Ayuntamiento de Madrid
Al menos 5 millones del sobrecoste de Caja Mágica fueron por exigencias de Ion Tiriac

Una carta remitida a Madridec desde Mutua Madrileña Masters Madrid muestra como el jefe de MTP seguía y decidía sobre el desarrollo de la infraestructura, cuyo coste pasó de los 128,6 a más de 294 millones de euros.

Open de Tenis 2016
Uno de los partidos del Open de Tenis de Madrid de 2016, en la Caja Mágica. Juan Carlos Rojas
10 ene 2018 07:33

“Tenemos que encontrar con urgencia, porque el tiempo apremia, la manera de coordinarnos y ser más ágiles y eficientes en los procesos y la toma de decisiones”, explica una carta enviada por Marina Plsaca, directora general de Mutua Madrileña Masters Madrid, entidad creada por Madrid Trophy Promotion SL (MTP) para la organización del torneo Open de Tenis que desde 2009 se celebra en la Caja Mágica.

La carta fue enviada el 30 de abril de 2008 a Víctor Iriberri —entonces gerente de Madridec, antecesora de Madrid Destino—, Manuel Cobo —también entonces vicealcalde de Madrid—, Luis Blázquez —presidente de Madridec hasta julio de 2011— y a otros altos cargos en la empresa municipal, además de al propio Ion Tiriac, extenista rumano gerente de MTP. En ella, Plsaca explica que su objetivo es informar a Tiriac de cómo se desarrolla la construcción de la Caja Mágica, espacio en el que se celebró el Open de Tenis desde 2009, y acto seguido adjuntaba una lista de cambios a hacer en la infraestructura.

La Caja Mágica es una de las infraestructuras que nacieron en Madrid con Alberto Ruiz-Gallardón como alcalde. También es una de las que ha engrosado la deuda del municipio. De los 100 millones de euros en los que se cifró el contrato inicial de su construcción, adjudicado a Fomento Construcciones y Contratas (FCC), más los 28,6 millones de la cubierta, se pasaron a los 294 millones de euros en los que cifró su coste el Ayuntamiento de Madrid en 2010. A ellos aún había que sumar otros 7,4 millones de euros abonados por el Consistorio a FCC pocos meses después de la llegada de Ahora Madrid como consecuencia de un acuerdo extrajudicial con la constructora, que pedía 32 millones más.

Y, ¿de dónde salieron estos sobrecostes? Algunos —15 millones— en una cimentación que no estaba contemplada en un principio, a pesar de que el estadio se construyó al lado del río Manzanares. Otras, según afirma a este periódico Salvador Fernández, arquitecto de Typsa que trabajó en la construcción, a “adecuar el proyecto a la candidatura olímpica”. Sin embargo, al menos cinco millones de euros de sobrecoste fueron por complacer las exigencias sobre la infraestructura de Ion Tiriac.

La carta enviada desde Mutua Madrileña Masters Madrid en abril de 2008 reunía una serie de exigencias, entre las que se incluía la instalación de unas gradas retráctiles, entre otros cambios, y se preguntaba sobre la posibilidad de que MTP pudiera usar espacios en la estructura como oficina durante el resto del año —lo que finalmente se concedió sin ningún tipo de coste para la empresa del tenista—.


Tras la recepción de la carta comenzaron las modificaciones del contrato de construcción que engrosaron los sobrecostes de la Caja Mágica. La primera llegó el 13 de junio de 2008 y supuso la ampliación del importe de adjudicación en 14 millones de euros. El contrato, sin contar la cubierta, llegaba así a los 116.225.426 euros, IVA incluido. El documento de modificación, al que ha tenido acceso este periódico a través de la Ley de Transparencia, señala que la ampliación fue decisión del presidente de Madridec, Víctor Iriberri, pero no señala las causas por las que se ampliaba la cuantía.


Un mes y un día después llegaría la siguiente modificación, que ampliaba el precio de la construcción ahora a los 141,2 millones de euros (IVA incluido). Esta vez sí había un cambio: reducir en dos meses el plazo de ejecución de las obras, para que estas estuvieran listas para enero de 2009, cuatro meses antes de la celebración del torneo Open de Tenis.



Pasaron cuatro meses hasta que se volvió a modificar el contrato con FCC para la construcción de la Caja Mágica. En esta ocasión la modificación —que suponía en total 9,6 millones más— contemplaba tres objetos, por un lado, un sistema de seguridad y de control de accesos —valorado en 1,1 millones de euros (IVA incluido)—, un sistema de telecomunicaciones de voz electrónica de red —3,3 millones de euros más— y, por último, la instalación de gradas retráctiles, una de las exigencias señaladas por Ion Tiriac en la carta remitida en abril de ese mismo año, y cuyo coste supondría encarecer la infraestructura en otros 5,1 millones de euros.


El contrato, en este punto, ya ascendía a los 150,8 millones de euros, sin contar la cubierta, un 50% más de lo adjudicado inicialmente.

136 MILLONES POR EL OPEN DE TENIS HASTA 2021

El Open de Tenis, que en 2016 tuvo un coste para el Ayuntamiento de 14,3 millones de euros, puso en alerta ese año al equipo de Madrid Destino, con Ana Varela a la cabeza. Fue entonces cuando comenzaron una serie de acciones para analizar la legalidad de los distintos convenios firmados entre el Ayuntamiento y la empresa organizadora, Madrid Trophy Promotions (MTP) desde que estos comenzaron en 2002, con el Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón.

Tras hablar con otras ciudades en las que se celebraba el torneo, como Roma, llegaron a la conclusión de que Madrid era la única que pagaba por celebrar el torneo —algunas de las otras cedían gratuitamente los espacios, y otras incluso los cobraban–— y, además, se pagaban abultados importes por conceptos que no quedaban claros, como “prize money” y “derechos de sede’”. En total, según los últimos convenios, la celebración del torneo suponía que el Ayuntamiento abonara a la empresa sumas in crescendo que sumarían hasta 136 millones de euros en 2021.

Leer más: Madrid es la única ciudad que paga derechos de sede por celebrar el Open de Tenis

El 23 de marzo de 2017, Ana Varela, en ese momento consejera delegada en la empresa municipal Madrid Destino, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y el Crimen Organizado en la que señalaba las posibles irregularidades en los negocios entre esta empresa y la sociedad MTO, organizadora del torneo Open de Tenis que se celebra cada año en la Caja Mágica desde 2002. La apoyaban en esa denuncia Celia Mayer, también entonces presidenta de la empresa, y Carlos Sánchez Mato, vicepresidente primero. 

Ocho días después, el 31 de marzo, Varela recibió la notificación de su cese al frente de Madrid Destino. Y una semana después Carlos Sánchez Mato sería sustituido en la vicepresidencia por el concejal de Distrito Centro, Jorge García Castaño, y Celia Mayer por la misma Manuela Carmena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.