Brasil
Feminicidio político: los extraños vínculos del clan Bolsonaro con el asesinato de Marielle Franco

Su rostro y su nombre se han vuelto símbolos de lucha en Brasil. Socióloga y política, salida de una favela, negra y lesbiana, Marielle Franco fue asesinada hace dos años, el 14 de marzo de 2018. Los investigadores todavía buscan a los responsables del asesinato. Una de las pistas se detiene en la entrada de la residencia donde viven el presidente Jair Bolsonaro y sus hijos.

Foto de Élcio Vieira de Queiroz y Jair Bolsonaro
Foto de Élcio Vieira de Queiroz —responsable del asesinato de Marielle Franco— y Jair Bolsonaro. El post fue borrado de las redes sociales después de la detención de Vieira de Queiroz.
14 mar 2020 15:51

Domingo 16 de febrero de 2020. Estadio de Maracaná, en Rio de Janeiro. El equipo de Flamengo, campeón defensor del título en Brasil y Sudamérica, disputa un partido de fútbol. El presidente Bolsonaro y varios de sus ministros están presentes. El dirigente de extrema derecha está vestido con la camiseta de su equipo. Este hecho que él quería que fuera triunfal se convierte en error de comunicación cuando suben desde las gradas populares abucheos y silbidos de una parte de la multitud, gritando “fora Bolsonaro”.

Se despliega una pancarta: representa el rostro de Marielle Franco con la pregunta: “¿Cuántos más deben morir para que esta tierra despierte?”. Para ciertos aficionados, pero también para buen número de brasileños, la connivencia de los Bolsonaro, padre e hijo, con los asesinos de la diputada de Rio no alberga ninguna duda. ¿Cómo ha llegado hasta ahí el presidente de la mayor democracia de Sudamérica?

Un asesinato planificado durante meses

El 14 de marzo de 2018 era una noche de otoño brasileño como cualquier otro para la consejera municipal del Partido Socialismo y Libertad (PSOL, izquierda), de 38 años de edad. Tras una reunión sobre el feminismo negro, Marielle Franco retoma el camino de su domicilio hacia las 21.30h., acompañada de Anderson Gomes, su conductor. En la penumbra, más de una decena de disparos suenan en dirección al vehículo con lunas tintadas. La joven recibe cuatro balas de nueve milímetros en la cabeza, y fallece, igual que su conductor, en el acto. La operación es tan organizada como quirúrgica. No hay ningún robo: es claramente una ejecución que lleva el sello de profesionales del crimen. Según la investigación, fue planificada al detalle durante casi tres meses.

¿Por qué asesinar a Marielle Franco? Aparte de su activismo a favor de las mujeres, de la causa LGTB, de los negros y de los habitantes de las favelas, Marielle Franco se enfrentaba también regularmente con la policía de la ciudad, cuya violencia apenas tiene equivalente en el mundo. La policía de Rio de Janeiro mató a más de 1810 personas en 2019, es decir, ¡cinco muertes al día! “Marielle Franco encarnaba las luchas de las lesbianas y gays, de los pobres y de las favelas”, nos resume Renata Souza, diputada del PSOL del Estado de Rio de Janeiro y antigua colega de Marielle. “Esta mujer se situaba en el perfil de las personas ‘potencialmente susceptibles de ser asesinadas’ en Brasil. En nuestro país, siete homicidios de cada diez afectan a jóvenes negros salidos de las favelas”, continúa ella, originaria del mismo barrio que la víctima: el Complexo da Maré, conglomerado de favelas al norte de la ciudad de Rio de Janeiro.

Es al cabo de un año que la investigación –aún en curso- apunta finalmente a la responsabilidad de las milicias en el asesinato de Marielle Franco. Estos grupos paramilitares ilegales, compuestos de policías o ex policías, son los herederos de los escuadrones de la muerte de la dictadura militar. Azotan particularmente a Rio de Janeiro y son conocidos por sus actividades criminales. La familia Bolsonaro mantiene vínculos muy particulares con algunas de ellas, a tal punto que es apodada por determinados brasileños como la “familicia”…

Los asesinos que pasaron por el complejo residencial de Bolsonaro

Durante estos dos años de investigación, numerosas pistas han convergido hacia el entorno de Bolsonaro. Un hecho apenas creíble en primer lugar: la residencia personal del presidente en Rio de Janeiro está localizada en un condominio (pequeño barrio residencial cerrado) de donde salió el coche implicado en los asesinatos. Dos sospechosos –que se encuentran actualmente entre rejas- se encontraban en el vehículo. Son expolicías militares: Ronnie Lessa, el presunto tirador, y Elcio de Queiroz, el conductor. Los dos son miembros de una entidad de la milicia de Rio de Janeiro cínicamente bautizada como Oficina del crimen (Escritório do crime).

