Ayuntamiento de Madrid
Homenaje al doctor Luis Montes: Madrid construye su memoria

En medio del debate que agita a la sociedad madrileña y la comunidad política acerca del destino de los restos del dictador Franco, una iniciativa en la esfera de de la memoria histórica —y en dirección diferente— se abrió paso ayer en Madrid: el reconocimiento del trabajo del doctor Luis Montes por la sanidad pública en la Comunidad.

Inauguración Glorieta Luis Montes
Inauguración de la glorieta Luis Montes en el barrio de Valdezarza en enero de 2019. David F. Sabadell
12 ene 2019 15:35

Más de 100 personas se dieron cita en la glorieta ubicada en la intersección de las calles Antonio Machado, César Manrique y Valle de Mena, en el barrio de Valdezarza, ayer, 11 de enero. Convocadas por la Junta de Distrito de Moncloa-Aravaca, presidida por la concejala Montserrat Galcerán (Ahora Madrid), han contribuido a bautizar ese espacio con el nombre de doctor Luis Montes, médico anestesista y coordinador de Urgencias del Hospital Severo Ochoa, de Leganés, fallecido en abril de 2018.

En el año 2005, el facultativo y su equipo de ese centro de salud, fueron acusados de causar la muerte a numerosos pacientes terminales, aplicándoles sedativos sin su consentimiento, cargo que les costó el puesto de trabajo y un largo y penoso proceso judicial. El reconocimiento actual fue propuesto por Ahora Madrid, con los votos de esa formación y del PSOE, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.

El acto contó con la presencia de diversas asociaciones y colectivos vecinales, como la asociación vecinal Poetas de la Dehesa de la Villa, Coordinadora Salvemos la Dehesa, la Marea Blanca, asociación cultural y deportiva Rosa de Luxemburgo, miembros de la asociación Derecho a una Muerte Digna (DMD) que el doctor Montes presidiera hasta su fallecimiento, numerosos amigos del homenajeado y representantes del PSOE y de Ahora Madrid.

Tomaron la palabra la concejala-presidenta del distrito, Montserrat Galcerán, el concejal de Seguridad del ayuntamiento, Javier Barbero, que lo hizo en calidad de colega y amigo del homenajeado, y Maribel Teigell, esposa de Montes. La ceremonia culminó con la interpretación en violoncelo de El cant dels ocells, por parte de Helena San Juan, vocal vecina del distrito.

Conocido era el compromiso de Montes y su gente con el derecho al acceso universal e irrestricto a una atención médica gratuita y de calidad, a que el servicio público se encargue de la realización de abortos —cuando las mujeres así lo soliciten y bajo prescripciones claras y consensuadas—, así como a favor de paliativos que alivien los padecimientos de enfermos terminales, a despenalizar la eutanasia y a facilitar y divulgar la práctica del testamento vital.

Los intervinientes expusieron que el proceso sufrido por el doctor Montes y sus colaboradores obedeció a un montaje funcional a la estrategia de la presidente de la Comunidad en la época —Esperanza Aguirre— y su equipo del área, presidido por Manuel Lamela. Según explicaron, se trataba, a través de esa persecución, de desprestigiar el servicio público de salud, para facilitar el rodillo privatizador que Aguirre y los suyos se proponían implementa.

Denunciaron que se trató de una maniobra para quitarlos del paso, ya que serían —sin duda— obstáculo a los planes de la otrora poderosa presidente de la Comunidad. Así, en pocas palabras, lo explicó la concejala–presidente de la Junta, Montserrat Galcerán: “En el año 2005 dos denuncias anónimas sirvieron de base para iniciar una persecución mediática y política, cuyo objetivo último era desprestigiar a la sanidad pública: le señalaban de ser uno de los principales responsables del incremento en el número de muertes del hospital por sedaciones irregulares. Le acusaron, injustamente, de causar la muerte a cerca de 400 pacientes terminales, lo que le costó el puesto a manos de la Consejería de Sanidad y, sobre todo, el prestigio. Tras meses de pelea en los juzgados, en 2007 se sobreseyó el caso y al año siguiente la Audiencia Provincial retiró también cualquier alusión a mala praxis, tanto suya como se sus compañeros. Pero el daño estaba hecho y los pacientes que ingresaron después de su cese sufrieron las consecuencias”.

Montserrat Galcerán Inauguración Glorieta Luis Montes
Montserrat Galcerán, concejala del distrito Moncloa-Aravaca, en la inauguración de la glorieta Luis Montes en enero de 2019. David F. Sabadell

En parecida dirección intervino Maribel Teiggell, esposa del fallecido, quien —visiblemente emocionada— quiso destacar también la labor que continúa realizando la asociación Derecho a una Muerte Digna (DMD), a cuyo frente estuviera el doctor Montes. “Quiero romper una lanza por la gente de Derecho a Morir Dignamente, porque luchan para que sigamos teniendo derechos hasta el final de nuestras vidas”, dijo. Y exhortó a que las administraciones locales informen a los ciudadanos sobre este derecho “porque a la Comunidad de Madrid no le interesa hacerlo”, remató.

El concejal Barbero, por su parte, mencionó el compromiso de Montes con el derecho a una muerte digna, “en último término de la manera que decida cada uno”. Y remarcó “Luis siempre mantuvo un no rotundo ante la experiencia de un sufrimiento evitable”.

A partir de ayer, la ciudad rinde homenaje a uno de sus hijos que entregó sus mejores energías en la defensa maximalista del derecho a la vida y a poder elegir las condiciones de ejercerlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Pisos turísticos Consumo presiona a Almeida y le reclama una actuación “decidida” contra pisos turísticos ilegales en Madrid
Con ello, el ministerio dice querer “facilitar la labor de inspección y sanción” del Consistorio madrileño para “contribuir a recuperar la vivienda para el uso residencial”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.