de Las Kellys Benidorm-Marina Baixa. En el gremio de las camareras de piso, y a pesar de los altos índices de turismo que caracterizan a Benidorm, todavía muchas trabajadoras permanecen en ERTE: el hecho de que el turismo inglés no se haya reactivado y los viajes del IMSERSO no se vayan a volver a celebrar hasta octubre hace que la mayoría de la ocupación hotelera de estos meses sea la de viajeros —muchos nacionales— que van a pasar el fin de semana al municipio costero. No es el único territorio en el que está sucediendo algo así: entre las compañeras de ciudades como Ibiza, Mallorca y Sevilla, por ejemplo —expone la portavoz— todavía hay muchas que no se han incorporado.

El problema es que el descenso en la ocupación, reivindican las camareras de piso, no se ha traducido en una mejora de sus condiciones. Entre aquellas que han vuelto a trabajar se están repitiendo viejas dinámicas: sobrecarga laboral e incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales. “Entre finales de mayo y principios de junio empezaron a llamar a compañeras para la limpieza de hoteles, porque llevaban más de un año cerrados y había que ponerlos a punto”, narra García. “Esa temporada fue una locura, había compañeras que estuvieron sin librar dos semanas, les decían que no podían descansar porque había que abrir ya, que todos teníamos que arrimar el hombro”. Un ritmo que algunos empresarios exigían, denuncian desde la asociación de camareras de piso, mientras evitaban sacar a personal del ERTE o las sacaban parcialmente: “Hubo compañeras que hicieron horas extra —sin cobrar, claro— y otras a media jornada a las que sacaban dos horas del ERTE y las mantenían dos horas en ERTE, ¿qué se puede hacer en dos horas? Han aprovechado hasta el último resquicio el margen que les daba la ley”, denuncia la portavoz.

El descenso en la ocupación hotelera no se ha traducido en una mejora de las condiciones de las kellys. Entre aquellas que han vuelto a trabajar se están repitiendo viejas dinámicas: sobrecarga laboral e incumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales

La situación se tradujo en una situación de cansancio extremo por parte de algunas trabajadoras, ya que muchas llevaban “la misma carga o más” que antes de la pandemia: “No sé cómo quieren que hagamos los protocolos covid free si seguimos teniendo 25, algunas compañeras hasta 28, habitaciones”. Todas las peticiones de los últimos meses —y de los últimos años—, y las intervenciones de las kellys en espacios como el Congreso de los Diputados, lamenta García, no han servido para nada: “No hay un compromiso con la nueva normalidad: es la vieja normalidad de siempre, y casi tienes que agradecer que vuelves a trabajar”. De hecho, hay empleadas que perciben su situación todavía más difícil: las eventuales y las fijas discontinuas, muchas de las cuales no han vuelto aún a sus puestos. “No sabemos qué va a pasar, porque si este año no cotizan no les va a quedar prestación de desempleo”. Se avecina un invierno duro para muchas trabajadoras de la hostelería. De momento, las Kellys de Benidorm- Marina Baixa ya están preparando dos denuncias a Inspección de Trabajo.

Llegada de multinacionales, ayudas a hoteles

Algo que diferenciaba a Benidorm de otros territorios es que apenas había presencia de grandes multinacionales hosteleras. Con la compra, por parte de la compañía francesa Accor, del hotel Benilux, se abre una nueva puerta sobre la que las kellys no ocultan su recelo: “Tememos que se empiecen a comprar hoteles porque estas multinacionales son externalizadoras por norma”, resume García. 

A esto se suma que, recientemente, el Ayuntamiento de Benidorm ha destinado una partida de tres millones de euros donde los hoteles, en función de sus estrellas, recibirán ayudas directas por habitaciones: desde 210 euros por habitación (hasta un máximo de 35.000 euros) en los hoteles de 5 estrellas hasta 50 euros por habitación (con un máximo de 5.000 euros) en los establecimientos de una o dos. “Consideramos que estas ayudas directas tienen que estar condicionadas a que, como mínimo, los establecimientos no tengan denuncias a Inspección de Trabajo ni camareras de piso externalizadas”, expone Yolanda García, que también pide transparencia en la concesión. 

Exigencias y advertencias

Ante un verano que se afronta “con mucha carga de trabajo, con mucho estrés y callándose absolutamente todo porque nadie va a protestar debido a la situación”, el listado que hacen las kellys es claro: piden que se calculen los ritmos de trabajo, la modificación del artículo 42.1 del Estatuto de Trabajadores, que se cumpla la prevención de riesgos laborales y que, “si de verdad quieren aplicar protocolos covid, entiendan que con esta sobrecarga no se puede hacer”. En este sentido, y ante la temprana fecha de renovación del convenio de hostelería en Benidorm —octubre—, las kellys piden estar en las mesas de diálogo social para que sus demandas sean escuchadas y “se deje de decidir sobre nuestro trabajo sin nosotras”.

Además, y ante el inmovilismo en sus mejoras laborales, avisan de que van a establecer conversaciones con los sindicatos, y advertir a los mayoritarios en hostelería—como asociación no tienen capacidad para convocar una huelga— para considerar la celebración de una huelga general en el sector enfocada a la cuestión de la sobrecarga laboral. “Hasta ahora no se podía exigir mucho a los empresarios por la vuelta a la normalidad, pero queremos saber cuánto más hay que esperar para reivindicar nuestros derechos”, concluye García.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Camareras de piso Las kellys exigen la tramitación de la Ley de Turismo de Catalunya
Las camareras de piso catalanas aseguran “estar cansadas del incumplimiento de las resoluciones del Parlamento” e insisten en la necesidad e una nueva ley que incluya medidas para la mejora de sus condiciones laborales.
Camareras de piso
Camareras de piso Cuando no puedes seguir trabajando pero los tribunales lo niegan
En 2017, una camarera de piso tuvo un accidente de trabajo del que todavía arrastra secuelas. Ella asegura que no puede desempeñar las labores que exige su puesto, pero los tribunales no le conceden la incapacidad permanente solicitada. En menos de 24 horas las kellys han logrado el dinero necesario para hacer un recurso de casación, la última carta que pueden jugar.
Camareras de piso
Camareras de piso Las kellys de Asturias promueven un sello hostelero para el fin de la externalización
Las camareras de piso ven en esta medida una manera de acabar con la externalización, que se ha incrementado en el territorio desde el inicio de la pandemia. El sello Fairtur se suma a otras iniciativas como el portal de reservas impulsado por las kellys de Barcelona.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.