Banca
Al Banco Santander le cuesta un día, 19 horas y 12 minutos pagar la multa por pactar precios

BBVA, Caixabank, Banco Sabadell y la entidad de Ana Botín han recibido unas multas por parte de Competencia que son ridículas comparadas con sus beneficios.

Oficina Banco Santander
El Banco Santander y tres bancos más han sido multados por la CNMC David F. Sabadell
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 feb 2018 14:15

Esta vez parece que les han pillado. Les han multado. Cuatro de los mayores bancos del Estado han sido sancionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por pactar unos precios ficticios entre ellos de productos derivados que luego vendían a sus clientes a un supuesto “precio de mercado”.

Según la sentencia de Competencia, Caixabank, Banco Santander, Banco Sabadell y el BBVA “se ponían de acuerdo antes de realizar la oferta al cliente para fijar unas condiciones alejadas de las que se habían comprometido a proporcionar”. Los grandes defensores de la libre competencia estafaban (sí, estafaban) a sus clientes.

El producto era específico para empresas que suelen contratar estos derivados para usarlos como “instrumentos de cobertura del riesgo de tipo de interés asociado a créditos sindicados para la financiación de proyectos”. Cuanto más alto es el precio del derivado para cubrirse de una variación de tipo de interés, más le cuesta al empresario la financiación para su proyecto. El dinero inyectado en la economía europea por parte del Banco Central Europeo (BCE) para que “fluya el crédito a empresas y familias” debe pasar de manera obligatoria por las manos de las entidades financieras y, según destapa Competencia y otras sanciones internacionales a la banca, esas manos saben como aprovechar esa ventaja para sangrar a esas empresas.

Las “históricas multas” ascienden a 91 millones de euros. La mayor de las sanciones ha ido para Caixabank que tendrá que pagar 31,8 millones de euros. El Banco Santander le sigue con una multa de 23,9 millones de euros. El BBVA 19,8 millones y el Banco Sabadell 15,5 millones. Competencia se cuelga la medallita de brazo ejecutor de la libre competencia que se supone que es y el Gobierno, ese mismo que da por perdidos 60.000 millones del rescate bancario y que acaba de regalar el Banco Popular al Santander por un solo euro, da imagen de “no perdonar una” a los bancos. Todo ello, muy oportunamente, en medio del sprint final en la carrera del ministro de Economía, Luis de Guindos, por ser vicepresidente del BCE.

¿Multas disuasorias?

¿Pero son las multas impuestas disuasorias? CaixaBank, la que ha recibido la mayor sanción de las cuatro, obtuvo un beneficio récord en 2017 de 1.684 millones de euros netos, un 61% más que el año anterior. Los 31,8 millones de euros de “multa histórica” suponen un 1,88% de su beneficio.

Pactar precios saltándose todo tipo de leyes de la sagrada libre competencia, engañar a varias empresas encareciendo sus proyectos y todos los perjuicios que se pueden derivar de esa acción (pérdidas de empleo o quiebra de esos proyectos financiados, menos beneficio para las empresas y por lo tanto menor pago de impuestos e ingresos de Hacienda, etc.), le va a costar a la entidad catalana lo que gana limpio en menos de siete días. Cinco hábiles.

Saltarse las leyes de la libre competencia y pactar precios le va a costar a CaixaBank lo que gana en cinco días hábiles

Si analizamos la sanción al Banco Santander, vemos que es más ridícula todavía. La entidad presidida por Ana Patricia Botín ganó 6.619 millones de euros netos en 2017, un 7% más que el año anterior. Lo que no le ha impedido hacer un ERE de más de 1.000 empleados. Los 23,9 millones que tendrá que pagar suponen un 0,36% de su beneficio. La entidad pagará la multa con el beneficio de un día, 19 horas 12 minutos.

BBVA, con 3.519 millones de euros de beneficio el año pasado, necesitará dos días para pagar la multa de 19.8 millones. El Banco Sabadell, que ganó 801,5 millones limpios en 2017, tendrá que emplear el dinero ganado en siete días del pasado ejercicio.

Las multas por manipular el Euribor

En 2013, la comisión de Competencia de la Unión Europea, con el “socialista” Joaquín Almunia a la cabeza, multó a nueve bancos por manipular el Euribor y el Libor entre 2006 y 2010, los tipos de interés de referencia que marcan el precio de la mayoría de las hipotecas. La sanción total ascendía a más de 1.700 millones de euros. Deutsche Bank fue sancionada con 725,4 millones; Societé Generale, 445,90 millones; RBS, 391 millones; JP Morgan, 79,90 millones; Citigroup, 70 millones; y el broker RP Martin, 247.000 euros.

En diciembre de 2106, esta vez con la comisaria Margrethe Vestager a la cabeza, Competencia europea multó con 485 millones de euros a la estadounidense JP Morgan, la francesa Crédit Agricole y al británico HSBC, como conclusión a esta investigación donde se demostró mediante escuchas telefónicas pinchadas que, de una manera muy similar a la que ahora se denuncia con la venta de derivados, los traders de estos bancos simulaban préstamos intrabanco ficticios para manipular el Euribor y el Libor, y con ello manipular el precio que pagan millones de personas y empresas por sus hipotecas y préstamos. Manipular la economía de esos millones de familias les ha costado sus beneficios de apenas dos meses.

Manipular la economía de millones de familias mediante el Euribor y el Libor les ha costado sus beneficios de apenas dos meses

La empresa que denunció a los cuatro bancos españoles había contratado esos derivados para financiera un proyecto eólico. ¿Cómo afecta que unos bancos engañen a empresas a esa “confianza” que tanto busca el Gobierno español? ¿Cómo afecta a la inversión extranjera en España? ¿Vendrán empresas a un país donde los bancos pueden engañar a sus clientes y, en caso de ser cogidos, no paguen multas disuasorias?

Seguramente, este tipo de cosas hagan que se pierda esa confianza y esa inversión por parte de muchas empresas. Pero de seguro que atraerá a entidades financieras y fondos de inversión que comprueben, con casos como este, que en España se pueden pactar precios y engañar a sus clientes con un coste que no supere un pequeño porcentaje, o días, de los beneficios que pueden obtener a cambio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#8591
17/2/2018 0:13

Después lloraran porque con bitcoin tu puedes ser tu propio banco.

3
2
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.