El primero, autor de los 13 disparos en el doble asesinato, era incluso vecino del presidente, viviendo en el número 65 y Bolsonaro en el 58… Detalle de orden privado, su hija fue la novia de Jair Renan, último de los hijos Bolsonaro. El segundo, Elcio de Queiroz, que aparecía en selfies a los lados del presidente, visitó el complejo de viviendas para reunirse con el primer sospechoso el mismo día del asesinato. Posteriormente salieron juntos para ejecutar su crimen. Según el registro del condominio, Elcio de Queiroz quería inicialmente visitar la casa de Jair Bolsonaro, ausente ese día.

“La cuestión más importante es quién ha enviado a estos asesinos, saber quiénes son los patrocinadores”

El conserje que apuntó ese detalle más que inquietante, sin embargo, se desdijo de sus declaraciones, pretextando un error por su parte tras la onda expansiva mediática. Después de la difusión de la información en la cadena TV Globo, el presidente mismo había reaccionado, en un largo vídeo en directo, a las 3h.50 hora local en el estilo que le es propio: “¡Mierda! (…) ¡Puta! (…) ¡Basura! ¡Despreciables sin escrúpulos! (…) Es una verdadera cabronada, ¡una cabronada!”. Fuera de sí, Jair Bolsonaro insultó profusamente a los periodistas, yendo incluso hasta a anunciar la futura desaparición de la cadena: “Sois basura, TV Globo, ¡basura! ¡Canallas!”.

Un personaje clave de la investigación asesinado por la policía

El pasado 9 de febrero se desarrolla otro hecho fundamental de la investigación. Concierne esta vez a uno de los hijos del presidente: Flavio. Actualmente senador, pero anteriormente diputado del Estado de Rio, propuso legalizar las milicias en 2007 y fue el único diputado de Rio en votar contra una condecoración póstuma de Marielle Franco.

En el Estado de Bahia, a principios de febrero, una inmensa operación policial desarrollada en el marco de la investigación resulta en la muerte de Adriano Magalhaes da Nóbrega. Un fugitivo que era el jefe de la famosa Oficina del crimen. “Este asesinato es muy preocupante porque la víctima tenía mucha información sobre el tema del asesinato de Marielle”, no duda en destacar la diputada Renata Souza. Es también el perfil de este excapitán del “Bope” (batallón de elite de la policía militar de Rio de Janeiro) lo que intriga.

Su madre y su exesposa trabajaron personalmente en el seno del gabinete de Flavio Bolsonaro. Peor todavía, el hijo mayor del presidente había condecorado en 2005 a Adriano Magalhaes da Nóbrega con la más alta distinción del Estado de Rio, la medalla Tiradentes. Un detalle abrumado es que fue a demanda de su padre, que le calificaba incluso como “héroe de la policía militar”.

Los asesinos identificados… ¿y después?

Ahora que los ejecutores parecen identificados, la investigación debe determinar quiénes son los patrocinadores del asesinato de Marielle Franco. Si esta segunda fase parece atascarse desde hace más de un año, es precisamente el desenlace final de esta sórdida historia lo que espera el pueblo brasileño. En primer lugar la familia de Marielle Franco y su compañera, Monica Benício.

“La cuestión más importante es quién ha enviado a estos asesinos, saber quiénes son los patrocinadores”, nos ha confiado esta última, que ha tenido que renunciar a vivir en la ciudad de Rio por su seguridad. “Hay que comprender que es un crimen político con intereses muy superiores detrás. Y su o sus patrocinadores están de momento a salvo”, añade ella, que no ha dejado desde entonces la lucha, llevada a cabo con los padres de Marielle, para que la investigación finalice, bajo el eslogan “¿Quem Mandou Matar Marielle?”.

Marielle Franco
Marielle Franco. Foto: PSOL

Un imperativo, ver a la verdad triunfar, que comparte igualmente Renata Souza: “La no resolución del crimen revela la íntima relación de los políticos con los grupos mafiosos que son las milicias. Eso muestra el poder que gangrena Brasil y debilita nuestra democracia”. Las conmemoraciones por los dos años desde el asesinato de Marielle Franco deberían hacer aumentar la presión popular y mediática sobre la investigación que se estanca actualmente. “Creían enterrarnos pero éramos semillas”, le gustaba decir a Marielle Franco. La ya mártir del Brasil contemporáneo no ha visto detenerse a su palabra y sus luchas con este asesinato, muy al contrario.


bastamag
Artículo original: Féminicide politique: les étranges liens du clan Bolsonaro avec le meurtre de Marielle Franco Traducido por Eduardo Pérez para El Salto.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Pensamiento
Vincent Bevins “Me irrita que se piense que la decisión de usar la violencia la toman los activistas y no el Estado”
El autor de 'El método Yakarta' vuelve con 'Si ardemos', un ensayo sobre las protestas que tuvieron lugar en la primera década de los años diez en muchas partes del mundo.
Brasil
Extrema derecha Arte en tiempos de fascismo: cuando enseñar a Goya y Rubens le cuesta el puesto a un profesor
Una clase de Historia en la escuela municipal en una localidad del Estado de São Paulo desemboca en acusaciones contra el profesor y una campaña de difamaciones que encabeza el concejal de educación de la zona, de la extrema derecha bolsonarista.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.