Barcelona
La CNT llega a un acuerdo con la empresa de amarradores y desconvoca la huelga del Puerto de Barcelona

Después de un día de huelga, los trabajadores de Mooring & Port han conseguido la readmisión por parte dela empresa y podrán recurrir judicialmente la sanción que les imponen.

Puerto Barcelona CNT
Trabajadores del Puerto de Barcelona, tras firmar el acuerdo con la negociación de CNT. Imagen cedida por CNT.
Directa
16 feb 2018 12:55

Después de un día de huelga, en el que se paralizó el servicio de amarre de Mooring & Port en el puerto de Barcelona, ​​la CNT ha llegado a un acuerdo con la empresa y suspende los paros previstos para hoy y mañana. El sindicato ha conseguido la readmisión de los tres trabajadores despedidos el pasado 1 de febrero con unas condiciones que, ahora sí, están dispuestos a aceptar. La razón es que, aunque Mooring mantiene una sanción para los amarres, ya no exige que renuncien a su derecho a recurrir judicialmente. "Lo que había encallado la negociación, principalmente, era precisamente eso", recuerda el abogado Enrique Costoya.

La empresa también ha pedido que la CNT suspenda el conflicto colectivo durante tres meses, que se tenía que dirimir el próximo 15 de marzo en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Mooring quiere ganar tiempo, según expresa en el documento del acuerdo, por "iniciar negociaciones entre sindicatos y la empresa para solucionar el conflicto", cuyo origen se encuentra en la negativa de la empresa a pagar 96 horas extras a un trabajador despedido. Su recuento de horas, explica la CNT, había excedido la jornada laboral anual de 1.836 horas establecida en el Estatuto de los Trabajadores y, en mayo de 2015, una juez le dio la razón. Por un lado, las horas que sobrepasan lo establecido, al ser horas extras, son voluntarias —no obligatorias— y, por la otra, se deberían pagar.

Los trabajadores serán readmitidos, pero, durante 31 días, estarán suspendidos de empleo y sueldo. Aunque el acuerdo no especifica de qué tipo de sanción se trata, la cifra es la más baja de la falta "muy grave"

Por lo tanto, los tres trabajadores serán readmitidos, pero durante 31 días estarán suspendidos de empleo y sueldo. Aunque el acuerdo no especifica de qué tipo de sanción se trata, la cifra es la más baja de la falta "muy grave", según los convenios. La CNT siempre ha defendido que, en todo caso, el expediente disciplinario debería ser por falta grave y no muy grave, tal y como establece el convenio, por "la mera desobediencia a sus superiores en cualquier materia de servicio".

Leer: Portuarios de Barcelona en pie de guerra contra los despidos y la inseguridad

Los tres trabajadores recibieron una carta de despido el 1 de febrero, en la que se les acusaba de haber "desobedecido las órdenes directas de sus superiores jerárquicos". La desobediencia hacía referencia a que los tres, en fechas diferentes, se habían negado a llevar a cabo tareas de avituallamiento de un barco de la misma empresa, porque, según el convenio de amarres, no forma parte de sus obligaciones. El documento define que realizan "tareas de amarre o desamarre de buques, así como otras tareas relacionadas con el tráfico interior de puertos según el uso y práctica de cada uno de ellos". La carga de mercancías tampoco está contemplada en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y hacerlo puede suponer acabar manipulando carretillas y palets con productos corrosivos, tóxicos o inflamables.

noticia original publicada en la directa

Archivado en: Laboral CNT Barcelona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
YO MISMA
20/2/2018 16:51

Si en todos los sectores se defendiera los derechos del trabajador como la CNT ,no estaríamos como estamos .

0
0
Cinturónrojo
17/2/2018 10:03

Si lo que quieren es huelga a por ella, ni un despido más.

Salud y República.

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.