Myanmar
Un ataque aéreo de la Junta de Myanmar asesina a más de cien personas en el noroeste del país

Los grupos de derechos humanos han hecho llamamientos a suspender los envíos de combustible de aviación al ejército de Myanmar tras los últimos ataques aéreos. El martes, un ataque mató a más de 30 niños.
Ataque misiles myanmar
Esta fotografía muestra las secuelas de un ataque aéreo de Myanmar del 11 de abril de 2023 contra la aldea de Pa Zi Gyi, ataque en el que habrían muerto más de 100 personas. (Foto: Grupo de activistas Kyun Hla Kanbalu/Twitter)

Más de 100 personas, entre ellas al menos 30 niños, murieron el martes en ataques aéreos de la dictadura militar de Myanmar contra opositores al régimen golpista, según distintos informes. Testigos y miembros del opositor Gobierno de Unidad Nacional han asegurado a la prensa que un avión militar y un helicóptero de combate Mi-35 bombardearon y ametrallaron una reunión que marcaba la apertura de una nueva oficina de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (PDF), un grupo militante de la resistencia, en la aldea de Pa Zi Gyi, municipio de Kanbalu, en la región noroccidental de Sagaing.

“Fue un crimen de guerra”, declaró a The New York Times Byar Kyi, combatiente de la resistencia que ayudó a recuperar los cadáveres de las víctimas. “El lugar que atacaron no era un objetivo militar”.

Tom Andrews, relator especial de Naciones Unidas para los derechos humanos en Myanmar, tuiteó: “Los ataques del ejército de Myanmar contra personas inocentes, incluido el ataque aéreo de hoy en Sagaing, [son] propiciados por la indiferencia mundial y por quienes les suministran armas. ¿Cuántos niños de Myanmar tienen que morir para que los líderes mundiales tomen medidas enérgicas y coordinadas para detener esta carnicería?”.


Un aldeano dijo a la BBC que el avión bombardeó Pa Zi Gyi hacia las 7:00 am hora local, seguido de un ataque sostenido de 20 minutos por el helicóptero. Residentes locales y periodistas subieron a internet fotos y vídeos extremadamente violentos que mostraban a niños muertos y desmembrados, muchos de sus cuerpos quemados o destrozados hasta quedar irreconocibles, esparcidos por la aldea bombardeada tras el ataque.

“No es posible identificar los cadáveres, ya que están esparcidos por todo el cuerpo: piernas y cabezas”, declaró un socorrista a The Irrawaddy, un sitio de noticias contrario a la Junta. “Después de reunirlos todos, los quemamos”.

Según un análisis de la BBC publicado a finales de enero, se han producido más de 600 ataques aéreos de las fuerzas de la junta desde el golpe

Un residente de un pueblo vecino dijo a la misma publicación que “por el momento es difícil decir exactamente cuántas víctimas hubo”. “No hemos podido recuperar cadáveres ni partes de cuerpos, ya que la zona donde se produjo el ataque aéreo sigue ardiendo”, añadieron. Los medios de comunicación regionales también informaron de al menos 11 muertos en un ataque aéreo el lunes contra una escuela secundaria dirigida por la Fuerza de Defensa Nacional de Chin en el municipio de Falam, estado de Chin.


Los militares de Myanmar —que tomaron el poder en un golpe de Estado en febrero de 2021— atacan con frecuencia bastiones contrarios al régimen, como los estados de Sagaing y Chin. Según un análisis de la BBC publicado a finales de enero, se han producido más de 600 ataques aéreos de las fuerzas de la junta desde el golpe. El pasado septiembre, un par de helicópteros militares atacaron una escuela en Sagaing, matando al menos a 11 niños, según la agencia de Naciones Unidas para la infancia. Al mes siguiente, aviones de guerra del régimen bombardearon un concierto al aire libre en el estado de Kachin, matando al menos a 80 personas.

Asia
Asia Las capas del golpe en Myanmar
El golpe de Estado perpetrado en Myanmar el 1 de febrero tiene que ver con el nacionalismo budista y el odio a los rohingya, dos elementos que paradójicamente comparten las partes implicadas.

“Los militares continúan su guerra sin sentido contra la propia población de nuestro país. Su único objetivo es consolidar el poder mediante la muerte y la destrucción. No lo conseguirán”, afirmó el martes en Facebook el presidente en funciones del Gobierno de Unidad Nacional, Duwa Lashi La. “Continuaremos nuestra lucha por un nuevo Myanmar”, añadió. “Nuestro objetivo es un Myanmar en el que no puedan ocurrir tales atrocidades y en el que el poder derive de la voluntad del pueblo, no de la fuerza de las armas”.

Los grupos de derechos humanos amplificaron los llamamientos a suspender los envíos de combustible de aviación al ejército de Myanmar tras los últimos ataques aéreos. “Los incesantes ataques aéreos en todo Myanmar ponen de relieve la urgente necesidad de suspender la importación de combustible de aviación”, afirmó en un comunicado Montse Ferrer, investigadora sobre empresas y derechos humanos de Amnistía Internacional. “Amnistía reitera sus llamamientos a todos los Estados y empresas para que detengan los envíos que puedan acabar en manos de la Fuerza Aérea de Myanmar”, continuó Ferrer. “Esta cadena de suministro alimenta violaciones del derecho internacional humanitario, incluidos crímenes de guerra, y debe interrumpirse para salvar vidas”.

Un informe de marzo de Amnistía Internacional, Global Witness y Burma Campaign UK mostraba que empresas asiáticas y europeas seguían participando en el suministro de combustible

Refiriéndose a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, Ferrer añadió: “En lugar de quedarse en un segundo plano, la ASEAN debe dar un paso al frente y desempeñar un papel protagonista en la resolución de la catástrofe de derechos humanos en Myanmar. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe encontrar la manera de impulsar acciones efectivas para que el ejército de Myanmar rinda cuentas, incluso remitiendo la situación del país a la Corte Penal Internacional”.

La Unión Europea y países como Canadá, Reino Unido y Estados Unidos han tomado medidas para bloquear la venta, el suministro y el envío de combustible de aviación al régimen de Myanmar y a empresas y empresarios asociados. Sin embargo, un informe de marzo de Amnistía Internacional, Global Witness y Burma Campaign UK mostraba que empresas asiáticas y europeas seguían participando en el suministro de combustible de aviación al ejército de Myanmar. “Desde el golpe de Estado de 2021, el ejército ha reprimido brutalmente a quienes lo critican y ha atacado a civiles desde tierra y aire. Los suministros de combustible de aviación que llegan a los militares permiten estos crímenes de guerra”, afirmó Ferrer el mes pasado. “Estos envíos deben detenerse ya”.

Common Dreams
Artículo original: 'A War Crime': Myanmar Airstrikes on Junta Opponents Kill at Least 30 Children. Publicado con licencia creative commons y traducido con permiso por El Salto.
Archivado en: Myanmar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Myanmar
Pulsos bajo el cielo The Rebel Riot, apoyo mutuo contra las bombas
Un grupo de punk que reparte comida en Myanmar, un mensaje eliminado en las redes chinas por las autoridades y conciertos clandestinos para apoyar la causa.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.