Antimilitarismo
¿Está alcanzando la locura de la guerra a la clase dirigente?

A los grupos antimilitaristas nos corresponde la tarea de organizar una amplia red, lo más amplia posible, contra la guerra. Debe ser unitaria y con objetivos concretos, debemos organizarnos para posibilitar la movilización social. Es urgente.
Protesta contra la guerra Ucrania Rusia en Londres 07
Manifestación en Londres contra la invasión de Rusia en Ucrania y la expansión de la OTAN. Marzo de 2022 Byron Maher

Antimilitarista miembro de Gerrarik ez

Antimilitaristas
27 jun 2023 06:33

Las confusas noticias que llegan desde Rusia en torno al levantamiento armado del grupo mercenario Wagner contra la cúpula militar, son alarmantes. De alguna manera, ponen al descubierto la crisis del régimen de Putin. Que en plena guerra (¡Que en plena ofensiva militar de Ucrania!) se haya producido semejante levantamiento armado contra Moscú es extremadamente grave. Ahora mismo, es imposible saber cuál será su alcance, o cuanto tiempo durará, pero repetimos, la crisis es enorme.

Tampoco podemos saber cómo terminará este episodio de la historia rusa. Para las autoridades de Moscú y sus medios de comunicación, Wagner ha pasado de la noche a la mañana de ser un numeroso grupo de “héroes” a ser unos cuantos “villanos”. Nos podemos imaginar el enorme desconcierto del pueblo ruso, y por qué no decirlo, el miedo que deben de tener en este momento.

Quizás la primera conclusión que debemos extraer de esta situación sea: que cuando se pone en marcha la locura de la guerra, (del asesinato masivo de personas) inevitablemente, esta locura termina afectando a los dirigentes políticos y militares… de ambos bandos.

Generalmente, nos cuesta pensar que esta guerra puede escalar y convertirse en una Gran Guerra Mundial. A todas y todos nos asusta esa idea, no queremos contemplar una hipótesis tan dramática. En lo más profundo de nuestro ser, por lo general, deseamos que esto pare. No queremos creer que puedan ser tan irresponsables.

Solo algunas personas, por su profesión, como es el caso del manifiesto de militares españoles que solicitaban públicamente a las autoridades europeas poner fin a la escalada militar, se atreven a decir que la actual dinámica nos “conducirá irremediablemente hacia una situación incontrolable que acabará poniendo en riesgo la vida sobre el planeta” o que “es necesario presionar a nuestros gobiernos para que paren sin dilación esta huida hacia adelante que nos conduce a la llamada Destrucción Mutua Asegurada (DMA), una demencial estrategia puesta en marcha en el siglo pasado por las potencias nucleares”.

Existen otras personas, como Rafael Poch, que por su profundo conocimiento de la situación, se atreven a alertarnos sobre este posible desenlace en artículos como Hacia la Tercera, indicando que “la guerra de Ucrania escala hacia la posibilidad de una especie de tercera guerra mundial [...]. Estamos ante la mayor estupidez de la historia y es un escándalo histórico que en Europa, continente reincidente en esta materia, aún no haya signos de un movimiento popular por la paz“.

Antimilitarismo
Guerra Antimilitarismos demasiado pequeños para guerras demasiado grandes
En mitad de una guerra europea y con la destrucción mutua asegurada sobre el tablero, toca repensar el papel, fuerza y tensión del movimiento antimilitarista.

La situación de estrés y locura en Rusia es dramática, pero en la dirección de la OTAN, también se manifiesta. Veamos: el próximo 11 de julio, la OTAN se reunirá en Vilnius. De cara a esa reunión, un grupo de países está presionando para que se acelere el ingreso de Ucrania en la organización atlántica. Dado que múltiples países no están de acuerdo con dicha solicitud, Polonia y los países Bálticos estarían considerando, según el ex Secretario General de la OTAN, Anders Rasmussen, el envío de sus tropas a suelo ucraniano.

Dado que múltiples países no están de acuerdo con la entrada de Ucrania en la organización atlántica, Polonia y los países Bálticos estarían considerando, según el ex Secretario General de la OTAN, Anders Rasmussen, el envío de sus tropas a suelo ucraniano.

Con esa espada de Damocles y con claros síntomas de que los dirigentes occidentales y de Moscú se ven desbordados por la situación que ellos mismos han creado, se celebrará la cumbre de Vilnius. La aspiración de Varsovia (y otros) de integrar rápidamente a Ucrania en la OTAN o el envío de tropas, son un desvarío que muy probablemente nos llevaría a un enfrentamiento directo con Rusia. También lo son las recientes declaraciones de Jeans Stoltenberg amenazando a Rusia con el envío masivo de armamento alemán a Ucrania, (que fueron duramente contestadas por Moscú) son una barbaridad innecesaria, al igual que lo han sido las declaraciones de Biden sobre Xi Jinping. Estos son síntomas alarmantes de la “pérdida de los papeles” entre los dirigentes occidentales.

La amenaza de Stoltenberg, las declaraciones de Biden sobre Jinping y el síntoma de desbordamiento de dirigentes occidentales y de Moscú alarman sobre la “pérdida de papeles” de una situación que ellos mismos han creado

La guerra está alcanzando un punto crítico, las señales que llegan de Rusia pueden alimentar la toma de decisiones arriesgadas por parte de nuestros gobernantes, considerando que este podría ser un momento propicio para imponer a Moscú una nueva relación entre los bloques en conflicto. Esta forma de pensar, que responde a la lógica con la que la OTAN ha anexionado a los países del este de Europa, nos podría acercar al desastre total. Seamos claros, precisamente, Moscú en su nerviosismo o en su debilidad podría ser más proclive que nunca a escalar dramáticamente el conflicto.

La locura de la guerra hace tiempo que ha alcanzado a los dirigentes de uno u otro lado. Por eso, es necesario que la sociedad civil se manifieste, de una u otra manera, para detener la locura. A los grupos antimilitaristas nos corresponde la tarea urgente de organizar una amplia red, lo más amplia posible, contra la guerra. Debe ser unitaria y con objetivos concretos, debemos organizarnos para posibilitar la movilización social, es urgente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Juan Ibarrondo
27/6/2023 21:46

En mi opinión si queremos constituir un movimiento potente contra la guerra es necesario antes articular un discurso coherente aunque no necesariamente homogéneo en todos sus extremos, que sea capaz de contestar tanto el mito de la guerra justa y necesaria contra el mal como el delirio del amigo anti imperialista ruso. Hay mimbres para ello, es necesario coordinarse, comunicarse...

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.