8 de marzo
Bajo una luna casi llena...

Ella sabía que yo estaba allí, de nuevo en su ciudad y dispuesta a defenderla, y yo sabía que ella también estaba allí, dispuesta a coger mi mano para darme el calor que necesitaba, y para devolverme el valor si en algun momento defallece.

Arîn Mirkan Kobane
Kobane: tanques convertidos en recuerdos de la resistencia bajo la imponente presencia de Şehid Arîn Mirkan ¡Buen camino!
9 mar 2020 15:00

Allí estaba yo, una fría noche de enero, rindiendo homenaje a Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Şaylemez, a los pies de la estatua de Şehîd Arîn Mirkan, junto con mis compañeras de la juventud revolucionaria, cuando la vi. Llevaba días pensando que quizás tendría la suerte de volverla a encontrar, aunque era totalmente incapaz de recordar cuál era su casa. Y aunque llevaba ya unas semanas de familia en familia, visitándolas para preguntar cómo estaban, discutiendo con ellas sobre la situación de la ciudad, tratando de llevarles el coraje para que una vez empezaran los ataques no se marchasen – un coraje que mis compañeras, cuando hablaban con esas familias, y sin saberlo siquiera, me estaban transmitiendo a mi también frente a mis miedos – no la había encontrado.

Y de repente, bajo esa luna casi llena que siempre me traía el recuerdo de las compañeras internacionalistas con las que partí de nuestra tierra, con las cuales habíamos compartido momentos imborrables a la luz de la noche, me encontré a aquella madre que unos días antes de que empezara la guerra – también sin ella saberlo – me había infundado el valor para quedarme. Porque mucho se habla de cómo las internacionalistas podemos animar a la población local a resistir, ya que nosotras venimos de lejos a asumir el riesgo por defender esta tierra, y demasiado poco se habla del camino inverso: de cómo las mujeres de aquí, a veces sin grandes discursos sino con la humanidad más sencilla y necesaria de defender el derecho a permanecer en sus casas, que no es ni más ni menos que los valores que defendemos de poder vivir una vida en paz, nos dan a nosotras el valor para cumplir con nuestro compromiso internacionalista.

Poco se habla de cómo las mujeres de aquí nos dan a nosotras el valor para cumplir con nuestro compromiso internacionalista.

Primero la saludé desde la distancia, tímida por pensar que quizás no se acordaría de mi, miedosa por pensar que quizás me estaba equivocando de persona, ya que después de centenares de madres con las que había compartido çays* los últimos meses, después de las decenas con las que había compartido cobijo, no era extraño que me pudiera equivocar. Ella me devolvió el saludo, aunque el hecho de que aquí no sea visto como algo poco usual saludarse por la calle, y menos si te encuentras compartiendo un acto político, tampoco me sacó de mis dudas.

Pero tenía tantas ganas de acercarme a ella, que al final fui a saludarla. Con mi escaso kurdo le pregunté si se acordaba de mi, y ella me dijo que sí y me llenó de besos, con una alegría en su cara impagable. Me cogió mi mano helada entre las suyas, calientes como sólo las madres, para calentar las de sus hijas, tienen la capacidad de tener aún en pleno invierno, y no me dejó ir hasta pasado un buen rato. Yo me moría de ganas de explicarle cómo su coraje me había llenado de valor, cómo su determinación me había empujado a tomar una decisión que me marcará por siempre, pero me resultaba imposible. Y en realidad, daba igual, porqué ella sabía que yo estaba allí, de nuevo en su ciudad y dispuesta a defenderla, y yo sabía que ella también estaba allí, dispuesta a coger mi mano para darme el calor que necesitaba, y para devolverme el valor si en algun momento defallece.

Y ya no me podía sentir sola frente a la lucha nunca más, ya nunca más pensaría que partía de cero en nada de lo que hiciera.

A los pies de Şehîd Arîn Mirkan y bajo la mirada de las şehîds** Sara, Ronahî y Rojbîn, a las cuáles tampoco podía explicar cómo nos llenaba de valor su lucha, se produjo uno de esos pequeños momentos, con esos pequeños gestos, con qué he sentido cómo estamos conectadas las mujeres del Kurdistán – sean kurdas, armenias, árabes o de dondequiera que sean– y las internacionalistas; las caídas şehîd en Kobane o en Europa o en el resto del mundo; las jóvenes y las mayores; las militantes del Partido y las madres incansables de la resistencia; las compañeras que siguen tenaces luchando en nuestra tierra y las que lo hacen en cualquier parte del mundo...

Y ya no me podía sentir sola frente a la lucha nunca más, ya nunca más pensaría que partía de cero en nada de lo que hiciera, ya nunca más me faltaría fuerza o coraje, porque bajo la luna casi llena de Kobane, cogiéndose a mi mano y a la mano de esa madre, estábamos entrelazadas todas las mujeres luchadoras del mundo del pasado, del presente y del futuro.

*té

**mártir

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.