Carballo Interplay: los nuevos caminos de los contenidos digitales pasan por la Costa da Morte

El festival de contenidos digitales de Costa da Morte explora el talento y la creatividad en Internet y reivindica a Ángela Ruiz Robles, Hedy Lamarr, Alice Guy o Ada Lovelace.

Carballo Interplay Sexi Herpes
Fotograma de Sexi Herpes, una de las webseries que se podrán ver en el Carballo Interplay.

“Puedes venir a descubrir series digitales o a escuchar a los directivos o directivas de las plataformas que nos van a contar a dónde se encamina el futuro de los contenidos digitales; puedes venir para ver qué pasa con el audiovisual gallego o a ver el monólogo de Carlo Padial; o puedes conocer cómo lo petaron las redes de Operación Triunfo escuchando a Carolina Iglesias y Belena Gaynor”, explica Sonia Méndez, directora del Festival Carballo Interplay

La principal villa de la Costa da Morte acoge entre los días 4 y 7 de abril este evento que en su quinta edición reivindica el papel de las mujeres en los desarrollos tecnológicos y el audiovisual. Además de una selección de webseries de todo el mundo, este festival “explora el talento y la creatividad en Internet, atendiendo a su uso como medio para la narración, el humor más transgresor, la no-ficción, la cultura digital o la performance interactiva”, explican sus organizadores.

Leer: ‘Fariña’: ficción, realidad y calidad

“Fuimos el primer festival específico de webseries, y hemos conseguido hacer una comunidad que va más allá de las webseries y genera nuevos experimentos audiovisuales”, dice Méndez que, pese a al programa repleto de youtubers e instagramers cree que el público milenial no es el único interesado en este festival.

“Evidentemente ellos están construyendo de alguna manera el lenguaje que usamos: todo ha cambiado”, explica, pero pone como ejemplo de la apuesta intergeneracional la webserie ganadora del año pasado en la sección de webseries en gallego, Teño unha horta en San Sadurniño, un canal de Youtube en el que las protagonistas comparten sus conocimientos sobre el trabajo en el campo.


Entre las novedades de este año se encuentra la zona profesional, que tiene como objetivo poner en contacto creadores y creadoras con plataformas, con un pequeño mercado, charlas y zona de networkig.

Clausura con mujeres tecnológicas

“Tratamos la imagen del festival con mucho cariño y queríamos usar la imagen para visibilizar mujeres pioneras”, dice Méndez sobre la cartelería del festival, que tiene como protagonistas a Hedy Lamarr, precursora de la tecnología móvil, Ada Lovelace, matemática y escritora británica, Alice Guy, primera persona en dirigir una película de ficción, Ángela Ruiz Robles, inventora del e-book, Delia Derbyshire, pionera de la música electrónica, Margaret Hamilton, científica computacional, Radia Perlman, precursora de Internet, Mary Allen Wilkes, ingeniera programadora, Susan Kare, pionera en el diseño de interfaces de usuario y Agnès Varda, cineasta.

Además, este año la gala de clausura del festival llevará el título Mulleres e tecnoloxía: unha unión imposible?. En la gala, la actriz y clown Akira Valero hará un recorrido por la vida de algunas de las mujeres que protagonizan el festival, utilizando el cabaret, el cuplé, el falso documental y la improvisación experimental.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...