Baleares
El precario verano que avanza un crudo invierno para las kellys de Ibiza

El Covid amarga el primer aniversario de la huelga de las “Kellys” en Ibiza.

kellys ibiza huelga sant antoni
Un grupo de camareras de piso se manifiesta durante un piquete informativo en Sant Antoni de Portmany, Eivissa, en la huelga de agosto del 2019. Santi Donaire
Eivissa
29 ago 2020 06:02

Hace justo un año, Milagros y otras camareras de piso y hoteles de Eivissa y Formentera recorrían en piquete las calles de Sant Antoni y Santa Eulalia, en la que fue la primera huelga de kellys en todo el Estado español. Con un seguimiento mucho más alto del esperado y una manifestación que reunió a miles de personas en el centro de la ciudad de Eivissa, las trabajadoras de hoteles de las Pitiusas dieron un golpe en la mesa, denunciando unas cargas de trabajo abusivas por parte de los empresarios de las islas.

En su hoja de reivindicaciones señalaban las fuertes presiones por parte de sus jefes, que las obligan a hacer hasta 26 habitaciones en jornadas de menos de seis horas, sin tiempo para ir al baño o para desayunar, y teniendo que afrontar enfermedades y lesiones crónicas no reconocidas por la inspección de trabajo.

kellys ibiza 2
Milagros, 55 años, en la sede del sindicato CGT de Santa Eulalia del Río, Eivissa, donde realiza asesoramiento sindical un par de días a la semana. Santi Donaire

Cualquier otro año, Milagros y sus compañeras no hubieran encontrado una mesa libre a las 10 de la mañana en la cafetería del Hotel Bahía. Si esta hubiera sido una temporada normal, alrededor de las mesitas de la terraza del hotel se escucharían los gritos de niños hablando en alemán e incluso habría ya varios grupos de jóvenes ingleses cerveza en mano. Si este hubiera sido un año sin pandemia, Milagros y sus compañeras no estarían tomando café un viernes de agosto por la mañana en la localidad ibicenca de Sant Antoni de Portmany.

A todas les sale una sonrisa cuando recuerdan con orgullo “la que liaron” justo hace un año. Milagros, sevillana de nacimiento y con más de 20 años en la isla, se reúne con sus compañeras a tomar café como homenaje simbólico de esa primera huelga. Este año la conversación se ve atravesada por la difícil situación laboral y personal que están atravesando cada una de ellas. Es final de agosto y la que más ha trabajado ha sido 21 días seguidos, cuando lo normal serían seis meses de trabajo sin descanso.

kellys ibiza 3 sant antoni
Piedad, 51 años, lleva más de 20 años trabajando como kelly en Eivissa y es fundadora de las primeras asambleas de trabajadoras. Santi Donaire

Los hoteles para los que trabajan desde hace años abrieron a mitad de julio y a principios de agosto decidieron echar el cierre por las restricciones que pusieron países como Reino Unido, Bélgica, Italia o Alemania. La ocupación hotelera en Ibiza durante el mes de julio fue del 35% de los hoteles abiertos. La cifra sería aún peor si hubieran estado disponibles todas las plazas hoteleras y bajaría hasta el 14%, según el INE. Esta bajada supone una caída de más de un 80% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Aunque breve, las kellys denuncian que durante esta temporada sus condiciones se han empeorado, pues al frenético trabajo de limpieza, ha habido que sumarle la desinfección de cada una de las habitaciones. Con las mismas horas y las mismas habitaciones asignadas a cada trabajadora, la carga de trabajo ha aumentado aún más con la pandemia. Aunque reconocen que los hoteles les están dotando de equipos de protección individual, denuncian que no se han respetado las 24 horas que marca la normativa entre que el cliente deja la habitación y ellas entran a limpiar. Además, son ellas mismas las que tienen que limpiar sus uniformes de trabajo en sus propias casas, exponiendo así su salud y la de sus familias.

La más joven de todas, Raquel de 37 años, denuncia que sus jefes están más molestos este año como consecuencia de la huelga del año pasado. “El primer día de temporada nos quejamos de la carga de trabajo extra de este año y al día siguiente teníamos una carta cada una, amenzándonos con sanciones sino cumplíamos con el trabajo impuesto”.

Josefa, una de las más veteranas del grupo, añade que “este año han ido a la racanería y al low cost exagerado: no están contratando a nadie extra, hemos estado con el mínimo personal pero con más trabajo que nunca”. Su compañera Piedad apunta que en ocasiones se da la situación contraria y denuncia que varios hoteles “están contratando a trabajadoras eventuales, cuando tienen a fijas en ERTE”.

sant antoni eivissa
La bahía de Sant Antoni de Portmany, Eivissa, vacía de turistas durante una mañana de agosto de 2020. Santi Donaire

Todas reconocen que el impacto económico en sus familias está siendo muy duro por la falta de trabajo. “Vamos a comer pasta todos los días este invierno. El pollo lo dejamos para el cumpleaños del niño”. Muchas son fijas discontinuas y han podido cobrar el ERTE desde el inicio del Estado de alarma, otras, sin embargo, no han sido contratadas esta breve temporada y solo cuentan con los ahorros del año pasado, con el apoyo familiar y con los comedores sociales que Cáritas, Cruz Roja y la iniciativa local “Carritos solidarios” están instalando por toda la isla.

“El verano está siendo duro, pero el invierno en las Baleares va a ser durísimo” reconoce Milagros, la cual se siente agotada por los abusos que cada año tienen que sufrir ella y sus compañeras, pero promete que seguirán peleando por sus derechos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
#68639
29/8/2020 22:40

Hace años que no "uso" hoteles,... La explotación hiede...

0
0
#68711
30/8/2020 21:25

airbnb es una alternativa excelente, no te jiba...

0
0
#68601
29/8/2020 10:41

Como dice una “kelly” , la lucha por sus derechos es el camino. La Inspección de Trabajo al lado de las trabajadoras para que se cumpla la normativa laboral y se eviten los fraudes en los ERTEs. La explotación laboral por parte de la patronal hotelera no debe permitirse y tiene que estar perseguida y sancionada.

5
2
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.