Rojava
Nanas de Shehba

Casi cada noche la noche se oyen estallidos en algún lugar. Una noche es en un pueblo, otra es en otro, a veces es en varios puntos a la vez. Cerca de los campos de refugiados se oye casi a diario. Se aprende rápido a no darles mucho espacio mental, a no mover ni una ceja, a calcular lo lejos o cerca que están, a saber si es un dron o si son morteros.

25 may 2020 08:39

El cielo en Shehba hace un arco inmenso. Limitado a lo lejos por los edificios de Aleppo y sus check-point que impiden el paso. Al otro extremo la frontera la marca la línea de frente tras la que se esconden los çete* (enemigos). A sus espaldas las montañas y los bosques de Afrin.

La guerra en Shehba, la guerra contra las desplazadas de Afrin, es una guerra de desgaste, cruel como todas las guerras, pero en que se disfraza el ataque sistemático tras una apariencia de calma hacia afuera. Una guerra soterrada, pero tan presente que es parte de la cotidianidad. Raro es el día que no hay un ataque a alguno de los pueblos que delimitan la línea de frente, Aquiba, Burj Qas, Til Riffat. Son bombardeos que buscan minar tanto la resistencia física como la psicológica. El objetivo no siempre es matar aunque muchas veces lo hagan. Su objetivo es el desgaste del alma y el cuerpo, del corazón y la mente, una guerra contra el espíritu de la resistencia.

Los sonidos que rompen la noche de Shehba se parecen más a los cuentos de miedo que a las canciones de las madres. Son nanas macabras, nanas que crean una pesadilla constante y sutil dentro del descanso que no llega

Parte de esta guerra son las minas. Muchas de ellas son restos de la guerra previa a la llegada forzada de los afrinenses. Otras son el resultado de las incursiones que las facciones del DAESH y el ejército turco siguen perpetrando a día de hoy. Shehba está lleno de minas, pese a los dos años aquí, y a todo el trabajo de desminado llevado a cabo, es habitual que los campos estén minados. Las zonas de pasto, los terrenos de cultivo, los caminos apartados, las charcas… en cualquiera de estos sitios puede haber minas. Peligros cotidianos y normalizados. Alrededor del campo de desplazados Berxwedana (cuyo nombre significa resistencia) está prohibido salir a jugar, a correr, a pasear los animales… Los heridos o muertos por minas llegan casi cada semana al hospital. A veces son animales los que las detonan, muchas veces niños jugando o pastores.

Casi cada noche la noche se oyen estallidos en algún lugar. Una noche es en un pueblo, otra es en otro, a veces es en varios puntos a la vez. Cerca de los campos de refugiados se oye casi a diario. Se aprende rápido a no darles mucho espacio mental, a no mover ni una ceja, a calcular lo lejos o cerca que están, a saber si es un dron o si son morteros. Por la noche el eco de las bombas, por muy lejos que esté, va acompañado de una vibración que retumba en el corazón. Estos estallidos acompañan las noches tanto como lo hacen las canciones. Rompen el silencio llenando con sus notas de destrucción una partitura invisible, y te duermes oyéndolas en sueños, el retumbar te despierta sólo si suena demasiado cerca.

Aquí el PSTS (Síndrome de estrés postraumático) no tiene sitio, no es postraumático, el trauma se repite cada día

Las noches no son para descansar aunque duermas. Los sonidos que rompen la noche de Shehba se parecen más a los cuentos de miedo que a las canciones de las madres. Son nanas macabras, nanas que crean una pesadilla constante y sutil dentro del descanso que no llega. En sueños aprietas los dientes y solo te das cuenta a la mañana siguiente porque te duele la boca. Las marcadas ojeras de las compañeras delatan que aunque las oyeses roncar tampoco durmieron bien. Porque normalmente no cae encima, pero siempre le puede caer a alguien. Porque vives con ellas y las interiorizas, pero no dejan que nunca la herida cicatrice del todo. Aquí el PSTS (Síndrome de estrés postraumático) no tiene sitio, no es postraumático, el trauma se repite cada día.

Las casas y los olivos están ahí, en esas montañas. Y la razón que no te deja volver a ellas, a sus olivos y sus casas, son los sonidos huecos que resuenan en la noche y que por la mañana dan paso a otro día de resistencia y de esperanza, en el que las cicatrices parece que duelen menos. La tensión entre el deseo de volver a Afrin y la certeza de que cada cosa erigida puede ser derribada al día siguiente lima las energías. Pese a ello se organizan, plantan sus huertos, repueblan con olivos y frutales, educan a sus hijos y cantan. Llenan el día y la noche de canciones y crean sus propias nanas, canciones y nanas que hablan de amor y resistencia.

* Bandas de yihadistas a sueldo de Turquía.

El pseudónimo Şehîd Nûcan Cûma rinde homenaje a una combatiente de las YPJ nacida en Rojava. Nûcan procedía de una familia kurda, comprometida con la lucha por la liberación de su pueblo. Su actitud honesta y directa la llevó a tomar parte en la defensa de su tierra. Şehîd Nûcan Cûma participó, entre muchas otras batallas, de la resistencia en la ciudad de Serêkaniyê desde que empezó la invasión del Estado Turco en octubre del 2019, donde caía mártir, entregando su vida en la línea del frente.

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Oriente Medio
Irán El Gobierno de España muestra su “preocupación” por la situación en Irán pero evita señalar a Estados Unidos
El ministro José Manuel Albares ha llamado a la desescalada y anuncia que las embajadas en la zona están plenamente operativas para atender a los ciudadanos españoles ante cualquier eventualidad.
Oriente Medio
Oriente Medio Decenas de muertos en una noche de sirenas y misiles cruzados entre Israel e Irán
Después del ataque israelí contra la infraestructura energética y militar iraní, cientos de misiles iraníes atraviesan el cielo israelí e impactan en Tel Aviv, Bat Yam, Tamra y Haifa.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.