Blackstone
El mayor casero de España estrena su sexta socimi

Con la salida al mercado secundario de Euripo Properties Socimi, con casi 2.000 propiedades, Blackstone se consolida como el mayor propietario del Estado español.

Blackstone Juan Zarza
Acción de denuncia de la PAH contra el fondo buitre Blackstone. Juan Zarza

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 ene 2019 12:43

El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha publicado hoy el documento de salida al mercado de la nueva sociedad anónima cotizada de inversión inmobiliaria (socimi), Euripo Properties Socimi. Esta nueva sociedad cuenta con cerca de 2.000 propiedades, de las cuales unas 1.400 son viviendas. Casi 600 de esas viviendas se encuentran alquiladas. La valoración ha sido de 22 euros por acción, lo que da un valor total a la empresa de 110 millones de euros.

Pero el accionista prioritario no es precisamente nuevo en este mercado. Detrás de Euripo se encuentra el mayor casero de España, el fondo de inversión norteamericano Blackstone. Euripo está integrado dentro de un grupo de sociedades encabezado por la luxemburguesa Buffalo —una socimi—, perteneciente en última instancia a la sociedad luxemburguesa BRE Europe, y tiene como gestores a las sociedades Anticipa y Fidere. Todas estas sociedades están gestionadas por fondos de inversión vinculados a The Blackstone Group. Entre las seis socimi de Blackstone se calcula que actualmente suman un mínimo de 13.500 viviendas.

El polémico fondo, implicado en la venta de pisos de protección oficial en la ciudad por parte de Ana Botella, estrena con esta salida su sexta socimi cotizada en el Estado español. La cartera actual de Euripo Properties fue adquirida a BBVA, BBVA Propiedad y Anida en febrero de 2017. También se incluyen viviendas del Banco Popular. La explotación y alquiler de esas propiedades está exenta de pagar impuesto de sociedades gracias a las ventajas fiscales que obtienen este tipo de sociedades.

Derecho a la vivienda
Solo en el día de hoy se ejecutarán 163 desahucios en toda España

La PAH anuncia movilizaciones masivas por el derecho a la vivienda para comienzos de 2019. El año que se cierra puede batir récords en la ejecución de desahucios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Derecho a la vivienda
Privatización del suelo Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra
VV.AA.
Adania Grupo Empresarial es la mayor casera privada de la comunidad autónoma, seguida por Caja Rural de Navarra.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.