Ehunka Edificio Telefónica - 2
Rueda de prensa el pasado sábado de presentación de la propuesta. Fotos cedidas por Ehunka

Bilbao
Ehunka envía al Ayuntamiento una propuesta para convertir el edificio de Telefónica en un espacio comunitario

La Red Comunitaria de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala ha recibido respuesta de la oposición y del PSE para reunirse. El equipo de Gobierno accedió en la anterior legislatura abrir la Casa de Mujeres Koloretxe en ese edificio.

Lleva años cerrado y vacío. Se trata del edificio de Telefónica ubicado en el número 23 de la calle Cortes de Bilbao. Por un acuerdo con el Ayuntamiento, en breve, su titularidad cambiará y será municipal. Ehunka, la Red comunitaria de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, lleva desde enero impulsando una iniciativa que presentaron el pasado sábado para que la gestión del espacio sea compartida y el edificio, comunitario. 

El origen de la propuesta se enmarca en dos precedentes: el acuerdo de Gobierno de la pasada legislatura para que la Casa de Mujeres Koloretxe de Bilbao se ubique en ese edificio y las experiencias comunitarias del tejido asociativo del barrio San Francisco, y aledaños, en la epidemia del cóvid. Bilbao es la única capital vasca sin casa de mujeres.

El edificio de Telefónica, ubicado en la calle Cortes 23, cambiará de titularidad en breve y pasará a ser municipal

Dede enero, Ehunka (un juego de palabras en euskera entre cientos y tejer), ha estado trabajando en la propuesta, que el jueves hizo llegar a todos las formaciones políticas del Ayuntamiento. Toda la oposición —EH Bildu, PP y Podemos— y el PSE ya ha accedido a reunirse con la Red comunitaria. Falta por pronunciarse el PNV. 

Ehunka Edificio Telefónica - 6

Ehunka ha trabajado con equipos de la universidad pública vasca (Perte Hartuz), de Deusto (la coordinación del máster en Psicología de la Intervención Social) y de Mondragón (Humanidades Digitales Globales) para elaborar la propuesta y ha visitado experiencias similares existentes en Iruña (Geltoki y Plazara!), Bizkaia (Astra, Karmela y Bizinahi) y Barcelona (La Lleialtat Santsenca y Can Batlló). 

El siguiente paso será impulsar un proceso de participación, para el cual disponen una donación. Esperan que las peticiones que surjan del proceso sean plasmadas en el proyecto final. 

Ehunka Edificio Telefónica - 4

De momento, Ehunka plantea una planta baja con una ventanilla única de información, un servicio de orientación laboral, un espacio de tetería y cafetería, donde todas las personas puedan sentirse “cómodas y como en casa”. La primera planta estaría dedicada a un espacio polivalente con zonas de exposición, una cocina “para crear comunidad cocinando”, zonas para hacer deporte y otras salas para la creación artística y musical, así como zonas de juegos para todas las edades —incluidos los adolescentes y jóvenes— y un taller de reparación.

La segunda planta sí tiene un objetivo claro: la Casa de las Mujeres Koloretxe, que tendría un acceso directo desde la calle. El resto de la planta, nombrado Bilgune, se podría destinar a diferentes salas multiuso abiertas a actividades y reuniones de las asociaciones y grupos del barrio. La tercera sala está proyectada como una zona de terraza ajardinada transitable, con capacidad para albergar desde conciertos a exposiciones y actos públicos. 

En total, el edificio dispone de 4.000 m2 y la iluminación es escasa, por lo que requiere una intervención arquitectónica para introducir luz natural y adecentar el espacio, y convertirlo en accesible para todas las personas.

Ehunka Edificio Telefónica - 5

Para la gestión de este espacio comunitario se plantean dos opciones: la autogestión o la gestión compartida con el Ayuntamiento. Es decir, la gestión público comunitaria. El edificio estaría abierto de día y requiere de varias personas trabajando. En esta zona de Bilbao, los espacios públicos cerrados son escasos —la biblioteca es pequeña— e incluso el parque infantil de la haurreskola está vallado y cerrado.  

Ehunka Edificio Telefónica - 3

Desde Ehunka, Yolanda Jubeto, que también pertenece a Koloretxe, destaca que “el espacio serviría para ofrecer aquellos servicios que carecemos en el barrio, dado que la oferta es muy limitada para juntarse cómodamente las diferentes generaciones que vivimos aquí, en el edificio podrían estar desde criaturas pequeñas en la ludoteca, mayores leyendo los periódicos, adolescentes conectados a la wifi, jóvenes haciendo deporte y gente cocinando y pasando un rato en compañía”. 

San Francisco, Bilbao la Vieja y Zabala son barrios que “arrastran históricamente, y que perduran, graves problemáticas de pobreza y exclusión social”, recuerda el dosier de presentación. Iniciativas como el día de los Arroces del mundo, en el que cada cuadrilla hace un arroz en la plaza, enseñan que la convivencia en espacios públicos genera diversión, diálogo y tranquilidad, lejos de estigmas y problemas estructurales. Y esa iniciativa ya va por la vigésima edición.

Archivado en: Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.