Asamblea de Madrid
“Pamela, El Pozo está contigo”: más de un centenar de personas arropan a la monologuista señalada por Vox

Más de un centenar de personas han mostrado su apoyo a Pamela Palenciano después de que el gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid rechazara que Unidas Podemos utilizara una sala para celebrar unas jornadas de violencia de género donde la activista iba a interpretar su monólogo.

Pamela Palenciano - 5
Pamela Palenciano junto a Celia Garrido antes de empezar su monólogo 'No solo duelen los golpes' en las puertas de la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

Las consignas “Si tocan a una, nos tocan a todas” o “Aquí estamos las feministas” se han escuchado fuerte esta mañana frente a las puertas de la Asamblea de Madrid, junto a otras más solitarias como la de “El Pozo está contigo”. Han sonado para apoyar a la monologuista Pamela Palenciano, la autora de No solo duelen los golpes, un texto sobre violencia machista en la adolescencia que lleva años interpretando en centros educativos en clave de humor para denunciar una violencia de la que ella misma fue víctima.

Más de un centenar de personas han arropado a Palenciano en la calle después de que el gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid rechazara que Unidas Podemos utilizara una de sus salas institucionales para celebrar unas jornadas de violencia de género donde la activista iba a interpretar su monólogo. Un fragmento de su obra ha sido utilizada por Vox para defender el veto parental y ha expuesto a Palenciano, una vez más, a los ataques en las redes.

Pamela Palenciano - 6
Pamela Palenciano interpretando su monólogo 'No solo duelen los golpes' en las puertas de la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

Antes de empezar, la compañera de Palenciano, Celia Garrido Benito ponía en contexto la obra y aprovechaba para lanzar un mensaje de apoyo a otras mujeres señaladas: las madres de Infancia Libre, que se encuentran a la espera de que la Fiscalía de Madrid se pronuncie sobre el informe de la Policía que recoge pruebas de que constituirían una trama criminal organizada para denunciar abusos sexuales en falso. 

“El monólogo parte de la rabia, pero no contra los hombres ni contra mi exmaltratador sino contra un sistema inhumano y desigual”, ha explicado Palenciano

Palenciano, que ha advertido por recomendación de su abogada, según ha explicado, de que el contenido es “vulgar y soez” porque no se puede hablar de violencia con mariposas de colores, ha empezado explicando que “el monólogo parte de la rabia, pero no contra los hombres ni contra mi exmaltratador sino contra un sistema inhumano y desigual”. 

Entre las personas asistentes se encontraban diputados de Unidas Podemos-IU, Más Madrid y PSOE. Palenciano ha explicado que lleva más de 16 años trabajando con adolescentes en institutos y se ha mostrado “impresionada” de este “veto” en la Asamblea de Madrid..

Pamela Palenciano - 4

Aunque la Asamblea ha argumentado que la negativa se produce por asuntos técnicos, la activista cree que “está claro que el veto es por el contenido, porque no solo hablo de lo que sufrí con mi primer novio sino que hablo de un sistema que genera esa violencia y eso no lo quieren escuchar”. En ese mismo sentido se ha pronunciado la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra, que cree que se trata de un “veto ideológico”.

Tras representar una parte del monólogo, Palenciano ha reconocido estar “blandita” y se ha abierto el micrófono a las intervenciones de las asistentes. Una de ellas aseguraba que en treinta años de trabajo en torno a las violencias machistas en diferentes espacios, puede decir que hoy “tenemos menos libertad que hace treinta años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Elecciones
Confluencia y castigo Frenazo al experimento Sumar de cara al 28 de mayo en Tres Cantos y Rivas
Podemos, Más Madrid e IU habían pactado alianzas electorales en Rivas y Tres Cantos de cara al 28M aunque la cúpula estatal morada los ha frenado en seco a la espera de que los acuerdos se amplíen a la capital española y la región.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.