Asturias
Colectivos de salud mental piden justicia para la joven que murió atada en un hospital de Asturias


Cincuenta profesionales de la salud elaboran un informe que señala las contradicciones del informe forense, que concluye “que se trata de una muerte natural” y que “el internamiento en la unidad de Psiquiatría fue procedente”.

Concentración Cero Contenciones
Concentración contra las contenciones mecánicas.

Andreas acabó en la unidad de psiquiatría, donde murió en abril de 2017, debido a una mirada “extremadamente reduccionista” de la salud mental. Así lo creen los 65 colectivos que firman el Manifiesto de repudio por la muerte de Andreas, la joven de 26 años que falleció a causa de una meningitis y una miocarditis en 2017 tras estar atada 75 horas a una cama en la unidad psiquiátrica del Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA).

“Todo este apoyo surge a raíz de que médicos y profesionales de la rama sanitaria, junto a asociaciones y colectivos de la salud mental, conocieran la historia clínica de mi hermana y el informe forense”, explica Aitana, hermana de Andreas, que ha denunciado por negligencia a siete médicos del HUCA. “Han reaccionado ante esta injusticia incluso elaborando sus propios informe”, explica a El Salto. Aitana se refiere al informe firmado por 50 profesionales médicos, entre ellos 16 psiquiatras, que contradice algunos aspectos del informe elaborado por los forenses.

Entre las contradicciones más graves, Aitana cita dos: en primer lugar, el informe de los forenses asegura que Andreas no superaba los 38 grados de fiebre. “Eso es mentira y los propios médicos que elaboraron el informe hicieron un gráfico que indica que superaba hasta en 5 grados, tres días, los 38 grados de fiebre; eso en ningún momento se remite, y mi hermana, en el ingreso, jamás tiene una temperatura que no sea fiebre o febrícula”.

Por otra parte, Aitana destaca que “en el informe forense no se dice nada de la menigoencefalitis” y, además, que su hermana era consciente de que estaba teniendo alucinaciones auditivas. “La meningitis era clara y la familia se lo estaba diciendo a los médicos, pero como vieron el antecedente de que mi madre tenía esquizofrenia, actuó el prejuicio, el estigma, y toda la concatenación de errores”.

La hermana de Andreas apunta que el informe forense lo firma el Instituto de Medicina Legal de Asturias, que es un organismo que trabaja con el propio HUCA, y que “omite datos relevantes de la historia clínica de mi hermana tenía”. “Mi hermana tuvo que entrar directamente a la UCI”, insiste.

Según el manifiesto “deberían habérsele realizado pruebas para comprobar si los síntomas se debían a una patología orgánica” antes de realizar un ingreso psiquiátrico. Fue una meningitis la que acabó con su vida al no ser tratada adecuadamente y la que podía haber estado provocando los síntomas que Andreas mostraba. “Lo que causó la muerte de Andreas fue una negligencia médica, motivo por el cual los profesionales involucrados deberían reconocer y afrontar su responsabilidad”, aseguran en el manifiesto, en el que subrayan que “se dio por sentado que se trataba de una problemática psiquiátrica de forma precipitada” pese a que tenía un diagnóstico previo de amigdalitis aguda.

NO A LAS CONTENCIONES

El caso de Andreas también ha servido para visibilizar la campaña contra las contenciones mecánicas en psiquiatría. “Con problemas de salud mental o sin ellos —señalan—, Andreas no debería haber sido atada a la cama porque nadie merece ser contenido mecánicamente”. Este rechazo se suma al que ya venían expresando diversos colectivos de activismo en salud mental en una campaña llamada #0contenciones.

“Hay que evitarlas porque anulan la voluntad y libertad de la persona que está ingresada. Cuando aplican una contención mecánica unida a una contención farmacológica, como en el caso de mi hermana, la anulas completamente, la encierran en una cárcel”, explican desde la campaña.

Además, asociaciones como Activament, Federación Andaluza “En Primera Persona” y
Hierbabuena han redactado un informe en el que se pone en contexto este caso con el marco legal establecido en 2006 por la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Diferentes asociaciones y colectivos están también adhiriéndose a este informe.

Archivado en: Salud mental Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Enfermera de Salud Mental
11/6/2019 21:55

Va siendo momento de hacer reflexiones y recapacitar qué hacemos, cómo lo hacemos y para quién lo hacemos

1
0
Javi Ballester
11/6/2019 12:40

La mirada "extremadamente reduccionista" que lleva a "descuidar tu responsabilidad" en el cuidado de una persona debido a la venda que pone en los ojos el estigma, más la vulneración constante de los DDHH en "salud mental" (cómo ponerlo sin comillas), es un claro ejemplo (y, duele usarlo como tal) de mala praxis, que deja ver fallos sistémicos que la permiten, hasta ahora sin mayores consecuencias para quienes las llevan a la práctica... Rellenar los puntos suspensivos después de una motivada reflexión, por ti, Andreas; y por otras Andreas, pasadas, presentes, ¿futuras?

4
0
#35716
11/6/2019 10:25

Claro ejemplo de arrogancia "técnica". Estos expertos se creen por encima de sus pacientes, a los que consideran idiotas, y así los tratan. Luego pasa lo que pasa.

6
1
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.